El Observatorio de Género sobre Economía Política y Desarrollo (GEP&DO) ha presentado un estudio con el título “El Impacto de la crisis y las políticas de austeridad en las mujeres y la igualdad de género en Andalucía en el escenario post-crisis”. Gender, Economy, Politics & Development Observatory (GEP&DO) está coordinado por la catedrática de Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide Lina Gálvez, que junto con la también profesora de la UPO Paula Rodríguez ha dirigido este trabajo en el que también han participado Astrid Agenjo, Lucía del Moral y Margarita Vega.
Tag: Género
Hoy en la UPO, seminario permanente del Observatorio GEP&DO a cargo de Mariagiulia Costanzo
Hoy a las 12:00 horas en el espacio 1.07 del edificio 44 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar el seminario “El lugar de la resistencia a la globalización neoliberal: los márgenes. Hacia un paradigma pluricéntrico y pluriversal de justicia social” impartido por Mariagiulia Costanzo.
Publicación del libro “Seducción y género en la Sevilla Barroca”
Eva Manzano Pérez, egresada del Máster Universitario “Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica: Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación”, de la Universidad Pablo de Olavide, ha publicado recientemente el libro “Seducción y género en la Sevilla Barroca” (Triskel Ediciones, 2015), estudio histórico centrado en un problema capital para la Sevilla cosmopolita y el post-concilio de Trento del siglo XVII: las relaciones prematrimoniales.
Presentación del libro «Seducción y género en la Sevilla Barroca»
Hoy martes 23 de febrero, a las 19:00 horas en la sede de la Fundación Fulmen (C/ Zaragoza, 36), tendrá lugar la presentación del libro “Seducción y género en la Sevilla Barroca” (Triskel Ediciones, 2015), cuya autora es Eva Manzano Pérez, egresada del Máster Universitario “Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica: Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación”, de la Universidad Pablo de Olavide.
Seminario sobre «Mujeres saharauis: una mirada desde los feminismos descoloniales»
Rocío Medina Martín, profesora del Área de Filosofía del Derecho de esta Universidad, ha impartido hoy en la UPO el seminario “Mujeres Saharauis: una mirada desde los feminismos descoloniales”, en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo de la UPO.
Yolanda Morató imparte el workshop “Sufragismo y parodia: el caso de las suffragettes en Inglaterra”
Yolanda Morató, profesora del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León, ha impartido hoy en la Universidad Pablo de Olavide el workshop “Sufragismo y parodia: el caso de las suffragettes en Inglaterra”.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Articulaciones filosóficas entre biopolítica y género. A propósito de Beatriz Preciado (2000-2010)”
Ayer jueves tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Articulaciones filosóficas entre biopolítica y género. A propósito de Beatriz Preciado (2000-2010)”, de la que es autora Mabel Alicia Campagnoli. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora María Dolores Pérez Bernal de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Hoy en la UPO, workshop “Lo que esconden las nuevas novelas distópicas para adolescentes: el caso alemán”
Hoy viernes 22 de enero, a las 10:30 horas en la sala de juntas del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el workshop “Lo que esconden las nuevas novelas distópicas para adolescentes: el caso alemán”, a cargo de Óscar Estévez Delgado, doctorando de Literatura alemana de la Universidad de Sevilla.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Rupturas familiares y reconocimiento de nuevos modelos de familias. Análisis sociojurídico comparado con perspectiva de género”
Ayer lunes tuvo lugar en la sala de vistas del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Rupturas familiares y reconocimiento de nuevos modelos de familias. Análisis sociojurídico comparado con perspectiva de género”, de la que es autora Silvia Beatriz López Safi. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora María Serrano Fernández de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum laude.
Notable para la tesis “Participación y empoderamiento de las mujeres rurales y su aporte para mejorar las condiciones de pobreza y diseño de políticas públicas con equidad de género”
El pasado viernes tuvo lugar en la sala de prensa del Rectorado la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Participación y empoderamiento de las mujeres rurales y su aporte para mejorar las condiciones de pobreza y diseño de políticas públicas con equidad de género”, de la que es autor Jaime Rodrigo Moreno Vallejo. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Rosalía Martínez García y Víctor Manuel Muñoz Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Notable.