Empleando la levadura de fisión como modelo, Juan Jiménez y Rafael R. Daga, ambos investigadores principales del CABD (centro mixto CSIC-UPO-Junta de Andalucía) y directores del trabajo, han identificado un grupo de proteínas universales que regulan el momento preciso por el que se desmonta el huso mitótico, entre las que destacan algunos componentes del complejo degradador de proteínas. Cuando estas proteínas no hacen bien su función, el huso no se desmonta y sigue empujando a los núcleos con sus cromosomas hasta que, a veces, pueden llegar a juntarse de nuevo en la misma célula, lo que da lugar a alteraciones genéticas irreversibles.
Tag: Genética
Algunas cotorras argentinas son superinvasoras, según un estudio español liderado por la UPO
Un equipo internacional en el que participan investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha encontrado evidencia de que no todas las cotorras argentinas son igual de invasoras: si vienen de una pequeña área geográfica, son particularmente invasoras. El trabajo, publicado en la revista Molecular Ecology, presenta información genética para establecer que la gran mayoría de las poblaciones invasoras en Europa y Estados Unidos procede de la misma región sudamericana.
Hoy, seminario “Genómica y Salud: Nuevos Retos”
A cargo de la doctora Ana Martínez-Hortigüela, responsable de Desarrollo de Negocio y relaciones públicas de Imegen, empresa de biotecnología especializada en diagnóstico genético de enfermedades raras.
Halladas las instrucciones del genoma para generar células de páncreas
Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha identificado los interruptores del genoma que encienden a los genes necesarios para generar células precursoras de páncreas humanos. Este estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, permite identificar nuevas moléculas implicadas en la proliferación de estas células y abre nuevas vías para el desarrollo de la medicina regenerativa.
Hoy, primer seminario «Implicaciones éticas y políticas de la revolución biotecnológica»
La Universidad Pablo de Olavide acogerá hoy jueves 5 de marzo el primer seminario “Implicaciones éticas y políticas de la revolución biotecnológica”, con el que se pretende iniciar una línea de investigación interdisciplinar sobre este asunto. Organizado por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) y el Área de Filosofía del Derecho y Política de la UPO, el seminario está dirigido por los profesores Manuel Jesús López Baroni y Rafael Rodríguez Prieto.
Científicos de la UPO generan un modelo animal para estudiar la enfermedad galactosemia tipo III
La galactosemia tipo III es una enfermedad genética relacionada con el metabolismo de azúcares que actualmente no tiene cura. Las personas afectadas por esta enfermedad tienen “estropeado” un gen esencial en el metabolismo de la galactosa y por lo tanto no pueden degradar dicho azúcar que está presente en numerosos alimentos. El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide liderado por Manuel Muñoz ha desarrollado un modelo de esta enfermedad en un pequeño gusano llamado Caenorhabditis elegans.
Identifican un gen responsable del ensamblaje de las miofibrillas y la correcta organización de los sarcómeros
Los músculos están compuestos por cientos de filamentos llamados miofibrillas, las cuales están formadas a su vez por la repetición de unidades básicas contráctiles y elásticas de los músculos, los sarcómeros. Los sarcómeros y las miofibrillas están constituidos principalmente por actina y por miosina, pero se desconoce cómo se ensamblan y desarrollan estas estructuras durante la formación de la musculatura.
Olavide en Carmona acoge el XIII Curso Nacional de Neurociencia y el VII Curso Nacional de Genética
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, sita en la Casa palacio de los Briones (C/ Ramón y Cajal, 15) acoge desde hoy lunes la celebración del XIII Curso Nacional de Neurociencia y el VII Curso Nacional de Genética: “Metagenómica”, eventos que reunirán en esta localidad a más de un centenar de científicos e investigadores provenientes de distintos puntos de la geografía española.
La genética y la memoria en el Alzheimer, tema de una conferencia hoy viernes en la UPO
Hoy viernes 20 de junio, a las 12 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, Carlos Saura impartirá la conferencia ‘Mecanismos de expresión génica y memoria en la enfermedad de Alzheimer’.
La identificación de individuos y la violencia de género, tema de análisis la próxima semana en la UPO
El Máster en Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado para la próxima semana, de lunes a miércoles, varios seminarios que analizarán la violencia de género en el proceso judicial y la identificación de individuos.