El pasado 25 de noviembre tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Las cofradías de Sevilla durante los siglos XIV al XVI: un análisis de su religiosidad”, de la que es autor Juan Carlos Arboleda Goldaracena. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José María Miura Andrades y Silvia Maria Pérez González de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Tag: Historia
Publicación del libro “Ruling the Greek World. Approaches to the Roman Empire”
Recientemente se ha publicado el libro “Ruling the Greek World. Approaches to the Roman Empire”, coordinado por los profesores de la Universidad Pablo de Olavide Juan Manuel Cortés Copete y Elena Muñiz Grijalvo, y por el profesor de la Universidad de Sevilla Fernando Lozano Gómez, todos ellos investigadores del Proyecto de I+D+i “Adriano: Imágenes de un Imperio” (HAR2011-26381).
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Tejiendo la voz, arte como plataforma de diálogo intercultural. Resistencias, continuidades y adaptaciones históricas de jóvenes en Alta Verapaz, Guatemala, a inicios del siglo XXI”
El pasado 23 de noviembre tuvo lugar en la sala de tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Tejiendo la voz, arte como plataforma de diálogo intercultural. Resistencias, continuidades y adaptaciones históricas de jóvenes en Alta Verapaz, Guatemala, a inicios del siglo XXI”, de la que es autora Magda Angélica García von Hoegen. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Justo Cuño Bonito de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Tierras en nombre del rey: mercedes reales de tierras en La Rioja del Tucumán colonial, 1591-1861”
El pasado 22 de noviembre tuvo lugar en la sala de tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Tierras en nombre del rey: mercedes reales de tierras en La Rioja del Tucumán colonial, 1591-1861”, de la que es autor Adrián Gustavo Mercado Reynoso. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Francisco A. Rubio Durán y José L.Belmonte Postigo de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Las quimeras del oro. La minería en Antioquia, s. XVIII y XIX”
El pasado día 21 de noviembre tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Las quimeras del oro. La Minería en Antioquia, s.XVIII y XIX”, de la que es autor César Augusto Lenis Ballesteros. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Juan Marchena Fernández de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
El Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón, Premio Humanitas 2016 de la Universidad Pablo de Olavide
Un grupo de estudiantes del Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón (Madrid), ha recibido el Premio Humanitas 2016, un galardón otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide por el trabajo de investigación titulado “El órgano de tubos en España: Una aproximación a su catálogo. (Estudio y propuestas)”.
Hoy en la UPO, ‘The Measure of Homer’, conferencia del profesor de Cambridge Richard Hunter
Hoy jueves día 10, a las 13 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, Richard Hunter, Regius Professor of Greek de la Universidad de Cambridge, impartirá la conferencia “The Measure of Homer”.
Seminario a cargo de Michel De Vroey, ‘The Lucas/Prescott transformation of macroeconomics’
Hoy lunes 7 de noviembre a las 11 horas, en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Michel De Vroey ofrecerá la conferencia ‘The Lucas/Prescott transformation of macroeconomics. An assessment’. Este seminario está organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Música, Historia y Lingüística en las Tardes Sefardíes de la Universidad Pablo de Olavide
Hoy miércoles 2 de noviembre, a las 19.30 horas en el espacio sociocultural “El Entramado” (edificio 42) de la UPO, vuelven las “Tardes Sefardíes” en la Universidad Pablo de Olavide, actividad cultural organizada por el colectivo Be Shepharad!, el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de esta universidad y el Seminario de Estudios del Holocausto-Shoá y el Antisemitismo (LIPPO – UPO).
Un libro explica cómo Alemania secundó a Hitler en sus deseos expansionistas y destructivos
Carlos Alarcón, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universidad Pablo de Olavide, ha publicado recientemente el libro “Creer en Hitler. El triunfo de la fe y la sumisión sobre la libertad”, ensayo que explica cómo Alemania secundó a Hitler en sus deseos expansionistas y destructivos.