Por segundo año consecutivo, la Universidad Pablo de Olavide participa en la Fiesta de la Historia, que organiza la Asociación ‘Historia y Ciudadanía’, del 29 de Febrero al 6 de marzo, con un variado programa de itinerarios, espectáculos, talleres y conferencias y que tiene como objetivo principal acercar la historia y el patrimonio cultural a la sociedad.
Tag: Historia
Francisco Collado recibe la Medalla de Oro 2015 de la Academia Malagueña de las Artes y las Letras
El profesor de Ciencia Política de la UPO ha recibido este reconocimiento por su labor en la difusión de la historia de Málaga.
.
Visitas al Parque Miraflores y a los Molinos del Guadaíra, propuestas de la UPO para mañana en la Fiesta de la Historia
En el marco de la II edición de la Fiesta de la Historia, organizada por la Asociación ‘Historia y Ciudadanía’, la Universidad Pablo de Olavide ha preparado para mañana miércoles, día 2 de marzo, dos itinerarios guiados para conocer parte de los vestigios patrimoniales de Sevilla.
Publicación del libro “Seducción y género en la Sevilla Barroca”
Eva Manzano Pérez, egresada del Máster Universitario “Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica: Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación”, de la Universidad Pablo de Olavide, ha publicado recientemente el libro “Seducción y género en la Sevilla Barroca” (Triskel Ediciones, 2015), estudio histórico centrado en un problema capital para la Sevilla cosmopolita y el post-concilio de Trento del siglo XVII: las relaciones prematrimoniales.
Presentación del libro «Seducción y género en la Sevilla Barroca»
Hoy martes 23 de febrero, a las 19:00 horas en la sede de la Fundación Fulmen (C/ Zaragoza, 36), tendrá lugar la presentación del libro “Seducción y género en la Sevilla Barroca” (Triskel Ediciones, 2015), cuya autora es Eva Manzano Pérez, egresada del Máster Universitario “Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica: Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación”, de la Universidad Pablo de Olavide.
Presentación del segundo fascículo de la Revista Itálica para jóvenes investigadores del Mundo Antiguo
Hoy jueves ha tenido lugar en la en la Sala de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide la presentación del segundo fascículo de la “Revista Itálica” para jóvenes investigadores del Mundo Antiguo, una publicación digital que les brinda la posibilidad de publicar los resultados de sus Trabajos de Fin de Grado y Máster en forma de artículos, además de publicar creaciones literarias cuyo tema gire en torno a cualquier aspecto de la Antigüedad desde cualquiera de las disciplinas humanísticas.
La UPO participa en la Fiesta de la Historia, que se celebrará en Sevilla del 29 de febrero al 6 de marzo
Este evento, en el que participa la UPO por segundo año consecutivo, tiene como objetivo principal acercar la historia y el patrimonio cultural a toda la sociedad, a través de talleres, conferencias, jornadas, visitas, conciertos, espectáculos teatrales y exposiciones temáticas.
La UPO participa en un registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía
La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la elaboración de un Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía, impulsado por la Consejería de Cultura, que tiene como fin mejorar la gestión, el estudio y la difusión de 118 zonas de la comunidad vinculados a la historia, a la explotación de los recursos y a las tradiciones etnográficas y culturales.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La conquista portuguesa del estuario amazónico: identidad, guerra y frontera (1612-1654)”
Ayer jueves tuvo lugar en la sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada «La conquista portuguesa del estuario amazónico: identidad, guerra y frontera (1612-1654)”, de la que es autor Pablo Ibáñez Bonillo. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Mark Harris de la University of St. Andrews y Juan Marchena Fernández de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Forasteros y arraigados. Migración, inclusión y exclusión social de neerlandeses y alemanes en Nueva España, 1560-1650”
Ayer martes tuvo lugar en la sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Forasteros y arraigados. Migración, inclusión y exclusión social de neerlandeses y alemanes en Nueva España, 1560-1650”, de la que es autora María Eleonora Poggio. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Luis Salas Almela de la Universidad de Córdoba y Manuel Herrero Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.