El pasado jueves tuvo lugar en la sala de Tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La construcción de los estados provinciales en el Río de la Plata. Poder político, institucionalización y conflictividad. Entre Ríos, 1820-1840”, de la que es autora Sonia Rosa Tedeschi. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José Carlos Chiaramonte de la Universidad de Buenos Aires y Bartolomé Yun Casalilla de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Tag: Historia
Manuel González de Molina, nuevo presidente de la Sociedad Española de Historia Agraria
Manuel González de Molina, catedrático de Historia Contemporánea de la UPO, ha sido nombrado presidente de la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA), fundada en 1990, que tiene como objetivo la investigación y la difusión de la investigación sobre cuestiones agrarias desde una perspectiva histórica, y que integra a investigadores de diferentes disciplinas y numerosos países.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El centro histórico de la ciudad de Pelotas. Evolución urbana y gestión actual”
Ayer lunes tuvo lugar en la sala de Grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El centro histórico de la ciudad de Pelotas. Evolución urbana y gestión cultural”, de la que es autora Laura Gomes Zambrano. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Sylvio Arnoldo Dick Jantzen de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil y Francisco Ollero Lobato de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente para la tesis “Construcción social del Patrimonio. Fotografía y memoria en Cuenca-Ecuador, 1924-1999”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Vistas del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Construcción social del Patrimonio. Fotografía y memoria en Cuenca-Ecuador, 1924-1999”, de la que es autora Clara Mariana Sánchez Sánchez. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Francisco Herrera García de la Universidad de Sevilla y Francisco Ollero Lobato de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El inmigrante y las políticas de inmigración en el cine”
El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El inmigrante y las políticas de inmigración en el cine”, de la que es autora María Concepción López-Campos Bodineau. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Manuel Herrero Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El proyecto urbano en los procesos de poblamiento del centro occidente colombiano. Pereira. Siglo XX”
Ayer miércoles tuvo lugar en la sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El proyecto urbano en los procesos de poblamiento del centro occidente colombiano. Pereira. Siglo XX”, de la que es autor Sebastián Martínez Botero. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Juan Marchena Fernández de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Hoy lunes en la UPO, seminario del Proyecto de Investigación “En los límites de la violencia”
José María Cardesín Díaz, de la Universidade da Coruña, imparte la ponencia “Motín y linchamiento en la Guerra de la Independencia: ¿dónde y cuándo aprendieron las multitudes a asesinar de forma estereotipada?, y Pedro Luengo Gutiérrez de la Universidad de Sevilla, aborda las “Masacres arquitectónicas: una posibilidad para la aplicación de las nuevas tecnologías”.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Rojo profundo: grana cochinilla y conflicto en la jurisdicción de Nexapa. Nueva España, siglo XVIII”
Ayer jueves tuvo lugar en la sala de Vistas del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Rojo profundo: grana cochinilla y conflicto en la jurisdicción de Nexapa. Nueva España, siglo XVIII”, de la que es autor Huemac Escalona Lüttig. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Manuel Herrero Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Notable para la tesis “Conquista y ruptura del espacio unificado. Liturgia y arte sagrado en la arquitectura catedralicia del gótico clásico”
Ayer miércoles tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Conquista y ruptura del espacio unificado. Liturgia y arte sagrado en la arquitectura catedralicia del gótico clásico”, de la que es autor Cristian Rodrigo León González. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Fernando Quiles García de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Notable.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El patrimonio arqueológico y sus incidencias en IA comunidad de Bagua, Amazonas-Perú”
El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El patrimonio arqueológico y sus incidencias en IA comunidad de Bagua, Amazonas-Perú”, de la que es autor Segundo Quirino Olivera Nuñez. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Ana María Aranda Bernal de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.