Juan Infante Amate, profesor de Historia Contemporánea e investigador en el Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido el Premio Felipe Ruiz Martín al mejor artículo publicado en las revistas de historia económica editadas por instituciones españolas y reconocidas internacionalmente, concedido por la Asociación Española de Historia Económica. El artículo “Cuántos siglos de aceituna». El carácter de la expansión olivarera en el sur de España (1750-1900)”, publicado en Historia Agraria, 58, pp. 39-72, propone una revisión de las causas y consecuencias de la expansión olivarera en el sur de España entre los siglos XVIII-XX.
Tag: Historia
María del Olmo Ibáñez, VIII Premio de Ensayo de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide
María del Olmo Ibáñez ha obtenido el VIII Premio de Ensayo “Pablo de Olavide. El espíritu de la Ilustración”, otorgado por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, por su trabajo “Estudio histórico y comparatista de la caligrafía. Francisco Javier de Santiago Palomares como paradigma caligráfico ilustrado y el estado de la caligrafía en la red”. El premio, dotado con 6.000 euros, le será entregado a la autora a finales del mes de noviembre en la Universidad Pablo de Olavide. María del Olmo Ibáñez es técnica de archivos del Archivo Histórico Provincial de Alicante.
La plaza de San Francisco de Sevilla, escena de la fiesta barroca
La plaza de San Francisco de Sevilla fue el espacio urbano más destacado en el desarrollo de la fiesta barroca en la ciudad, según se recoge en la monografía científica “La Plaza de San Francisco de Sevilla, escena de la fiesta barroca”, publicada recientemente por Francisco Ollero Lobato, profesor de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y editado por Monema, de Granada.
Los comerciantes italianos en España durante la Edad Moderna, tema de un encuentro internacional hoy en la EEHA
Hoy viernes 24 de mayo tendrá lugar, en la sala Calderón Quijano de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/Alfonso XII, 16), el Encuentro Internacional ‘Comercio y Comerciantes Italianos en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna’. Organizado por la EEHA y la UPO, el Encuentro reunirá a expertos en Historia Moderna de varias universidades en dos sesiones.
La UPO acoge hoy unas jornadas que reivindican la obra del antropólogo norteamericano Jerome Mintz
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido hoy viernes 24 de mayo la tercera sesión de las “Jornadas Jerome Mintz: un Andaluz de Indiana”, un encuentro organizado por el Colectivo de Cultura Andaluza y la Asociación Amigos de Jerome Mintz cuyo objetivo es dar a conocer la obra escrita y la obra filmográfica y fotográfica de este antropólogo norteamericano sobre la Andalucía del último tercio del siglo XX.
CTA convoca un Premio de Ensayo sobre Innovación en la Historia de Andalucía
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) convoca la segunda edición del Premio CTA de Ensayo sobre Innovación en la Historia de Andalucía, dotado con seis mil euros además de la publicación del texto ganador.
Hoy finaliza el VIII Ciclo de Conferencias sobre Investigación Histórica con dos conferencias en la EEHA
Hoy viernes 3 de enero finaliza, en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/Alfonso XII, 16), la VIII edición del Ciclo ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’. Las dos últimas conferencias de este ciclo serán: a las 16 horas ‘La carrera de Indias: mediadora en el intercambio cultural transatlántico (siglos XVI-XVIII)’, impartida por Renate Pieper de la Universidad de Graz; y a las 18 horas ‘La jurisdicción de la Casa de la Contratación de Sevilla en los ultimos años del siglo XVI’, a cargo de Ana Belem Fernández del Instituto Universitario Europeo de Florencia.
Jóvenes historiadores de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Graz presentarán hoy jueves sus resultados
Hoy jueves 2 de mayo, a partir de las 12 horas en la sala de grados de la Biblioteca, investigadores predoctorales en Historia, de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Graz, presentarán sus avances en la jornada ‘New Frontiers of Historical Research, an Austro-Hispanic Encounter’.
El Archivo General de Indias y el de Simancas, protagonistas en las conferencias de investigación histórica de hoy
El VIII Ciclo ‘Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación histórica’ se traslada hoy martes 30 de abril al Archivo General de Indias (edificio la Cilla, c/ Santo Tomás, junto a la Avenida de la Constitución) con dos conferencias que tratarán tanto los fondos documentales de la Edad Moderna del Archivo de Simancas como la investigación en el Archivo de Indias.
Dos nuevas conferencias de investigación histórica, hoy en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos
Hoy viernes 26 de abril continúa el VIII Ciclo ‘Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación histórica’ con dos conferencias que tendrán lugar en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, sala Calderón Quijano (C/Alfonso XII, 16), a partir de las 16 horas.