‘Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos’, publicación dirigida por Juan Marchena Fernández, catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido una valoración positiva a su solicitud de inclusión en la base de datos Scopus. La revista, que se viene editando en la UPO desde 2011 con el apoyo del Servicio de Publicación Digital de la Biblioteca/CRAI, recibe de este modo un reconocimiento internacional a su capacidad de atracción de investigadores de primer nivel para la publicación en ella de sus resultados de investigación.
Tag: Historia
Una investigación liderada por la UPO recibe el XV Premio de Historia Agraria Ramón Garrabou
El artículo, que forma parte de la tesis del investigador Jaime Vila-Traver, examina la repercusión del cambio climático y la industrialización en las necesidades hídricas de los cultivos españoles.
Conocer las teorías políticas surgidas desde la Ilustración para comprender las ideas del presente
Los profesores de Ciencia Política Santiago Delgado y José Francisco Jiménez, de la Universidad de Granada y la Universidad Pablo de Olavide respectivamente, son los editores de una obra que reúne las aportaciones de catorce expertos sobre las principales ideas y teorías políticas desde la Ilustración hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Avances genéticos iluminan la historia humana del área Istmo-Colombiana durante los últimos diez mil años
El estudio llevado a cabo por un equipo de investigación interdisciplinario, liderado por las Universidades de Pavía y Pablo de Olavide (Sevilla), ha revelado una ascendencia no descrita anteriormente entre los pueblos indígenas antiguos de las Américas.
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 22 al 26 de marzo la II Semana de la Historia
La Universidad Pablo de Olavide celebra por segundo año consecutivo la Semana de la Historia, un evento de divulgación que trata de poner en valor nuestra Historia y Patrimonio cultural y mostrar a la sociedad el trabajo de los investigadores e investigadoras de estos campos del conocimiento. Esta segunda edición tendrá lugar de manera virtual del 22 al 26 al[Read More…]
El día que la lengua de los sefardíes fue tendencia en Twitter
Un tuit de la Embajada de España en Turquía hizo que el domingo 21 de febrero el #ladino se convirtiera en tendencia en la red social Twitter. Se trataba de un mensaje dirigido a la comunidad sefardí de Turquía con ocasión de la celebración del “Día del Ladino”: Keridos amigos i amigas de la Komunidad Sefaradi. Para mi es una[Read More…]
Presentación online de dos nuevos libros sobre la historia de la creación de redes globales de distribución y consumo
Mañana jueves 25 de febrero, a las 18 horas en formato online a través de Zoom, serán presentadas las dos últimas obras sobre la historia de la globalización en el marco del Seminario Permanente ‘Los mundos ibéricos y la globalización temprana’, organizado por el grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘Historia de la globalización: violencia, negociación e interculturalidad’ y el Máster en Historia y Humanidades Digitales de la UPO.
Comienza un nuevo seminario virtual del Aula Abierta de Mayores de la UPO sobre arte e historia
El Seminario monográfico ‘Arte e Historia’, dirigido al alumnado del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide comenzó ayer jueves 28 de enero con el módulo titulado ‘Historia del Arte en Andalucía’. De este modo, hasta el 15 de abril, en clases virtuales que se desarrollarán martes y jueves de 18 a 19:30 horas, continúa la actividad docente complementaria de la UPO dirigida a los mayores de 50 años.
El proyecto 4-OCEANS, financiado con más de 10 millones de euros por el ERC, será presentado hoy en la UPO
Hoy jueves 14 de enero, a las 18 horas, en un seminario online en abierto organizado por el grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘Historia de la globalización: violencia, negociación e interculturalidad’, Cristina Brito, de la Universidade Nova de Lisboa, y Poul Holm, del Trinity College de Dublín, presentarán el proyecto 4-OCEANS, dirigido junto a James Barrett, de la Universidad de Cambridge, y Francis Ludlow, también del Trinity College, y que fue seleccionado el pasado mes de noviembre por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) dentro de la convocatoria Sinergy Grant, obteniendo una financiación de 10,4 millones de euros.
El Aula Abierta de Mayores de la UPO estrena este curso el seminario ‘Arte e Historia’
El Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide estrena este curso académico la celebración del seminario ‘Arte e Historia’, una iniciativa en la que pueden participar como alumnado todas las personas de 50 años o más, interesadas en adquirir conocimientos sobre estas materias.