El IV seminario internacional violencia colectiva y genocidio ‘Cross-Cultural Violence and Its Restraint in the Early Modern World’ (La violencia intercultural y su contención en la edad moderna) se celebrará de manera online el jueves día 24 y el 25 de septiembre, tras su suspensión la primavera pasada debido al estado de alarma. Organizado por Bartolomé Yun Casalilla, José Miguel Escribano e Igor Pérez Tostado, profesores de la Universidad Pablo de Olavide.
Tag: Historia
El profesor de la UPO Juan Infante Amate, Premio Felipe Ruiz Martín 2020 de la Asociación Española de Historia Económica
El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide Juan Infante Amate, investigador del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas, ha recibido el Premio Felipe Ruiz Martín 2020 al mejor artículo publicado en las revistas de historia económica editadas por instituciones españolas y reconocidas internacionalmente, concedido por la Asociación Española de Historia Económica. El trabajo premiado, en coautoría con el profesor de la Universidad de Zaragoza Iñaki Iriarte-Goñi, ha sido ‘Continuity, change, and geographical differences in Spain’s firewood consumption: a new estimation (1860-2010)’, publicado en Historia Agraria, (77, Abril 2019, pp. 33-57).
Estudiantes de la Facultad de Humanidades presentan hoy sus TFG en el congreso ‘Tras las Huellas de la Antigüedad’
Durante el V Congreso ‘Tras las Huellas de la Antigüedad’ que comienza hoy a las 16 horas, estudiantes de la Facultad de Humanidades presentarán sus Trabajos Fin de Grado que giren en torno al Mundo Antiguo desde cualquiera de las disciplinas humanísticas. La actividad se encuentra organizada por la Revista Itálica y la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide y será presentada por su Decana, Rosario Moreno Soldevila, y por Manuel Alejandro González Muñoz, gestor y coeditor de la revista creada para la difusión de jóvenes investigadores del Mundo Antiguo.
“Torremolinos fue una ventana abierta al mundo en una España marcada por el nacionalcatolicismo”
“A veces siempre pensamos en los grupos LGTBIQ+ como víctimas, y lo hemos sido en muchos aspectos, pero no solo hemos sido eso”, explica José María Valcuende, profesor del Área de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide en referencia al Pasaje Begoña, un lugar de libertad, de convivencia y respeto en los años sesenta en Torremolinos.
Una Arteria del Imperio
Cuando se cumplen cinco años del proyecto ArtEmpire, una investigación liderada desde la Universidad Pablo de Olavide por la profesora del Área de Historia Moderna Bethany Aram, el documental ‘Una Arteria del Imperio. Cuando el mundo se hizo global’ -dirigido por Alexander Pérez Molinares de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)- indaga, mediante el cruce de datos archivísticos y arqueológicos, en las transformaciones que tuvieron lugar de manera dramática y precoz en el istmo de Panamá a partir del siglo XVI.
Arranca el congreso para conmemorar el bicentenario del alzamiento militar protagonizado por el coronel Riego
El teatro municipal de Las Cabezas de San Juan ha acogido en la mañana de hoy martes la inauguración del congreso internacional ‘1820 La ilusión de la libertad’, promovido para conmemorar el 200 aniversario del alzamiento militar protagonizado en enero de 1820 por el coronel Rafael de Riego en dicho municipio, proclamando la Constitución de 1812 y dando lugar al Trienio Liberal. Este congreso ha sido organizado por el catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Marchena, junto a Manuel Chust, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Jaume I.
El grupo de investigación de la UPO sobre Historia de la Globalización presenta sus últimos trabajos publicados
Hoy viernes 6 de marzo, desde las 17 horas en la sede universitaria Olavide en Sevilla-Centro (C/Laraña, 4), tendrá lugar una presentación conjunta de los libros publicados por el grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘Historia de la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad’ durante el último año.
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 2 al 4 de marzo la I Semana de la Historia
La Universidad Pablo de Olavide celebrará del 2 al 6 de marzo la I Semana de la Historia, un evento de divulgación dirigido al público general y a centros educativos cuyo objetivo es poner en valor la historia y el patrimonio cultural, así como el trabajo de los investigadores de este ámbito.
La Biblioteca-CRAI de la UPO recibe la obra ‘Historia general del pueblo dominicano’
La Biblioteca-CRAI de la Universidad Pablo de Olavide ha recibido hoy la obra ‘Historia General del Pueblo Dominicano’, seis tomos, cada uno de ellos coordinado por un especialista en asuntos dominicanos, que comprende desde el período de las culturas aborígenes, la conquista y el proceso histórico del siglo XVI hasta la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en mayo de 1961.
Más de 400 estudiantes de Bachillerato participan en dos nuevas ediciones de las jornadas ‘Mujeres que hacen Historia’
Con el objetivo de hacer reflexionar a los jóvenes sobre el papel de las mujeres en la historia y visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres, la Universidad Pablo de Olavide celebra en este mes de febrero dos nuevas ediciones de las Jornadas ‘Mujeres que hacen Historia’, a las que asistirán cerca de 400 estudiantes de Bachillerato de 10 centros de Secundaria de la provincia de Sevilla.