Hoy jueves 14 de febrero se celebra en el campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla una nueva edición de las Jornadas ‘Mujeres que hacen historia’, una actividad que busca hacer reflexionar al estudiantado de bachillerato sobre el papel de las mujeres en la historia y visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres.
Tag: Historia
La UPO participa en un proyecto para la mejora de la sostenibilidad del cultivo del olivar
El Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide participa en el proyecto SUSTAINOLIVE, coordinado por la Universidad de Jaén y cuyo objetivo es la mejora de la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras. Este proyecto ha resultado seleccionado, únicamente junto a otros dos, entre las 200 propuestas presentadas para recibir financiación de la primera edición de la convocatoria de proyectos europeos PRIMA (Mejora de la sostenibilidad en los Agroecosistemas Mediterráneos).
CSIC, UPO y US presentan el proyecto europeo ‘ConnecCaribbean’
Hoy se ha presentado en la Casa de la Provincia el proyecto europeo ConnecCaribbean (Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World) financiado con 1.922.800 € por la Unión Europea a través del Programa de Investigación e Innovación Horizon 2020, Marie Sklodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange- RISE- – RISE- (ConnecCaribbean-823846). La Universidad Pablo de Olavide participa en el proyecto través de un equipo de investigación liderado por el catedrático de Historia de América de la Olavide, Juan Marchena.
El editor Gonzalo Pontón abre el Máster Universitario en Historia y Humanidades Digitales de la UPO
El editor Gonzalo Pontón, Premio Nacional de Ensayo 2017, ha pronunciado en la sala de grados del edificio 6 la conferencia inaugural del Máster Universitario en Historia y Humanidades Digitales de la UPO que lleva por título ‘El libro, la Historia y la era digital global’.
Abierto el plazo de presentación de obras para el XIV Premio de Ensayo Pablo de Olavide
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide ha convocado el XIV Premio de Ensayo Pablo de Olavide: El Espíritu de la Ilustración, un certamen dirigido a autores con obras inéditas sobre la época de Pablo de Olavide y el espíritu de la Ilustración, incluida su proyección a los tiempos actuales. Las obras candidatas deberán ser inéditas y podrán responder al formato de artículo o libro.
Cómo alargar la vida de la Constitución: la indispensable reforma
Por primera vez en nuestra historia tenemos una Constitución en plena sintonía con las de los países democráticos europeos, que se mantiene viva, de forma ininterrumpida, durante cuatro decenios. Podemos estar satisfechos y sentirnos orgullosos. Debemos celebrarlo. Pero no podemos conformarnos. Tenemos que lograr que la Constitución tenga una larga vida –mucho más larga que los cuatro decenios ya transcurridos–, siguiendo el ejemplo de los países democráticos más sólidos y estables.
El pensamiento humanista de José Martí, tema de una mesa redonda hoy en la UPO
Hoy jueves 22 de noviembre, a las 18 horas en el salón de actos del CABD, en el campus de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la mesa redonda ‘José Martí: el pensamiento humanista desde Latinoamérica para el mundo’.
Finaliza la Semana de la Ciencia con la participación de más de 700 estudiantes
El broche final de esta iniciativa lo ha puesto la celebración de las Jornadas “Mujeres que hacen historia”, que ha reunido hoy en el Paraninfo de la UPO a más de 260 estudiantes de Bachillerato. Esta actividad, organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con La Odisea de la Historia, ha contado con actividades lúdicas y talleres cuyo objetivo es hacer reflexionar al estudiantado sobre el papel de las mujeres en la historia y visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres.
Seminario de Metodología e Investigación “La fiesta y sus lenguajes”
El objetivo principal de este seminario, que reunirá en la UPO a historiadores procedentes de universidades nacionales e internacionales hasta el jueves 8 de noviembre, es fomentar la investigación y los métodos de abordaje sobre un tema de interés interdisciplinar como es el de las celebraciones y fiestas públicas.
La historia de las mujeres analizada en torno a sus creencias y disidencias, tema de un coloquio en la UPO
El XIX Coloquio AEIHM, que cuenta con la colaboración y el patrocinio de la UPO, plantea los conceptos de ‘creencias y disidencias’ como líneas de indagación acerca de la forma en que se articulan los discursos, las normas y las prácticas sociales de las mujeres en la historia.