El profesor de la Universidad Nacional del Altiplano y autoridad indígena aymara en su comunidad de Ilave (Puno, Perú), Vicente Alanoca Arocutipa ha defendido en la Universidad Pablo de Olavide la primera tesis en lengua aymara titulada “Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena”. Este trabajo de investigación ha sido dirigido por Juan Marchena Fernández, catedrático y director del Área de Historia de América dentro del programa de Mundos Indígenas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Tag: Idiomas
El Servicio de Idiomas de la UPO ofrece cursos de inglés, francés, alemán, portugués, japonés y chino
El Servicio de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide inicia en el mes de octubre los cursos ordinarios de inglés, francés, alemán, portugués, japonés y chino, impartidos por profesorado titulado, nativo y formado en la docencia. El plazo de matrícula está abierto hasta el próximo 29 de septiembre.
Estudiantes de enseñanza media finalizan el curso de italiano organizado por el Área de Filología Italiana
Una veintena de estudiantes de Secundaria y Bachillerato de varios centros educativos sevillanos, la mayoría del Colegio Internacional San Francisco de Paula, finalizaron el pasado viernes 14 de julio un curso intensivo de lengua y cultura italianas, celebrado en las instalaciones del propio Colegio Internacional San Francisco de Paula, gracias al convenio suscrito entre éste, la Fundación Goñi y Rey y la Universidad Pablo de Olavide.
La UPO acoge la celebración de la III Universidad de Verano para profesorado de francés
La Universidad Pablo de Olavide acoge del 3 al 7 de julio la celebración de la III Universidad de Verano para formar a profesores de francés y profesores que imparten disciplinas no lingüísticas, un evento organizado por la Federación Española de Asociaciones de Profesores de Francés de España con el apoyo del Institut Français d’Espagne.
La Facultad de Ciencias Sociales convoca 45 becas para cursos de inglés preparatorios del B1
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide ha convocado 45 ayudas para estudiantes de grado que quieran realizar un curso que les permita acreditar el nivel B1 en inglés, según el marco común europeo de referencia para las lenguas.
El martes llega a la UPO el Congreso IDEA para el fomento del alemán en los centros educativos andaluces
El martes 24 de marzo, en el Salón de Actos del Instituto de la Grasa (CSIC) desde las 9:00 horas llega a la Universidad Pablo de Olavide el Congreso regional IDEA para el fomento del alemán en los centros educativos de Andalucía que comienza el lunes en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. El rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja; la consejera de Educación, Adelaida de la Calle Martín; el embajador de Alemania, Peter Tempel; y el presidente del Grupo Bosch Iberia, Javier González Pareja, inaugurarán la segunda jornada.
Alumnos de enseñanza bilingüe en francés mejoran sus habilidades de aprendizaje también en castellano
La implantación de los programas de bilingüismo ha abierto un apasionado debate en el ámbito educativo. ¿Es efectivo enseñar una materia en un idioma diferente al vehicular, tanto para el aprendizaje de esa asignatura como de la segunda lengua? Una investigación de las universidades de Córdoba y Pablo de Olavide ha tratado de arrojar algo de luz sobre la efectividad del sistema con resultados alentadores para esta fórmula educativa.
Un total de 60 refugiados e inmigrantes procedentes de 13 países aprenderán español en la UPO
Esta semana ha dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide el curso de español para refugiados e inmigrantes, una iniciativa en la que participan un total de 60 personas procedentes de Siria, Nigeria, Guinea, Ucrania, Marruecos, Kuwait, Pakistán, Irak, Costa de Marfil, Gambia, Somalia, Guinea Conakry y Togo, todos ellos acogidos por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Comienza en la UPO el IX Simposio de Interculturalidad y Traducción
El simposio se celebrará del 17 al 19 de octubre en la UPO y tiene como objetivo tratar los aspectos esenciales y al mismo tiempo conflictivos de la traducción entre dos lenguas que representan dos culturas y dos mundos tan dispares como son la española y la árabe.
La UPO abre el plazo de inscripción para el curso de español para refugiados e inmigrantes
La Universidad Pablo de Olavide ofrece este curso 2016/2017 un curso de español para refugiados e inmigrantes y otro de inglés para cooperantes de ayuda humanitaria. Se ofertan dos ediciones, una en otoño y otra en primavera y serán gratuitos para aquellos que acrediten la condición de refugiados y aquellos que estén en situación de desplazarse como cooperantes a cualquier campo de asistencia a refugiados o zona de conflicto.