La Universidad Pablo de Olavide ha dado un nuevo paso en la mejora de su infraestructura de telecomunicaciones con la adjudicación del Lote 1 del contrato de ‘Servicios Unificados de Comunicaciones de Voz y Datos’ a la empresa MasOrange. Este contrato, que forma parte de un ambicioso plan de modernización tecnológica de la institución, tiene como objetivo actualizar y optimizar las comunicaciones de voz fija y móvil, así como mejorar la gestión y seguridad de los datos en movilidad.
Tag: Innovación
La Universidad Pablo de Olavide refuerza su infraestructura digital para mejorar voz y datos
El consorcio INDYE celebra su primera reunión de seguimiento en Grenoble para impulsar la fotovoltaica de interior Investigadores de la UPO lideran un proyecto internacional para desarrollar dispositivos electrónicos sin baterías gracias a la luz ambiental
El consorcio europeo INDYE, centrado en el desarrollo de fotovoltaica de interiores mediante células solares sensibilizadas por colorantes (DSC), ha celebrado con éxito su primera reunión de seguimiento en las instalaciones del Comisariado de Energía Atómica y de Energías Alternativas (CEA) en Grenoble, Francia. El encuentro, organizado por el grupo de investigación del profesor Renaud Demadrille, supone un hito clave en el avance hacia soluciones energéticas sostenibles aplicadas a la tecnología digital de próxima generación.
Francisco Oliva presenta en la Universidad Pablo de Olavide el proyecto de CRUE ‘Transferencia e Impacto Social’
‘Transferencia e Impacto Social’ está dirigido tanto a investigadores como a empresas y la sociedad en general. Para los investigadores, el proyecto ofrece una plataforma para divulgar avances científicos y explorar nuevas colaboraciones. Para las empresas, representa una vía de acceso a innovaciones clave para su competitividad. Y para la ciudadanía, constituye una ventana al conocimiento generado en las universidades y su impacto real en la vida cotidiana.
Francisco Oliva en la inauguración de la Coop’s Week: “El futuro es colaborativo, innovador y transformador” El rector anuncia que la Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha el proyecto ‘Emprendizaje’, un TFG centrado en una experiencia de emprendimiento
El presidente de FAECTA, la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía y el rector de la UPO abren las Jornadas ‘Emprendimiento en modo COOP’.
La mayoría de la ciencia andaluza se hace en las universidades públicas Las instituciones académicas valoran de forma positiva la nueva Ley de la Ciencia, pero lamentan su escasa ambición al situarnos lejos de la convergencia con Europa en cuanto a inversión en I+D+i
Esta mañana se ha celebrado el Pleno del Consejo Andaluz de Universidades, en el que se ha emitido informe favorable del anteproyecto de Ley para el avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA), que ha contado con el apoyo de la rectora y los rectores andaluces, condicionado a la inclusión de algunas alegaciones presentadas desde AUPA.
La UPO y LANDALUZ impulsan la digitalización e innovación en el sector agroalimentario
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy la jornada ‘Digitalización e Innovación: Claves para el futuro del sector agroalimentario’, organizada en colaboración con el Clúster Agroalimentario de Andalucía (LANDALUZ). El evento busca fortalecer los lazos con el sector agroalimentario y promover la transferencia del conocimiento generado en la universidad.
Discurso inaugural del curso académico 2024/2025
El Curso Académico 2024/2025 de la Universidad Pablo de Olavide ha sido inaugurado este miércoles en el Paraninfo por el rector, Francisco Oliva Blázquez. En su discurso con el que ha dado comienzo al nuevo curso, Oliva ha reivindicado el papel de la docencia en las universidades públicas, y ha aportado datos que ponen de manifiesto su protagonismo en la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento en nuestro país.
Platform-ZERO avanza en su objetivo de conseguir una fabricación sin defectos en la industria fotovoltaica
Tras 18 meses de trabajo, el proyecto de la Comisión Europea obtiene progresos significativos en la monitorización en línea de los procesos, la tecnología de sensores y la integración de la IA que se están probando en cuatro plantas industriales europeas
La UPO lidera un proyecto que fomenta la ética profesional y de los cuidados en los servicios sociales andaluces
En un contexto en el que se hace imprescindible reforzar una cultura de la ética en el marco de Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía, acorde a los cambios sociales del momento y en línea con las aspiraciones profesionales y las ciudadanas, un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide acaba de iniciar el proyecto de investigación e innovación social ‘Hacia una cultura ética en los servicios sociales de Andalucía: ética de los cuidados y dilemas éticos’.
Premio de los consejos sociales andaluces a las mejores iniciativas de colaboración universidad-empresa
Convocado el XII Premio ‘Implicación Social’ con el fin de reconocer los resultados de proyectos universitarios de transferencia, innovación y emprendimiento desarrollados en colaboración con empresas y entidades.