La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado esta mañana la octava edición de las Jornadas Profesiones con Futuro, un encuentro que reunió en el Paraninfo a empresas líderes del sector TIC como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, COX y CaixaBank Tech, además de iniciativas de emprendimiento como Fusión Startups.
Tag: inteligencia artificial
La UPO firma un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y FIDAS para la puesta en marcha de microcredenciales Los títulos ‘Intervención en el patrimonio arquitectónico: aproximación a la práctica profesional’ y ‘El uso de la Inteligencia Artificial en la arquitectura y la construcción’ comenzarán a impartirse a principios de 2026
Los títulos ‘Intervención en el patrimonio arquitectónico: aproximación a la práctica profesional’ y ‘El uso de la Inteligencia Artificial en la arquitectura y la construcción’ comenzarán a impartirse a principios de 2026.
Las facultades de Derecho reclaman pruebas prácticas y presenciales para ejercer la abogacía y la procura Las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide acogen la reunión extraordinaria de la Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España
La Conferencia de Decanas y Decanos de Derecho de España, integrada por cerca de 80 facultades de universidades públicas y privadas de todo el país y que representa a más de 100.000 alumnos y alumnas, ha insistido en la necesidad de poner freno a la actual desnaturalización del Máster de Abogacía y Procura, para lo que resulta necesario que las[Read More…]
David Naranjo: «Estudiar un máster no es acumular conocimiento, sino aprender a mirar con sentido crítico» El vicerrector de Grado y Máster da la bienvenida a los más de 1.200 estudiantes que comienzan sus estudios oficiales de postgrado en la Universidad Pablo de Olavide
El vicerrector de Grado y Máster da la bienvenida a los más de 1.200 estudiantes que comienzan sus estudios oficiales de postgrado en la Universidad Pablo de Olavide.
Doce científicos de la UPO se sitúan entre los más influyentes por citación en 2024 Actualizada la clasificación anual elaborada por John Ioannidis (Stanford) que mide la influencia bibliométrica con criterios comparables entre áreas
La última actualización del listado de autores más citados —elaborada anualmente por un equipo de la Universidad de Stanford y que publica dos rankings, uno de impacto a lo largo de la carrera (career-long) y otro de impacto en el último año (single-year)— incluye a doce investigadores de la Universidad Pablo de Olavide entre los más influyentes de sus áreas[Read More…]
La UPO será sede de PyConES 2025: Sevilla acoge el mayor encuentro nacional sobre Python y software libre El campus de la Universidad reunirá a expertos, estudiantes y empresas en un evento que celebra la tecnología a través del conocimiento abierto y la comunidad
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide ha sido seleccionada como sede oficial de PyConES 2025, el principal evento nacional dedicado al lenguaje de programación Python y su ecosistema. Del 17 al 19 de octubre, el campus de la UPO se convertirá en punto de encuentro para profesionales del desarrollo, la investigación, la empresa y entusiastas del software libre.
Cuatro maneras de experimentar con la inteligencia artificial en el aula universitaria
Cada día los estudiantes llegan al aula con resúmenes hechos por ChatGPT o ideas esbozadas por algún asistente virtual. Ante esta realidad, surge una pregunta incómoda: ¿qué sentido tiene que nos reunamos en el aula? El aula tradicional pierde sentido como lugar donde se repite lo que ya puede generar una máquina en segundos. El desafío, entonces, es dejar de preguntarnos “qué voy a enseñar hoy” para pasar a plantearnos “qué vamos a construir juntos”. ¿Cómo lograrlo? Aquí van cuatro formas concretas de transformar el aula en un laboratorio donde se construye conocimiento.
El Virgen del Rocío, la UPO y la US se alían en proyecto de inteligencia artificial y computación frente al cáncer El objetivo es identificar biomarcadores prometedores en cánceres complejos como los sarcomas que permitan aplicar tratamientos más eficaces y personalizados
Investigadores e investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío están empezando a utilizar la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial para identificar biomarcadores prometedores en cánceres complejos como los sarcomas.
La UPO desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir la plaga de la mosca del olivo Un modelo híbrido y multimodal de Inteligencia Artificial para la innovación y sostenibilidad en la agricultura | El modelo predictivo, publicado en Information Fusion, permite predecir la plaga con una semana de antelación, usando la fusión de imágenes procedentes de satélites con datos meteorológicos
En un contexto de creciente demanda de alimentos y de desafíos climáticos, la productividad agrícola se enfrenta a amenazas como la variabilidad meteorológica y la proliferación de plagas. La mosca del olivo, en particular, puede causar pérdidas significativas en los cultivos si no se detecta a tiempo. Para hacer frente a este problema, la inteligencia artificial y el análisis de datos multimodales se perfilan como herramientas clave para anticipar brotes y reducir el uso indiscriminado de productos químicos.
La sede Olavide en Carmona analiza en uno de sus cursos el futuro de la traducción profesional Las profesoras de la UPO Concepción Martín e Isabel Jiménez valoran el uso de la inteligencia artificial como “aliado” y destacan la importancia de la versatilidad y la formación continua ante los nuevos nichos de mercado
Las profesoras de la UPO Concepción Martín e Isabel Jiménez valoran el uso de la inteligencia artificial como “aliado” y destacan la importancia de la versatilidad y la formación continua ante los nuevos nichos de mercado.

