La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) han celebrado hoy martes 27 de abril una jornada online en la que han reunido representantes de 6 empresas TIC y 5 grupos de investigación de esta universidad para impulsar oportunidades de colaboración entre ellos que ayuden a mejorar la transferencia de resultados en el ámbito de ‘Economía Digital’.
Tag: inteligencia artificial
Un total de 6 empresas biotecnológicas y 7 grupos de investigación de la UPO analizan oportunidades de innovación en ‘Vida Sana’
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) han celebrado hoy una jornada online en la que han reunido representantes de 6 empresas biotecnológicas andaluzas y 7 grupos de investigación de esta universidad para impulsar oportunidades de colaboración entre ellos que ayuden a mejorar la transferencia de resultados en el ámbito de ‘Vida Sana’.
Estudiantes de la UPO participan en el debate ‘Inteligencia artificial y la seguridad global’ en el marco del concurso #DefensayYo
Hoy miércoles 24 de febrero, a las 16 horas y en formato online a través de Zoom, se celebrará el debate ‘Inteligencia artificial y la seguridad global’. Se trata del quinto encuentro del proyecto ‘Defensa y Yo: mi papel como ciudadano ante las nuevas amenazas’, un concurso organizado por el medio digital Esglobal en colaboración con la Embajada de Estados Unidos de América en España, y en el que participa la Universidad Pablo de Olavide junto a otros centros universitarios de todo el país. El debate se desarrollará en español con traducción simultánea al inglés.
La UPO lanza un plan con CTA para mejorar la transferencia de resultados en las áreas de Economía Digital y Vida Sana
La Universidad Pablo de Olavide (UPO), a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), ha lanzado un plan con la colaboración de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) para mejorar la transferencia de resultados de sus grupos de investigación en las áreas de Economía Digital (que incluye Data Science, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Smartcities) y Vida Sana (que aglutina Alimentación, Salud y Envejecimiento Activo).
El profesor de la UPO Manuel Chaves Maza, primer Premio Tesis 2020 otorgado por el Centro de Estudios Andaluces
El profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Chaves Maza ha sido galardonado con el primer Premio Tesis 2020, otorgado por el Centro de Estudios Andaluces, por su trabajo ‘El apoyo institucional a emprendedores: mejora de la tasa de rendimiento mediante técnicas de inteligencia artificial’, tutelado por Eugenio M. Fedriani Martel, catedrático del Área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la UPO.
El catedrático Salmerón crea una técnica de inteligencia artificial que preserva la privacidad del paciente
El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, Dr. José Luis Salmerón, ha creado una herramienta de aprendizaje automático aplicada al sector sanitario que no solo contribuye al diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino que preserva la privacidad de los pacientes al no ser necesario compartir sus datos. Se trata de una herramienta diseñada para enfermos con cáncer y que actualmente el científico de la UPO está adaptando para aplicarla en casos de COVID-19.
La empresa Detea S.A. licencia la aplicación desarrollada con la colaboración de la UPO ‘iPresCons’
iPresCons es una aplicación de Inteligencia Artificial, desarrollada por investigadores de la UPO en base a un contrato suscrito con la empresa DETEA, S.A. para la participación del Grupo de Investigación PAIDI Data Science & Big Data Lab (TIC 254), en el proyecto de I+D: “Modelos predictivos para la gestión colaborativa de estimaciones en procesos de relación con el cliente”, que DETEA, S.A. presentó a la convocatoria de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Esta aplicación es útil a la hora de estimar el coste de una construcción pues permite predecir un intervalo de precios para un determinado bien inmueble basándose en técnicas de Machine Learning y Big Data.
Big data y optimización, motores de la futura movilidad sostenible
Creo que ya no hace falta convencer a nadie de que la Inteligencia Artificial, los modelos de Aprendizaje de Máquina (Machine Learning), el Big Data y las técnicas de optimización han irrumpido en nuestra sociedad, en el tejido empresarial, en nuestro día a día, en especial, en estas dos últimas décadas, y nos costaría imaginar un mundo sin estos avances tecnológicos. Se podrían enumerar cientos de escenarios o casos de uso –Finanzas, Industria, Marketing, Sociología, Medicina…–, pero me gustaría centrarme en la movilidad sostenible, la logística y lo que ahora se conoce como Smart Cities.
El poder de la Inteligencia Artificial en la lucha del Covid-19
Hoy en día nos encontramos ante una situación compleja, global y crítica para nuestro futuro. Estamos bombardeados de información acerca del Covid-19, y de datos acerca de la evolución que está teniendo, tanto en España como en otros países y a nivel de comunidades autónomas, aunque bien es cierto que con una cuestionada veracidad debido a que los criterios de medición en cada país son diferentes. Esta situación parece que nos ha cogido a todos desprevenidos, aunque ya es conocido que una startup de Inteligencia Artificial predijo un brote en Wuhan de una neumonía desconocida y además su salto a países concretos a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial de procesamiento de lenguaje natural. De hecho, a finales de marzo se han puesto en marcha algunas iniciativas, tanto a nivel nacional como europeo, para identificar sistemas inteligentes suficientemente maduros que se pudieran poner en marcha en el corto o medio plazo para el sector de la salud y que pudieran así colaborar con los expertos del ámbito sanitario en la lucha contra el Covid-19.
Pilar Manchón pronuncia la Lección Primera de la Facultad de Humanidades de la UPO
La tradicional Lección Primera de la Facultad de Humanidades ha tenido lugar esta mañana en el Paraninfo de la UPO, protagonizada por Pilar Manchón Portillo, Senior Director of Research Strategy de @GoogleAI, quien ha tratado el tema de ‘Las Humanidades en la Era de la Inteligencia Artificial’.