Una investigación internacional ha descubierto un proceso clave que permite al embrión “tomar el control” de su desarrollo mediante una modificación química que activa su propio genoma y elimina las instrucciones heredadas de la madre. El hallazgo revela un mecanismo esencial para el inicio de la vida en vertebrados y muestra que la regulación química de proteínas dirige los primeros pasos tras la fecundación. Además, introduce una herramienta innovadora basada en CRISPR para estudiar genes maternos, hasta ahora casi inaccesibles.
Tag: Investigación
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
María Jesús Blanco y José María Santos, XV Premios de Investigación Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Universidad Pablo de Olavide
La profesora de Derecho Mercantil María Jesús Blanco Sánchez y el biólogo José María Santos Pereira han recibido esta tarde los XV Premios de Investigación Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide en una ceremonia presidida por Marcelo Maestre León, Teniente de Hermano Mayor de la Real Corporación, y por el rector Francisco Oliva Blázquez, que contó con la presencia de Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
‘UNTWIST’ impulsa el debate sobre democracia e igualdad de género en el Congreso de los Diputados El próximo 14 de noviembre, expertas y representantes políticos europeos analizarán los resultados de este proyecto de Horizonte Europa coordinado por la Universidad Pablo de Olavide
En un contexto europeo marcado por los desafíos a la igualdad y el auge de los populismos, el proyecto de Horizonte Europa ‘UNTWIST’, coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, celebra el próximo 14 de noviembre la jornada “Fortalecer la democracia desde la igualdad de género” en el Congreso de los Diputados (Sala Cánovas, Madrid).
La sostenibilidad como eje de la competitividad: el iESG reúne en la UPO a referentes del ámbito empresarial y académico Las Jornadas 2025 del instituto de investigación andaluz premian a Grupo MAS y Cooperativa La Palma junto a José María Muñoz y Santiago Zafra por sus trabajos universitarios sobre innovación y gobernanza
Las Jornadas 2025 del instituto de investigación andaluz premian a Grupo MAS y Cooperativa La Palma junto a José María Muñoz y Santiago Zafra por sus trabajos universitarios sobre innovación y gobernanza.
La profesora María Luisa Buide del Real, nueva directora de CEI CamBio
La profesora de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide, María Luisa Buide del Real, ha sido nombrada nueva directora del Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio) y responsable de Sostenibilidad de la UPO.
Comienza el IV Ciclo de Conferencias Rosario Valpuesta sobre investigaciones feministas Con periodicidad mensual, contará con nueve conferencias hasta el mes de junio que podrán seguirse de manera presencial y online
Ha comenzado la IV edición del Ciclo de Conferencias Rosario Valpuesta ‘Investigaciones feministas desde la práctica reflexiva’ que, con una periodicidad mensual, contará con nueve conferencias hasta el mes de junio y podrán seguirse presencialmente y online. El ciclo está organizado por el Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) de la Universidad Pablo de Olavide.
La Universidad Pablo de Olavide premia los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en Estudios de Género e Igualdad Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez son galardonadas por sus estudios sobre la represión franquista femenina y sobre señalética no sexista e igualitaria en la VII edición de estos premios
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) en Estudios de Género e Igualdad. Mónica Domínguez Serrano, delegada del Rector para la Igualdad de Género, acompañada por Hilario Saez Méndez, presidente de la Fundación Iniciativa Social, y Marian Pérez Bernal, coordinadora de la Comisión de Formación del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas de las Mujeres y de Género (CINEF), ha hecho entrega de los diplomas a Dolores González Luna, en la categoría de TFG, y Andrea Jiménez Sánchez, en la categoría TFM. El jurado también ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares.
La Universidad Pablo de Olavide ingresa en el top 1000 del ranking Best Global Universities La UPO es una de las cuatro universidades andaluzas, junto con Granada, Sevilla y Málaga, que se encuentran en el top 1000 a nivel mundial
La Universidad Pablo de Olavide ha ingresado en el top 1000 mundial en la undécima edición del ranking Best Global Universities 2025-2026, publicado por la revista estadounidense U.S. News & World Report. Además de alcanzar el puesto 998 a nivel mundial, la UPO se encuentra en el puesto 356 a nivel europeo y en el 28 en España, y ha sido reconocida especialmente en el ámbito de Medioambiente y Ecología, ocupando el puesto 472 a nivel internacional. La UPO es una de las cuatro universidades andaluzas, junto con Granada, Sevilla y Málaga, que se encuentran en el top 1000 a nivel mundial.
La UPO se adhiere a la Declaración de Barcelona sobre la Información Abierta en Investigación
Transcurridos diez años desde la firma de la Declaración de Berlín, la Universidad Pablo de Olavide refuerza su compromiso con la Ciencia Abierta con la adhesión a la Declaración de Barcelona sobre Información Abierta en Investigación.
La UPO participa en el evento organizado por los 10 años de YERUN, la red europea de jóvenes universidades investigadoras
Con motivo de su décimo aniversario, la la red europea de jóvenes universidades investigadoras (Young European Research Universities Network, YERUN) ha organizado la YERUN 10 Anniversary Conference una jornada que ha contado con representantes universitarios y responsables de educación superior de varios países europeos y de las instituciones comunitarias.

