La Universidad Pablo de Olavide es la universidad española que tiene más profesores funcionarios con al menos un sexenio de investigación concedidos antes de la finalización del curso 2019/2020, en concreto, el 94,76 por ciento de su plantilla, según ha publicado recientemente el Ministerio de Universidades en el Sistema Integrado de Información Universitaria. El 92,00 por ciento de las mujeres investigadoras cuentan con este sexenio de investigación mientras que en el caso de los hombres el porcentaje en la UPO corresponde al 96,24 por ciento
Tag: Investigación
Inauguración del Laboratorio FCS-LAB, espacio de innovación tecnológica y académica de la Facultad de Ciencias Sociales
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosa María Díaz Jiménez, ha inaugurado hoy miércoles 3 de marzo el laboratorio FCS-LAB, espacio de innovación tecnológica y académica de primer nivel situado en el Edificio 24 (S.01) y destinado a apoyar tecnológicamente la docencia en investigación y en intervención social.
La Universidad Pablo de Olavide atrae talento investigador a través del programa Marie Curie
La Universidad Pablo de Olavide ha sido la institución universitaria seleccionada por los investigadores Yago Martín y Linar Akhmetzyanov para desarrollar sus proyectos de investigación tras recibir la financiación de la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Sklodowska-Curie Individuales (Individual Fellowships) en la modalidad European Fellowships.
Los límites de los bosques alpinos y polares se podrían desacoplar del calentamiento climático
Un estudio liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con 22 instituciones internacionales, ha demostrado que los árboles que forman los límites del bosque subalpino y subártico a nivel global, es decir aquellos que forman el límite superior del bosque (en inglés treeline), han acoplado su crecimiento al aumento de temperaturas desde 1980.
La egresada de la UPO Alba María Aragón, Premio Joven a la Cultura Científica por su estudio sobre las secuelas sociales del cáncer infantil
La egresada de la Universidad Pablo de Olavide Alba María Aragón ha sido galardonada con el ‘Premio Joven a la Cultura Científica 2020’, otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Juventud y Cooperación al Desarrollo, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Poniendo en valor el mundo subterráneo
Una cuarta parte de todas las especies conocidas viven en el suelo. La vida en la superficie terrestre depende completamente de esta biodiversidad edáfica. Sin embargo, las estrategias globales para proteger la biodiversidad han prestado muy poca atención a los organismos del suelo. En la revista Science, un equipo internacional en el que participan investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Alicante, y Universidad de Vigo, hace una llamada para que los suelos tengan una mayor relevancia en las estrategias internacionales para la conservación de la biodiversidad. Estos investigadores proponen la creación de una red de monitoreo global basado en muestreos estandarizados que permita conocer el estado global de la biodiversidad del suelo.
María Sánchez logra el VI Premio de Investigación Rosario Valpuesta con un trabajo sobre la prensa en el caso La Manada
El jurado del VI Premio de Investigación Rosario Valpuesta ha decidido por unanimidad conceder el premio al trabajo de investigación “La prensa andaluza ante el caso de la manada. Violencias sexuales y deontología periodística: aproximaciones”, cuya autora es la periodista María Sánchez Ramos, cuyo premio consistirá en la publicación de su trabajo y un certificado acreditativo que reconozca su labor investigadora.
La UPO y el Sevilla FC presentan la Cátedra Universidad, Empresa y Deporte
Hoy jueves 29 de octubre ha tenido lugar la presentación oficial de la ‘Cátedra Sevilla Fútbol Club: Universidad, Empresa y Deporte’, fruto de la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y el equipo de fútbol sevillano.
La UPO, entre las mejores 500 universidades del mundo en Humanidades, Ciencias Biológicas y Educación
Times Higher Education (THE) ha publicado hoy los resultados del World Subject Rankings 2021, un índice con las mejores universidades del mundo considerando once disciplinas: Arte y Humanidades; Economía y Negocios; Medicina y Salud; Informática; Ciencias de la Educación; Ingeniería; Derecho; Ciencias Biológicas; Ciencias Físicas; Psicología; y Ciencias Sociales. Para construir este ranking THE ha evaluado datos de 1522 universidades. La Universidad Pablo de Olavide se sitúa entre las 500 mejores en Arte y Humanidades, Educación y Ciencias Biológicas. También aparece entre las mejores, a partir del puesto 600, en Ciencias Sociales y Economía y Negocios.
La UPO se adhiere a ‘The Conversation’, la principal plataforma mundial de divulgación del conocimiento
El personal investigador de la Universidad Pablo Olavide podrá participar a partir de este mes de octubre en la plataforma divulgativa The Conversation España (TCES), gracias al acuerdo sellado recientemente entre la plataforma de divulgación científica y la institución académica. Esta colaboración pone de manifiesto el interés y el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide por ampliar las posibilidades de divulgación del trabajo que realizan sus científicos y científicas, gracias al impulso de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología. The Conversation es el principal canal mundial de diseminación del conocimiento que emana de las universidades.