Los “Cafés con ciencia” continuarán hoy jueves en la UPO. Por otro lado, a las 10:00 horas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, en el campus de la UPO, se celebrará el taller “Los organismos modelo en el laboratorio: Cómo utilizar C. elegans para estudiar el sentido del olfato”, dirigido a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos.
Tag: Investigación
Científicos de la UPO desayunan esta semana con 148 estudiantes en el encuentro “Café con ciencia”
Un total de 148 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos tienen el miércoles y el jueves una cita, a las 9:30 horas en la Universidad Pablo de Olavide, para desayunar y charlar con científicos de esta universidad sobre cuestiones como la genética, biología, la neurociencia, la ecología, la salud, la política o la educación. Este encuentro, titulado “Café con ciencia”, con 9 desayunos divulgativos, se enmarca en la Semana de la Ciencia, que ha dado comienzo hoy en la UPO con el taller “Los árboles y el cambio climático”.
Comienza la Semana de la Ciencia en la UPO con el taller “Los árboles y el cambio climático”
Se trata del taller práctico “Los árboles y el cambio climático”, que supone el arranque de la Semana de la Ciencia, un evento europeo que celebra del 7 al 20 de noviembre su decimosexta edición en la UPO. Para ello, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología ha organizado numerosas actividades que acercarán al público el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, sus motivaciones, así como los espacios donde se genera el conocimiento.
Seminario a cargo de Michel De Vroey, ‘The Lucas/Prescott transformation of macroeconomics’
Hoy lunes 7 de noviembre a las 11 horas, en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Michel De Vroey ofrecerá la conferencia ‘The Lucas/Prescott transformation of macroeconomics. An assessment’. Este seminario está organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Ubiquinol, designado medicamento huérfano para el tratamiento de la deficiencia primaria de coenzima Q10
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha designado el Ubiquinol como medicamento huérfano para el tratamiento de la deficiencia primaria de coenzima Q10, una enfermedad rara grave que ocasiona alteraciones musculares, del sistema nervioso y del renal, y que puede llegar a causar fallos de otros órganos.
Ana Martín Calvo, premiada por la Real Sociedad Española de Química por su tesis doctoral
Ana Martín Calvo es doctora desde 2015 por la Universidad Pablo de Olavide y por la Universidad KU Leuven ya que su tesis, que obtuvo la calificación de sobresaliente Cum Laude, fue la primera en régimen de cotutela internacional defendida en la UPO.
X aniversario del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa
Ayer lunes tuvo lugar el acto de celebración del X aniversario del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina pionero en España al que están vinculados la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Servicio Andaluz de Salud, la Fundación Progreso y Salud, y las consejerías de Economía y Conocimiento, y de Salud.
Evalúan los riesgos de inundaciones y los peligros de humedad en el patrimonio cultural sevillano
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han llevado a cabo un estudio para evaluar la protección del patrimonio cultural sevillano frente al riesgo de inundaciones y los peligros de la humedad, con el fin de poner en marcha acciones de conservación preventiva y de restauración sobre edificios singulares. El estudio, “Un nuevo enfoque para la evaluación de inundaciones y los peligros de la humedad en el patrimonio cultural”, financiado por el proyecto de excelencia Motriz HUM-6775 de la Junta de Andalucía, ha sido publicado en la revista Science of the Total Environment.
La UPO acoge un seminario formativo del proyecto europeo EcosHaz
El proyecto EcosHaz tiene por objeto establecer un marco de conocimiento sostenible frente a los costes y beneficios de la prevención y la respuesta a los riesgos costeros resultantes de eventos hidrometeorológicos y de vertidos de petróleo. La Universidad Pablo de Olavide forma parte de este consorcio junto a otros cinco socios de universidades y centros europeos.
El Centro de Estudios Andaluces convoca el XII Premio a la Mejor Tesis Doctoral
El Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición, la duodécima, del Premio a la Mejor Tesis Doctoral para trabajos de investigación defendidos en el curso 2015-2016 –entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016– que desarrollen las líneas estratégicas de la Fundación: Estado autonómico; Continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía;[Read More…]