Ayer lunes tuvo lugar el acto de celebración del X aniversario del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina pionero en España al que están vinculados la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Servicio Andaluz de Salud, la Fundación Progreso y Salud, y las consejerías de Economía y Conocimiento, y de Salud.
Tag: Investigación
Evalúan los riesgos de inundaciones y los peligros de humedad en el patrimonio cultural sevillano
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han llevado a cabo un estudio para evaluar la protección del patrimonio cultural sevillano frente al riesgo de inundaciones y los peligros de la humedad, con el fin de poner en marcha acciones de conservación preventiva y de restauración sobre edificios singulares. El estudio, “Un nuevo enfoque para la evaluación de inundaciones y los peligros de la humedad en el patrimonio cultural”, financiado por el proyecto de excelencia Motriz HUM-6775 de la Junta de Andalucía, ha sido publicado en la revista Science of the Total Environment.
La UPO acoge un seminario formativo del proyecto europeo EcosHaz
El proyecto EcosHaz tiene por objeto establecer un marco de conocimiento sostenible frente a los costes y beneficios de la prevención y la respuesta a los riesgos costeros resultantes de eventos hidrometeorológicos y de vertidos de petróleo. La Universidad Pablo de Olavide forma parte de este consorcio junto a otros cinco socios de universidades y centros europeos.
El Centro de Estudios Andaluces convoca el XII Premio a la Mejor Tesis Doctoral
El Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición, la duodécima, del Premio a la Mejor Tesis Doctoral para trabajos de investigación defendidos en el curso 2015-2016 –entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016– que desarrollen las líneas estratégicas de la Fundación: Estado autonómico; Continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía;[Read More…]
Sevilla participa en la noche más europea de la investigación con 60 actividades
La Noche Europea de los Investigadores, evento promovido por la Comisión Europea y coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre, llega un año más a la Plaza Nueva de Sevilla para proponer un encuentro entre la ciencia y la ciudadanía de una forma lúdica y sencilla. Cerca de 60 actividades entre microencuentros, talleres, visitas guiadas, monólogos, mesas redondas, obras de teatro y conciertos se ofrecen esta tarde-noche al público de forma gratuita, una cita que espera superar los 15.000 visitantes de la edición de 2015.
Amparo Rubiales, Pilar Aranda y Benito Zambrano, premiados por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas ha premiado a Amparo Rubiales, presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide; Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, y al director de cine Benito Zambrano, por haber contribuido positivamente a la posición y visibilidad de las mujeres en la ciencia y en la tecnología.
Investigadores demuestran que el resveratrol ayuda a mejorar el efecto de la actividad física a edades avanzadas
El estudio, llevado a cabo por los investigadores Elisabet Rodrígues-Bies, Tung Bui Thanh, Plácido Navas y Guillermo López-Lluch, fue desarrollado durante seis meses y demostró que los animales de mayor edad que se ejercitaban y recibían resveratrol como suplemento nutricional presentaban una mayor mejoría que aquellos que solo se sometieron a entrenamiento.
La UPO acoge mañana la XV Asamblea de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas
La Universidad Pablo de Olavide acoge mañana viernes 30 de septiembre la celebración de la XV Asamblea de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), que será inaugurada a las 10:00 horas en la sala de grados del edificio 7 por el rector de la UPO Vicente Guzmán Fluja; Capitolina Díaz, presidenta de AMIT; Pepa Masegosa, Presidenta de AMIT-Andalucía y Lina Gálvez, vocal de la Junta Directiva de AMIT y organizadora de la asamblea.
Primera radiografía al poder político en España
Un estudio recoge los resultados de la primera encuesta a parlamentarios españoles: cómo son, cómo han sido seleccionados, sus carreras políticas o sus motivaciones para entrar (y permanecer) en política, qué hacen en los parlamentos, cuál es su ideología y su identidad nacional y qué piensan sobre aspectos clave de la democracia y su funcionamiento, del Estado de las autonomías y de la UE.
Las universidades públicas andaluzas acuerdan el desarrollo de actuaciones conjuntas entre sus estructuras centrales de apoyo a la investigación
Las universidades públicas andaluzas han suscrito un convenio marco de colaboración que permitirá la puesta en marcha de actuaciones conjuntas entre sus estructuras centrales de apoyo a la investigación, el uso de estos servicios por parte del personal propio para el desarrollo de proyectos compartidos en materia de investigación, docencia y formación, así como otras actividades que procuren la interrelación entre dichos servicios y redunden en una mayor eficacia y optimización de los recursos existentes en el seno de las universidades andaluzas.