El pasado viernes 27 de mayo, en la Casa de la Ciencia, se ha celebrado el café tertulia “Mujeres y neurocientíficas”, un encuentro en el que las investigadoras Paola Bovolenta, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid); Isabel Almudí, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Sevilla), Elisa Martí Gorostiza y Murielle Saade, ambas del Instituto de Biología Molecular de Barcelona, pondrán en común su trayectoria profesional y personal.
Tag: Investigación
Elena Quesada, vicepresidenta de la asociación de Científicos Retornados a España
Elena Quesada, antigua alumna de la Universidad Pablo de Olavide, donde cursó la Licenciatura en Ciencias Ambientales, es vicepresidenta de la asociación Científicos Retornados a España (CRE), una red profesional creada por un grupo de jóvenes investigadores en 2014.
Agustín Madrid, nombrado miembro de la Comisión de Evaluación de la Investigación de la ACSUCYL
Agustín Madrid Parra, catedrático de Derecho mercantil de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido nombrado miembro de la Comisión de Evaluación de la Investigación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).
El periodismo de investigación sobre la corrupción en España, a debate en los Cursos de Verano de la UPO
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acogerá del 11 al 13 de julio el curso “Información y corrupción. El periodismo de investigación”, que clausurará el juez Pablo Ruz.
La UPO participa en un proyecto europeo para analizar contenidos extremistas en plataformas sociales de Internet
El investigador del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Manuel Ricardo Torres Soriano, participa, junto con socios de Alemania, Países Bajos y Austria, en el proyecto europeo ‘Countering Propaganda by Narration Towards Anti-Radical Awareness’ (CONTRA).
La UPO acoge una exposición sobre investigación en enfermedades raras
El Área de Exposiciones de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide acoge hasta el próximo 29 de abril la exposición “Menos Raras”, una muestra sobre investigación en enfermedades raras organizada por la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC).
Convenio entre el rector de la UPO y el presidente del Colegio de Ambientólogos de Andalucía
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y presidente del Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía, Manuel Barrera Viera, han firmado un protocolo de colaboración que sienta las bases para la realización de actividades formativas que se llevarán a cabo conjuntamente.
La Universidad Pablo de Olavide participa en un proyecto europeo de investigación sobre robótica urbana
Un equipo de investigadores del área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por el profesor Luis Merino Cabanas, participa en un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea con 550.000 euros para el desarrollo de robots para aplicaciones urbanas, concretamente un prototipo para la inspección de alcantarillas.
La UPO participa en dos proyectos sobre energía y ordenación del territorio financiados con casi 1.200.000 euros por la UE
Dos proyectos de investigación, liderados en la Universidad Pablo de Olavide por Pilar Paneque Salgado, profesora del área de Geografía Humana, han obtenido casi 1.200.000 euros hasta 2017 por parte del programa de la Unión Europea para la Educación, la Formación, la Juventud y el Deporte para 2014-2020, que tiene como objetivo impulsar las competencias y la empleabilidad, así como la modernización de la educación, la formación y el empleo juvenil.
Seminario de investigación «Smart Mature Resilence»
Hoy viernes a las 12.00 horas, en el seminario 9 del edificio 10 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar el seminario de investigación en donde se ha presentado el proyecto de investigación titulado “Smart Mature Resilence” del profesor José María Sarriegi, director del Departamento de Organización Industrial de Tecnun (Universidad de Navarra). Este seminario de investigación se enmarca en el programa de Seminarios Internos del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UPO. El proyecto, del cual Sarriegi es coordinador, está financiado por el programa europeo de investigación Horizon 2020.