La doctoranda Vesna Vlaisavljevic ha defendido su tesis con mención internacional “Enabling Innovation at the Level of Firms, Alliances and Clusters. A Study of Spanish Biotech Industry”. La tesis ha sido codirigida por la profesora Carmen Cabello, de la Universidad Pablo de Olavide y por el profesor Bart Van Looy, de la Universidad de Leuven (Bélgica). Vesna Vlaisavljevic ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude con la mención de doctorado internacional.
Tag: Investigación
El Consejo de Gobierno de la UPO aprueba el Plan Propio de Investigación, con una financiación de 540.479 euros
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado el Plan Propio de Investigación de esta universidad, que amplía con modificaciones el Plan de 2012-2015 al ejercicio 2016. Este Plan servirá de puente de ayudas a la I+D+i, a la espera de que se apruebe el nuevo Plan Andaluz de Investigación y queden definidas sus líneas de actuación y financiación. El IV Plan de Investigación de la UPO cuenta con una financiación de 540.479 euros, partida que podrá ser ampliada una vez se apruebe la financiación operativa de la Universidad para el año 2016.
Investigadores de la UPO estudian la capacidad de decisión al volante de las personas con daño cerebral
Investigadores del Laboratorio de Psicología Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por José Antonio Sánchez Medina, elaboran el estudio “Toma de decisiones en la conducción” en personas con daño cerebral adquirido, con la ayuda de la Dirección General de Tráfico y la colaboración de la asociación DACE.
El Claustro de la Universidad Pablo de Olavide aprueba el Informe de Gestión del rector
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, ha defendido el Informe de Gestión del curso 2014-2015, que ha sido sometido a votación y aprobado por el Claustro, por 31 votos a favor, ningún voto en contra y 4 abstenciones. El rector ha subrayado la falta de capacidad de crecimiento de la plantilla de la UPO si no cambia el actual escenario normativo impuesto por el Gobierno de España, crecimiento que ha calificado de “vegetativo”.
La rapamicina mejora la plasticidad cerebral y la memoria en ratones modelo del síndrome de Down
El estudio, publicado en la revista Neurobiology of Disease, muestra, mediante estudios de comportamiento y registros electrofisiológicos de la plasticidad cerebral, que algunos de los déficits de memoria y de plasticidad que se observan en ratones modelo del síndrome de Down se revierten mediante el tratamiento con rapamicina. Estos resultados sugieren que la rapamicina puede ser un nuevo producto farmacoterápico que puede mejorar déficits cognitivos.
Más del 80% de los adolescentes españoles afirma conocer algún acto de violencia en parejas de su edad
Más del 80% de los adolescentes y jóvenes españoles de 14 a 19 años afirma conocer o haber conocido algún acto de violencia en parejas de su edad. De hecho, son capaces de identificar una media de cinco actos por persona de violencia ejercida por chicos y una media de 3,7 de violencia ejercida por chicas.
El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud presenta la investigación “¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia”
El estudio analiza los elementos que definen los roles de género, si se han producido cambios en los estereotipos, si la visión es compartida entre chicos y chicas, y cómo todo ello se traduce en unas relaciones más o menos igualitarias
Científicos del CABD desarrollan un programa bioinformático que identifica fragmentos ‘fósiles’ de genes
Los investigadores Juan Jiménez y Antonio Pérez-Pulido, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo han desarrollado una nueva estrategia in sílico para encontrar genes y fragmentos “fósiles” de genes en los genomas, incluso cuando esos genes o fragmentos no tengan parecido con otros genes conocidos, o estén tan fragmentados que no se identifiquen inicio y fin de su secuencia codificadora.
Jornadas Doctorales del Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Sociedad de la UPO
Las Jornadas Doctorales del Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Sociedad han comenzado hoy viernes, en la sala de grados del edificio 7, con la intervención de Ramón Escobar Galindo (Abengoa Research), quien ha hablado sobre “Aplicaciones nanotecnológicas en el campo de la energía termosolar: de la simulación a la aplicación real”.
Expertos internacionales debaten sobre motivos amatorios clásicos en la poesía de la Antigüedad tardía
Especialistas de universidades españolas y europeas se reúnen la Universidad Pablo de Olavide, en el “Coloquio internacional: Ideas e imágenes sobre el Amor en la poesía latina tardía: Tradición e innovación”.

