La Universidad Pablo de Olavide ha sido una de las universidades participantes como entidad contratante en la primera fase de la iniciativa Andalucía Talent Hub, la cual está cofinanciada por el Gobierno Andaluz (60%) y la Unión Europea (40%), a través de las acciones de Marie Curie.
Tag: Investigación
La UPO participará en la IV edición del proyecto «Ventana a la Ciencia» del Parque de las Ciencias de Granada
La Universidad Pablo de Olavide participa en la IV edición del proyecto “Ventana a la Ciencia” del Parque de las Ciencias de Granada, una iniciativa que muestra las investigaciones que actualmente se desarrollan en diversas áreas del conocimiento científico de las universidades públicas andaluzas.
La desaparición de la acción de los carroñeros aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero
Un grupo de investigadores españoles ha llegado a la conclusión de que una nueva fuente de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) ha surgido en España. Según su estudio, la suplantación de un servicio ecosistémico proporcionado por los carroñeros desde hace milenios, supone, además de diversas implicaciones para la conservación de los carroñeros en España, importantes e innecesarios costes ambientales y económicos.
Expertos analizan mañana la situación de las políticas españolas en el campo de las enfermedades raras
Mañana martes 20 de enero, a las 18 horas en el salón de actos del Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla (C/ Alfonso XII, 51), tendrá lugar la celebración de la mesa redonda “Trabajando juntos para impulsar el cambio en la vida de las personas con enfermedades poco frecuentes”, en el marco del Máster “Conocimiento actual de las Enfermedades Raras” de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía y del Máster en “Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes” de la Universidad de Sevilla y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
La UPO acoge la jornada “Sociedades Inclusivas, Innovadoras y Reflexivas” del Programa Horizonte 2020
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy jueves la jornada informativa “Sociedades Inclusivas, Innovadoras y Reflexivas”, en el marco del programa Horizonte 2020, un encuentro que ha sido inaugurado por Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO, y Daniel Escacena, coordinador técnico de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
La UPO acoge mañana la jornada “Sociedades Inclusivas, Innovadoras y Reflexivas” del Programa Horizonte 2020
Mañana jueves 15 de enero, a las 10 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará la jornada informativa “Sociedades Inclusivas, Innovadoras y Reflexivas”, en el marco del programa Horizonte 2020. El encuentro será inaugurado por Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO, y Daniel Escacena, coordinador técnico de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Dos nuevas sesiones del ciclo de conferencias de investigación histórica, esta semana en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos
El X Ciclo Internacional ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’ reanuda en 2015 su programación con dos sesiones que tendrán lugar esta semana en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA), sala Calderón Quijano, mañana jueves y el viernes 16 de enero a las 16 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Comienza la VI edición del Máster “Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras”
Comienza la VI edición del Máster “Conocimiento actual de las Enfermedades Raras”, un título oficial de postgrado cuyo objetivo fundamental es presentar el conocimiento que se tiene en la actualidad de este tipo de patologías de baja frecuencia en la población, con principal atención en los recursos moleculares y bioquímicos para la evaluación, diagnóstico, seguimiento, pronóstico, y tratamiento de los pacientes.
La muñeca y los dedos humanos tienen un origen acuático, según un estudio en el que participa el CABD
Uno de los hitos más importantes en la evolución ha sido la transición de los animales acuáticos a los animales terrestres, lo que permitió a éstos conquistar un ecosistema totalmente nuevo y evolucionar hasta los mamíferos, entre ellos el hombre. Un aspecto clave en dicha transición fue el desarrollo de la parte más distal de las extremidades que incluye la muñeca y los dedos. Estas estructuras están claramente desarrolladas en los animales terrestres, pero no se han detectado en los peces.
Demuestran el “efecto rejuvenecedor” de la manteca de cerdo en ratones que consumen dietas bajas en calorías
Investigadores del grupo Biomembranas, antioxidantes y estrés oxidativo del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria (ceiA3) han demostrado que, en dietas bajas en calorías, la manteca de cerdo está relacionada con el aumento de la longevidad. Se trata del primer estudio en analizar la influencia de tres tipos diferentes de grasas (manteca, soja y pescado) en el proceso de envejecimiento de ratones criados en condiciones de bajo aporte calórico en la dieta.

