Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Pastora Reina Aguilar, Rosa María Díaz Jiménez y Francisco Caravaca Sánchez, del departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, han llevado a cabo un estudio pionero sobre el riesgo de suicidio que tienen los estudiantes universitarios en España, en concreto, los estudiantes que cursan el Grado en Trabajo Social, una titulación altamente feminizada. El suicidio, según indica la Organización Mundial de la Salud, es la cuarta causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años de edad y, por tanto, los estudios en poblaciones universitarias específicas son herramientas útiles para diseñar y trabajar estrategias de prevención ante este fenómeno.
Tag: Investigación
La Universidad Pablo de Olavide mejora su posición en el Ranking de Shanghái y se sitúa entre los 700 mejores campus
En la edición de 2022, publicada este mes de agosto, la Universidad Pablo de Olavide asciende notablemente en esta prestigiosa clasificación internacional, situándose entre los puestos de la franja 601-700. En 2021 la UPO ocupaba el segmento 801-900. Este resultado permite que la UPO se encuentre entre los puestos 16 y 21 a nivel nacional.
Dos redes de investigación de la UPO obtienen financiación del Consejo Superior de Deportes en la convocatoria 2022
El Consejo Superior de Deporte (CSD), organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha publicado recientemente la resolución de proyectos de investigación que han sido seleccionados en la convocatoria 2022 para dar impulso a la investigación científica en materia deportiva. De las 35 redes en Ciencias del Deporte que obtienen financiación por este organismo, hay dos que son lideradas por la Universidad Pablo de Olavide: la ‘Red Internacional de Investigación en Actividad Física en el Entorno Laboral: un análisis desde la perspectiva de género’ (RIIAFEL) y la ‘Red de Investigación sobre Promoción de la salud a través de la Actividad Física en personas con Trastornos Mentales Graves’.
Una investigación sobre marketing del profesor de la UPO Jesús Cambra, premiada en la XXII SERVSIG Conference
El trabajo de investigación ‘Managing te B2B customer experience: An empirical study of its impacts on customer outcomes’ de Jesús Juan Cambra Fierro, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y profesor del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide ha sido premiado en la XXII SERVSIG Conference, celebrada en Glasgow del 16 al 18 de junio
U-Ranking sitúa a la Universidad Pablo de Olavide por encima de la media nacional en docencia e investigación
La décima edición del ranking elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie sitúa a la UPO en el quinto grupo de universidades según su rendimiento, superando en un 10% la media del sistema universitario español.
La Universidad Pablo de Olavide mejora sus indicadores de alto rendimiento en el ranking de la Fundación CYD
La Universidad Pablo de Olavide obtiene alto rendimiento en doce indicadores, mejorando sus resultados respecto a 2021 y situándose como la universidad andaluza con mayor número de indicadores de este grupo.
Conferencia final de PECUS, proyecto europeo para la conservación y promoción de los paisajes europeos de trashumancia
El proyecto europeo PECUS, European Landscapes of Transhumance, finaliza este martes en la Universidad Pablo de Olavide con una conferencia que tendrá lugar desde las 9 horas en el Paraninfo. PECUS, financiado por el programa Erasmus+, presenta como resultados finales una serie de vídeos divulgativos y una metodología sobre el uso de los mapas cognitivos difusos en la educación superior. El proyecto ha sido coordinado por la investigadora de la UPO María Pilar Ortiz Calderón, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, quien ha presentado el programa final de ponencias sobre PECUS junto a David Naranjo Gil, vicerrector de Internacionalización de la UPO.
La UPO, entre las once universidades que participan en DACIU, programa pionero para estudiantes de altas capacidades
El programa de excelencia Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad (DACIU), promovido por la Fundación Avanza en colaboración con ANECA, tiene por objetivo potenciar el talento de estudiantes con altas capacidades intelectuales en la universidad, facilitando su desarrollo gracias a su participación en proyectos de investigación y a un programa de tutorización personalizado.
El proyecto europeo PICESL, coordinado por la UPO, presenta sus conclusiones para reducir el abandono escolar temprano
El proyecto Erasmus+ ‘Promoviendo la Inclusión para Combatir el Abandono Escolar Temprano’ (PICESL) presenta en unas jornadas los resultados y buenas prácticas propuestos por el equipo internacional de investigación para la prevención del abandono escolar.
El CABD desarrolla un protocolo para estudiar en detalle programas genéticos en órganos específicos
El método desarrollado tiene gran cantidad de aplicaciones en investigación básica, y también podría llegar a tener aplicaciones en clínica para pacientes humanos que tengan afectado el metabolismo mitocondrial.