Tag: Manuel Delgado Baquerizo

Los estresantes ambientales reducen el carbono en los suelos de los ecosistemas mundiales

La Universidad Pablo de Olavide y el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC colideran un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change cuyos resultados han mostrado que incrementar el número de factores de cambio global (ej., desde incrementos de la aridez hasta actividades antropogénicas relacionadas con la fertilización) reduce los reservorios de carbono en ecosistemas[Read More…]

Psathyrella sp Vasula en un ecosistema forestal

La diversidad de los hongos del suelo juega un papel fundamental en la estabilidad de los ecosistemas terrestres

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, aporta nuevas evidencias sobre el papel clave que juegan los hongos del suelo en la estabilidad de los ecosistemas terrestres. Se conoce que los hongos del suelo mantienen relaciones estrechas con las plantas, desde la patogénesis hasta el mutualismo, y que estas relaciones determinan la productividad de los ecosistemas terrestres. Sin embargo, se desconoce si los hongos del suelo también son importantes para la estabilidad temporal de la productividad primaria. Este estudio, publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, aporta pruebas novedosas acerca del papel fundamental que aporta la diversidad de hongos patógenos y descomponedores en la estabilidad de todos los biomas globales.

tumba de la dinastía Han de Dahuting / Youzhi Feng

Un estudio internacional identifica los microbios que habitan en los monumentos subterráneos

Un estudio internacional describe por primera vez las redes ecológicas que ayudan a explicar el origen, la dispersión, la colonización y el dominio de grupos clave de microorganismos en los sitios del patrimonio cultural subterráneo. El trabajo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha estudiado unas tumbas de la antigua China y ha demostrado la importancia de entender las características del microbioma (redes de organismos) para su conservación a largo plazo.

El campus de la UPO se afianza como laboratorio para medir el impacto del cambio climático

La Universidad Pablo de Olavide afianza su campus como un laboratorio capaz de medir las consecuencias del cambio climático sobre el entorno. El proyecto URBANFUN, financiado por la Fundación BBVA, está poniendo en marcha nuevas parcelas de estudio para analizar el comportamiento de las zonas verdes urbanas ante el calentamiento global. Manuel Delgado Baquerizo es el responsable de esta propuesta, que se suma a otras iniciativas experimentales de la UPO lideradas por los profesores Antonio Gallardo y Luis Villagarcía.

13 de junio – 19:30 h