La Comisión Europea y Europa Nostra acaban de anunciar los ganadores de los Premios del Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2021, el premio de la Unión Europea al patrimonio cultural financiado por el programa Europa Creativa. Este año, el máximo honor de Europa en el ámbito del patrimonio se ha concedido a 24 proyectos de 18 países europeos, entre los que se encuentra Art-Risk, Inteligencia Artificial Aplicada a la Conservación Preventiva, proyecto interdisciplinario de investigación sobre conservación del patrimonio cultural coordinado por la Universidad Pablo de Olavide.
Tag: Patrimonio Cultural
Art-Risk
El proyecto Art-Risk, Inteligencia Artificial Aplicada a la Conservación Preventiva, ganador de uno de los Premios Europeos del Patrimonio.
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 22 al 26 de marzo la II Semana de la Historia
La Universidad Pablo de Olavide celebra por segundo año consecutivo la Semana de la Historia, un evento de divulgación que trata de poner en valor nuestra Historia y Patrimonio cultural y mostrar a la sociedad el trabajo de los investigadores e investigadoras de estos campos del conocimiento. Esta segunda edición tendrá lugar de manera virtual del 22 al 26 al[Read More…]
Dos nuevas publicaciones se incorporan al proyecto cultural Enredars de la UPO
El proyecto cultural Enredars, impulsado por profesores del Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide, incorpora en su catálogo dos nuevas publicaciones, La negritud y su poética. Prácticas artísticas y miradas críticas contemporáneas en Latinoamérica y Doñana y su entorno como zona patrimonial, dos obras que tratan de “conectar con la realidad cultural cercana, preocupándose por cuestiones que incluso se desplazan a los bordes de la misma, a pesar de su importancia”, explica Fernando Quiles, responsable de esta editorial de la UPO.
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 2 al 4 de marzo la I Semana de la Historia
La Universidad Pablo de Olavide celebrará del 2 al 6 de marzo la I Semana de la Historia, un evento de divulgación dirigido al público general y a centros educativos cuyo objetivo es poner en valor la historia y el patrimonio cultural, así como el trabajo de los investigadores de este ámbito.
Fuente Carreteros, nuevo patrono de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide
El Patronato de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide ha acordado que la localidad de Fuente Carreteros (Córdoba) se convierta desde este mes de enero en nuevo miembro de esta fundación universitaria, de índole cultural y social, que aglutina a los pueblos que fueron fundados por el ilustrado peruano Don Pablo de Olavide y Jáuregui. Estos pueblos se fundaron dentro del ‘Proyecto Ilustrado’ de Carlos III que tenía un triple objetivo: demográfico, cubrir de población los despoblados existentes en la proyectada carretera entre Madrid y Cádiz; socioeconómico, aumentar la riqueza del país, mediante la creación de una sociedad nueva, alejada de las lacras que tenía la sociedad injusta del Antiguo Régimen, y dar seguridad al camino real Madrid-Cádiz.
Mañana comienza el IX Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local
Mañana jueves 7 de febrero, a las 16:00 horas en Factoría Cultural (C/ Lius Ortiz Muñoz s/n), en el Polígono Sur, dará comienzo el IX Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local, que en esta nueva edición abordará como tema principal ‘La resiliencia cultural’. Este encuentro, dirigido tanto a estudiantes como a personas interesadas en la materia, está[Read More…]
Expertos abordan la relación entre migración y patrimonio cultural en un seminario
Sevilla acoge hasta el viernes 30 de junio el seminario internacional “Con la casa a cuestas, adonde los pies me lleven”, en el que expertos abordan la relación entre migración y patrimonio cultural. Este encuentro se enmarca en el Proyecto Caracol, promovido con el objetivo de reconocer y reivindicar el aporte de la migración como enriquecedora de la cultura. Como explica Fernando Quiles, profesor de la UPO y coordinador del proyecto, “la migración es un fenómeno social con notables efectos económicos y políticos, y también con un extraordinario impacto cultural”.
La Universidad Pablo de Olavide participa en la III Fiesta de la Historia de Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide, participa por tercer año consecutivo en la Fiesta de la Historia de Sevilla, evento divulgativo que dará comienzo hoy lunes 20 de febrero. El objetivo es acercar la historia y el patrimonio cultural a la sociedad, a través de talleres, conferencias, jornadas, visitas, conciertos, espectáculos teatrales y exposiciones temáticas.
Evalúan los riesgos de inundaciones y los peligros de humedad en el patrimonio cultural sevillano
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han llevado a cabo un estudio para evaluar la protección del patrimonio cultural sevillano frente al riesgo de inundaciones y los peligros de la humedad, con el fin de poner en marcha acciones de conservación preventiva y de restauración sobre edificios singulares. El estudio, “Un nuevo enfoque para la evaluación de inundaciones y los peligros de la humedad en el patrimonio cultural”, financiado por el proyecto de excelencia Motriz HUM-6775 de la Junta de Andalucía, ha sido publicado en la revista Science of the Total Environment.