La Universidad Pablo de Olavide inicia la coordinación del proyecto ‘Voices of Immigrant Women’, (VIW) cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, en la tipología de proyectos de Asociaciones Estratégicas en el sector de Educación Superior (KA203). El proyecto está dirigido por la profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Facultad de Ciencias Sociales y directora del Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS), Teresa Terrón Caro, y tiene como finalidad contribuir a la construcción de un sistema de educación superior más inclusivo, que aborde el importante desafío social que representan las migraciones y, más específicamente, los flujos migratorios de mujeres en el contexto europeo actual. ‘Voices of Immigrant Women’ pretende dotar al alumnado universitario (futuros y futuras profesionales), personal investigador, profesorado de Educación Superior y a los profesionales que trabajan en este ámbito, de una profunda conciencia de la interconexión entre género, migración e integración.
Tag: Proyecto europeo
La UPO lidera un proyecto europeo sobre inclusión educativa y prevención del abandono escolar temprano
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Departamento de Educación y Psicología Social, lidera el proyecto europeo PICESL (Promoting inclusion to combat early school Leaving), financiado por el Programa Erasmus+ y en el que durante un periodo de dos años se realizarán diversas actividades orientadas a apoyar la inclusión de alumnado en riesgo de exclusión social, con un enfoque específico en la formación intercultural del profesorado.
La UPO acoge la reunión de coordinación del proyecto europeo Flood-CBA#2 para protección ante inundaciones
Investigadores del proyecto europeo “Flood-CBA#2: Integrating CBA in the Development of Standards for Flood Protection and Safety” han celebrado su reunión de coordinación en las instalaciones del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, donde el vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología, Bruno Martínez Haya, ha dado la bienvenida a los asistentes. Este proyecto se centra en la integración del análisis coste-beneficio en los procesos de toma de decisiones para seleccionar las normas de protección adecuadas en zonas inundables.
La UPO acoge un seminario formativo del proyecto europeo EcosHaz
El proyecto EcosHaz tiene por objeto establecer un marco de conocimiento sostenible frente a los costes y beneficios de la prevención y la respuesta a los riesgos costeros resultantes de eventos hidrometeorológicos y de vertidos de petróleo. La Universidad Pablo de Olavide forma parte de este consorcio junto a otros cinco socios de universidades y centros europeos.
La UPO participa en un proyecto europeo para analizar contenidos extremistas en plataformas sociales de Internet
El investigador del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Manuel Ricardo Torres Soriano, participa, junto con socios de Alemania, Países Bajos y Austria, en el proyecto europeo ‘Countering Propaganda by Narration Towards Anti-Radical Awareness’ (CONTRA).
Reunión en la Universidad Pablo de Olavide de los investigadores del proyecto europeo E-RESPLAN
La Universidad Pablo de Olavide acogió la segunda reunión del proyecto europeo “Innovative Educational Tools for Energy Planning” (E-RESPLAN), dirigido en la UPO por Pilar Paneque, investigadora del Área de Geografía Humana.
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla participa en un proyecto europeo para mejorar la prevención ante las inundaciones
La Comisión Europea ha aprobado el proyecto FLOOD CBA#2, cuyo objetivo es el establecimiento de las medidas de prevención y protección más adecuadas en las zonas más propensas a sufrir inundaciones. Esta iniciativa está impulsada por un consorcio de entidades procedentes de Grecia, Reino Unido, Portugal y España, entre las que está la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.