A partir de su trabajo de campo con productoras y productores agroecológicos, García analiza cómo estas prácticas no solo transforman la producción de alimentos, sino también la organización colectiva, los vínculos comunitarios y las identidades rurales. Este recorrido evidencia que la ruralidad puede ser un espacio de innovación social, cooperación y resiliencia ambiental.
Tag: RadiOlavide
RadiOlavide | Ruralidad en acción: cultivando alternativas frente al modelo agroindustrial
‘Mundo Sostenible’ estrena su novena temporada con una mirada crítica a los incendios forestales El programa de RadiOlavide celebra nueve temporadas de divulgación ambiental dando voz a Juan Ramos, bombero forestal, en un episodio centrado en los incendios del verano
Mundo Sostenible inicia nueva temporada como espacio de referencia en divulgación ambiental dentro de RadiOlavide. Y lo hace con una entrevista en profundidad a Juan Ramos, bombero forestal y responsable de la sección La Ecología del Fuego, que nos ofrece una mirada crítica y experta sobre los incendios forestales que han marcado el verano en la península. A través de su testimonio, el programa plantea una reflexión necesaria sobre la gestión del territorio, la emergencia climática y el papel de la prevención.
Una nueva generación de profesores de Derecho se presenta en ‘Audita Parte’ El inicio del curso trae consigo la incorporación de nuevo profesorado ayudante doctor en los departamentos de Derecho Privado y de Derecho Público, consolidando el relevo generacional y el fortalecimiento de la investigación y la docencia
El curso académico 2025/2026 comienza con una importante renovación en el claustro de profesores de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide. Se han cubierto nueve plazas de Profesorado Ayudante Doctor en los departamentos de Derecho Privado y de Derecho Público, se incorpora así a la academia de la Olavide una nueva generación de docentes e investigadores. Este profesorado representa el primer escalón dentro de la carrera académica, una de las posibles salidas profesionales para quienes finalizan el Grado en Derecho.
‘Órbita Olavide’ despide con humor y memoria al equipo de ‘De Primerísimo Orden’ Ya está disponible el último episodio del informativo de RadiOlavide, con una entrevista central dedicada al programa histórico que cierra etapa tras cuatro temporadas en la parrilla de la emisora universitaria
En el nuevo episodio de Órbita Olavide, el protagonismo recae en la emotiva despedida del programa De Primerísimo Orden, que dice adiós —por ahora— a la parrilla de RadiOlavide. Tras cuatro cursos contando la Historia desde el humor y la curiosidad, su equipo repasa anécdotas, aprendizajes y el impacto de un formato que logró divulgar con rigor y entretenimiento.
RadiOlavide | El cuento como recurso educativo en la formación docente 'Con mucho cuento' estrena nuevo episodio con un mito griego como protagonista
Conducido por el narrador oral profesional Filiberto Chamorro, el episodio ofrece una mirada sobre cómo el cuento puede enriquecer los recursos del profesorado, no solo como medio de transmisión de conocimientos, sino también como herramienta para fomentar la empatía, el pensamiento crítico y la creatividad.
RadiOlavide | La magia de la radio en los centros educativos: aprendizaje, emoción y comunidad 'Desde la Atalaya', a través de su serie 'Transeúntes', propone un recorrido por experiencias que muestran cómo la radio puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica
‘Desde la Atalaya’, a través de su serie ‘Transeúntes’, propone un recorrido por experiencias que muestran cómo la radio puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica.
RadiOlavide | Democracia y opinión pública: cuando la verdad se convierte en estrategia El nuevo episodio de 'Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana' analiza cómo la manipulación de narrativas y la desinformación debilitan los pilares democráticos
En Democracia y opinión pública: Narrativas manipuladas, el podcast ‘Sociología para el día a día’ se adentra en una de las problemáticas más inquietantes de nuestro tiempo: la existencia de sistemas que aparentan ser democráticos, pero que operan bajo lógicas autoritarias. Siguiendo el concepto de ‘falsa democracia’ propuesto por Luis Rubio, se examina cómo ciertas élites mantienen el control manipulando las reglas del juego, limitando libertades fundamentales y usando la fachada democrática como herramienta de legitimación.
Radio CINEF: Voces feministas que resuenan en la universidad La emisora universitaria estrena 'Radio CINEF', un nuevo espacio de diálogo sobre feminismo y género en la educación superior
En su primer episodio, este podcast aborda el persistente sesgo de género en la academia, analizando sus manifestaciones en las universidades, los avances alcanzados y los retos pendientes para construir una educación más igualitaria.
RadiOlavide | ‘Detrás del filtro: no eres tú, son las redes’, un análisis sobre la presión en las redes sociales El programa 'Sociología para el día a día: de la academia a la práctica cotidiana' aborda una de las principales problemáticas de nuestra era digital: la presión de las redes sociales para cumplir con estándares inalcanzables de belleza, éxito y felicidad
El programa ‘Sociología para el día a día: de la academia a la práctica cotidiana’ aborda una de las principales problemáticas de nuestra era digital: la presión de las redes sociales para cumplir con estándares inalcanzables de belleza, éxito y felicidad.
RadiOlavide | El lado cómico de las teorías de la conspiración en el último episodio de ‘De primerísimo orden’
El más reciente episodio del programa de humor pone en el centro del debate el impacto que las teorías de la conspiración tienen en la sociedad actual, un espacio que explora cómo estas creencias han evolucionado y proliferado con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Desde antiguas teorías sobre la forma de la Tierra hasta nuevas y sorprendentes hipótesis, el programa desglosa cómo la desinformación encuentra terreno fértil en las redes digitales.

