Un estudio liderado por el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno, aunque sea una sola noche, afecta negativamente a la formación de nuevas memorias, mientras que la recuperación del sueño perdido en la noche siguiente revierte dichos efectos.
Tag: Salud
Comienza la cuenta atrás para el Congreso Europeo de Ciencias del Deporte 2020 en Sevilla
Arranca la cuenta atrás para que científicos y expertos del mundo del deporte se reúnan en Sevilla, ya que quedan solo 5 meses para que Andalucía se convierta en el referente internacional de las Ciencias del Deporte. La capital hispalense ha sido muchas veces escenario de grandes eventos deportivos y, por primera vez, será el epicentro del conocimiento en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, nexo de unión entre científicos e investigadores, profesores, estudiantes y expertos de todo el mundo. La Universidad Pablo de Olavide coordina el vigésimo quinto congreso del European College of Sport Science (ECSS – Colegio Europeo de Ciencias del Deporte) entre los días 1 y 3 de julio de 2020, que concentrará durante tres jornadas a unos 3.000 congresistas de más de 50 nacionalidades distintas.
Identificado un mecanismo molecular implicado en la degeneración neuronal provocada por la enfermedad de Huntington
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro), el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide han descrito un mecanismo, el aumento de síntesis proteica, que participa en la degeneración del tipo de neuronas afectadas en la enfermedad de Huntington, una patología genética neurodegenerativa. Estos resultados, publicados en la revista científica Brain, podrían servir para diseñar nuevas terapias para tratar esta y otras enfermedades que afectan al cerebro.
Comienza la XXVII Campaña Universitaria de Donación de Sangre en la Universidad Pablo de Olavide
La primera fase de la XXVII Campaña Universitaria de Donación de Sangre llega el lunes 18 de noviembre a la Universidad Pablo de Olavide, con el fin de que estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios de esta universidad pública sevillana participen y se hagan donantes bajo el lema “¿La bolsa o la vida? Hazte donante para que nadie tenga nunca que elegir”.
El tratamiento de las enfermedades raras – Generando Futuro
José Antonio Sánchez Alcázar y su grupo de investigación abordan en la Universidad Pablo de Olavide el tratamiento de las enfermedades raras desde una óptica personalizada, mediante medicina de precisión.
Estudiantes y profesorado de la Facultad de Ciencias del Deporte se unen a la iniciativa ‘Caminando por un reto’
Por segundo año consecutivo, estudiantes y profesorado han realizado esta mañana una marcha por el campus de la UPO para contribuir con sus pasos a la meta compartida con 176 entidades que han participado en ‘Caminando por un reto: alcanzar la luna’.
«¿Quién inventó el plato? ¿Por qué tiene el plato ese tamaño?»
Con motivo del Día Mundial contra la Obesidad, entrevistamos al investigador de la Universidad Pablo de Olavide Francisco José Berral, líder de un proyecto para la detección y la prevención de la obesidad en los escolares del municipio cordobés de Puente Genil
Terapias para enfermedades raras – Generando Futuro
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide trabajan para encontrar dianas terapéuticas y posibles tratamientos a enfermedades raras como las patologías mitocondriales y las producidas por la acumulación cerebral de hierro.
Una jornada aborda en la UPO las secuelas sociales del cáncer infantil
Con el objetivo de crear un espacio de encuentro divulgativo entre profesionales, asociaciones, voluntarios, estudiantes y población civil interesada sobre las secuelas sociales del cáncer infantil, Alba María Aragón Morales, estudiante del Doble Grado en Sociología y Ciencias Políticas y alumna interna del Departamento de Sociología de la UPO, ha organizado esta jornada que cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de esta universidad y de la Asociación AEetc.
Un equipo de investigación multidisciplinar liderado por la UPO analiza miles de genomas de la iraquibacteria
El grupo UPOBioinfo, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Antonio J. Pérez-Pulido, junto al grupo de Enfermedades Infeccionas del Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, y a un equipo de investigadores del Data Science & Big Data Research Lab de la UPO, entre los que se incluyen Federico Divina y Miguel García, emprendieron en 2018 el análisis de casi 2.500 genomas de A. baumannii. El proyecto, enmarcado en la tesis de Eugenio L. Mangas, ha publicado los primeros resultados en la revista especializada de la Sociedad Europea de Microbiología, Microbial Genomics, definiendo por primera vez el conjunto completo de genes que presenta la bacteria y distinguiendo dos tipos diferentes de cepas.

