El pasado jueves 10 de diciembre tuvo tenido lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Una aproximación económica al estudio de la interrelación entre la riqueza, el estado de salud y sus determinantes para un panel dinámico de datos de países industrializados”, de la que es autor Manuel Alfredo Cortés Mira. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Diego Romero de Ávila, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Tag: Salud
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy la III Jornada Andaluza sobre Deporte y Salud
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy miércoles 16 de diciembre, en el salón de grados del edificio 7 de la UPO, la tercera edición de la Jornada Andaluza sobre Deporte y Salud organizada por el Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD), cuyo tema principal es “el deporte como herramienta de participación social”.
La Universidad Pablo de Olavide participará en una red europea COST sobre autofagia
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, participará en la red europea en Investigación y Transferencia de Conocimiento sobre Autofagia “Transautophagy” liderada por la profesora e investigadora Caty Casas Louzao, miembro del grupo de investigación en Neuroplasticidad y Regeneración del Instituto de Neurociències (INc) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Por la UPO participa el grupo del investigador José Antonio Sánchez Alcázar, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.
Investigadores de la UPO estudian la capacidad de decisión al volante de las personas con daño cerebral
Investigadores del Laboratorio de Psicología Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por José Antonio Sánchez Medina, elaboran el estudio “Toma de decisiones en la conducción” en personas con daño cerebral adquirido, con la ayuda de la Dirección General de Tráfico y la colaboración de la asociación DACE.
Hoy miércoles finaliza la Campaña Universitaria de Donación de Sangre en la UPO
Hoy miércoles es el último día para que los estudiantes, profesores y el personal de administración y servicios de la Universidad Pablo de Olavide participen en la primera fase de la XXIII Campaña Universitaria de Donación de Sangre y se hagan donantes bajo el lema “La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar”.
Campaña Universitaria de Donación de Sangre en la UPO
Estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de la Universidad Pablo de Olavide acuden desde esta mañana al edificio del Rectorado para donar sangre, con motivo de la primera fase de la XXIII Campaña Universitaria de Donación de Sangre que ha comenzado hoy lunes en la UPO, bajo el lema “La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar”.
La spin-off de la UPO I+D RUNNING, entre las 100 finalistas del encuentro de emprendedores South Summit
La spin-off de la Universidad Pablo de Olavide I+D RUNNING, que ofrece un servicio de análisis biomecánico de la carrera en 3D para todo tipo de corredores, se encuentra entre las 100 empresas finalistas que se presentarán al South Summit 2015, el mayor encuentro de emprendimiento del sur de Europa que se celebrará del 7 al 9 de octubre en Madrid.
Desvelan nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las enfermedades mitocondriales
Científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) han desvelado nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de las enfermedades mitocondriales como el síndrome MELAS. Los investigadores, liderados por el doctor José Antonio Sánchez Alcázar, han demostrado cómo activadores de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK) como AICAR o coenzima Q10 aumentan la biogénesis mitocondrial, la respuesta antioxidante y el flujo autofágico, mejorando las alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares derivados de pacientes con el síndrome MELAS.
Investigadores españoles identifican componentes naturales de la leche materna que aumentan la memoria
La investigación, publicada en Journal of Nutritional Biochemistry, demuestra que la ingesta del oligosacárido 2′-fucosyllactose, el más abundante de la leche materna, tiene efectos beneficiosos sobre las capacidades de aprender y recordar. En el trabajo dirigido por el Departamento de Investigación Estratégica de la empresa Abbott en Granada ha participado el Departamento de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide.
Estudian la relación entre marcadores inflamatorios y obesidad
Investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, del Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo de esta universidad e investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC), van a llevar a cabo un estudio sobre la relación entre marcadores inflamatorios y obesidad en el que comprobará si la aplicación de un programa de ejercicio físico adaptado, controlado y sistematizado tiene efectos positivos sobre dichos indicadores de salud metabólica e inmunológica.