La profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia, ha impartido hoy el seminario “TTIP y CETA: claves para una reflexión económica (y política) críticas de la nueva generación”, en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo de la UPO en colaboración con Economistas sin Fronteras.
Tag: Seminario
Seminario sobre el Servicio de Voluntariado Europeo en la UPO
Hoy viernes, a las 11 horas en el aula 9 del edificio 13 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar un seminario informativo sobre el Servicio de Voluntariado Europeo. Este seminario está dirigido a todos aquellos estudiantes que estén interesados en realizar voluntariado en un país de la Unión Europea.
Seminario «Management control systems and escalation of commitment to a failing course of action»
La profesora de Control y Gestión de la Contabilidad Jennifer Kunz, de la Facultad de Economía de la Universidad de Augsburgo, ha impartido hoy en la sala de juntas del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, el seminario “Management control systems and escalation of commitment to a failing course of action”.
La adaptación de especies a nuevos ambientes, conferencia de Ecología mañana en la UPO
Mañana jueves 18 de febrero, a las 12:00 horas en el aula 206 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide, la investigadora del Área de Ecología la UPO Martina Carrete impartirá la conferencia titulada “Adaptación de especies a nuevos ambientes: una perspectiva multidisciplinar».
Hoy en la UPO, seminario «Deception and reputation: an experiment on reporting dishonesty»
Hoy lunes 15 de febrero, a las 11:00 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Aurora García Gallego, profesora de Economía en la Universidad Jaime I (Castellón), impartirá el seminario “Deception and reputation: an experiment on reporting dishonesty”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Esta tarde comienza en la Casa de la Provincia el VI seminario «Gestión y difusión del patrimonio cultural local»
Hoy jueves 11 de febrero, a las 16.00 horas en la Casa de la Provincia, comenzará el VI Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local, que en esta nueva edición abordará como tema principal “Cultura y desarrollo local. De museos, agentes y estímulos”. Este seminario será presentado por Fernando Quiles García, profesor de Historia del Arte del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO.
Seminario sobre «Mujeres saharauis: una mirada desde los feminismos descoloniales»
Rocío Medina Martín, profesora del Área de Filosofía del Derecho de esta Universidad, ha impartido hoy en la UPO el seminario “Mujeres Saharauis: una mirada desde los feminismos descoloniales”, en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo de la UPO.
Los estudiantes del Aula Abierta de Mayores se reúnen en la UPO para asistir a cuatro seminarios académicos
Los estudiantes del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide se reúnen hoy jueves día 4 y mañana viernes 5 de febrero en esta universidad para asistir a cuatro seminarios académicos que se celebran en el marco del “V Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional”.
Seminario “Environmental jolts and strategic alliance activity in the aftermath of the 9/11 terrorist activity”
Hoy jueves 4 de febrero, en el seminario 1 del edificio 10 de la Universidad Pablo de Olavide, Shanti Gopalakrishnan, catedrática de Dirección de Empresas del New Jersey Institute of Technology, está impartiendo el seminario de investigación “Environmental jolts and strategic alliance activity in the aftermath of the 9/11 terrorist activity”, organizado por el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UPO.
Expertos abordan en la UPO las relaciones entre arte y sociedad en el seminario «Psicología del Arte»
Se tratarán las formas en las que los individuos se enfrentan al consumo de productos artísticos, qué pasa cuando establecen esas conexiones y cómo operan estos saberes en espacios y contextos de intervención social y/o acompañamiento.