Mañana viernes 6 de noviembre, a las 12.00 horas en el aula 107 del edificio 44 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el seminario “Bienestar en la infancia. Indicadores desde un enfoque de capacidades y sostenibilidad de la vida” impartida por Mónica Domínguez Serrano, profesora del Área de Métodos Cuantitativos de la UPO, y por Lucía del Moral Espín, investigadora de EcoEcoFem (Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo) de la UPO.
Tag: Seminario
Esta tarde comienza el seminario “Nuevos problemas, nuevas metodologías en la Historia de América Latina”
Hoy jueves 29 de octubre, a las 16.00 horas en la sala de prensa de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco, 1), se celebrará el seminario “Nuevos problemas, nuevas metodologías en la Historia de América Latina”, organizada por el Área de Historia de América de la UPO y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
El control interno en las universidades, tema que abre mañana en Almería el ciclo ‘Horizonte 2017’
El ciclo de seminarios ‘Horizonte 2017’ comienza mañana en la Universidad de Almería, a las 10 horas en la sala de conferencias del edificio Ciencias de la salud, abordando el control interno de las universidades.
La UPO acoge hoy un seminario sobre Políticas y regeneración urbanas
El seminario tiene como finalidad presentar algunos aspectos sobre los retos y tendencias actuales de las políticas urbanas, así como dar a conocer resultados de distintas iniciativas de investigación sobre la práctica y experiencias de regeneración urbana.
El testimonio desde una perspectiva pericial, procesal y penal, tema de un seminario mañana en la UPO
Mañana martes 20 de octubre, a las 17 horas en la sala de grados de la Biblioteca (edificio 25B) de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el seminario “El testimonio desde una perspectiva pericial, procesal y penal” organizado por el profesor de Derecho Penal de la UPO, Alfonso Galán. La asistencia es libre hasta completar aforo.
Seminario sobre el Servicio de Voluntariado Europeo en la UPO
El Servicio de Voluntariado Europeo es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal que permite a jóvenes de entre 18 y 30 años realizar una actividad de voluntariado en un país de la Comunidad Europea o en países vinculados a éste, por un período de 6 a 12 meses.
La UPO y la Mesa del Tercer Sector de Andalucía organizan hoy el seminario «Gobernanza con participación»
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido hoy jueves 8 de octubre el seminario “Gobernanza con participación”, que ha sido impartido por Antonio Moreno, miembro del Centro de Recursos para Asociaciones de Cádiz y la Bahía (CRAC – Colectivo de Educación para la Participación), una actividad financiada por la Fundación Cajasol y organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide y la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, en el marco de la Iniciativa Bitácula.
La comunicación política, a debate en la UPO en un seminario organizado por ACOP Andalucía
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido esta mañana el “II Seminario #ACOP Andalucía: ¿Comunica bien tu gobierno?” organizado por la Asociación de Comunicación Política en Andalucía con la colaboración del Área de Ciencia Política y de la Administración del Departamento de Derecho Público de la UPO.
Historiadores españoles presentan sus últimas investigaciones sobre la República romana
Destacados historiadores españoles se reúnen el 24 y el 25 de septiembre en el I Seminario “SPQR: Conflicto, política e imperio en la Roma republicana”, el primer coloquio de investigadores españoles en que presentarán los últimos que se están realizando en torno a esta temática.
Hoy se celebra el segundo Seminario de Investigación del Laboratorio de Videojuegos de la UPO
Hoy miércoles 10 de junio se ha celebrado el segundo Seminario de Investigación del Laboratorio de Videojuegos de la Universidad Pablo de Olavide, con el título “¿Por qué el videojuego está cambiando el mundo? Un análisis de la influencia jurídico-política de los videojuegos» en la sede del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la UPO (LIPPO).