El departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide ha coordinado la redacción de la Guía en Formación Curricular en Diseño para todas las Personas para los Estudios de Sociología (2016), promovida por CRUE Universidades Españolas, la Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad del IMSERSO.
Tag: Sociología
Juventud en España, por encima de la UE en salud y nuevas tecnologías pero por debajo en empleo y emancipación
Son datos extraídos del Índice de Desarrollo Juvenil Comparado 2016, elaborado por primera vez por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud en el marco del ProyectoScopio, un proyecto global de recopilación, sistematización, obtención de datos para el análisis de la realidad y socialización juvenil, que se ha presentado en la Universidad Pablo de Olavide.
Presentación en la UPO de ProyectoScopio, una iniciativa pionera y global de análisis de la juventud
ProyectoScopio es una novedosa y pionera iniciativa dirigida a conocer el grado de desarrollo de la juventud española en diferentes aspectos y a través de herramientas estadísticas que permiten la comparabilidad con el resto de países de la UE y entre Comunidades Autónomas. La presentación, a las 11 horas en la sala de prensa del Rectorado, se realiza en el marco del Máster en Prevención de Riesgos Psicosociales en Adolescentes y Jóvenes de la UPO.
Hoy lunes comienzan en la Casa de la Ciencia unas jornadas sobre las encuestas de opinión
Organizadas por el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, se celebrarán del 28 de noviembre al 2 de diciembre. La entrada a estas jornadas es libre hasta completar aforo.
El 59 por ciento de las cámaras autonómicas españolas tienen una composición equilibrada por género
El 59 por ciento las cámaras autonómicas españolas tienen una composición equilibrada por género (40-60%), según una investigación realizada por sociólogos y politólogos de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universidad Autónoma de Madrid.
Hoy en la UPO, conferencia del investigador Ernesto Ganuza «¿Quiere la gente participar más?»
Hoy martes, a las 15.30 horas en el aula 8 del edificio 13 de la Universidad Pablo de Olavide, Ernesto Ganuza, investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados- CSIC, ofrecerá la conferencia “¿Quiere la gente participar más?”. Este encuentro está organizado por el Departamento de Sociología de la UPO.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La nación evitada. Identidad nacional en España y discursos de élites de izquierda”
El pasado viernes tuvo lugar en la sala de Grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La nación evitada. Identidad nacional en España y discursos de élites de izquierda”, de la que es autor Luis Navarro Ardoy. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Antonia María Ruiz Jiménez y Manuel Jiménez Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Notable para la tesis “Identidades colectivas movilizadas en Marruecos en el marco de la Primavera Árabe-Amazigh. Una comparación de los movimientos 20 de febrero y de diplomados en paro”
El pasado jueves tuvo lugar en la sala de grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Identidades colectivas movilizadas en Marruecos en el marco de la Primavera Árabe-Amazigh. Una comparación de los movimientos 20 de febrero y de diplomados en paro”, de la que es autora Macarena Bermejo González. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Maâti Monjib de la Universidad Mohammed V de Rabat y Manuel Jiménez Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Notable.
Notable para la tesis “Participación y empoderamiento de las mujeres rurales y su aporte para mejorar las condiciones de pobreza y diseño de políticas públicas con equidad de género”
El pasado viernes tuvo lugar en la sala de prensa del Rectorado la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Participación y empoderamiento de las mujeres rurales y su aporte para mejorar las condiciones de pobreza y diseño de políticas públicas con equidad de género”, de la que es autor Jaime Rodrigo Moreno Vallejo. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Rosalía Martínez García y Víctor Manuel Muñoz Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Notable.
Seminario sobre los vínculos entre la economía feminista y la soberanía alimentaria en Andalucía
Victoria Coronado Ruiz ha impartido hoy, en el edificio 44 de la Universidad Pablo de Olavide, el seminario “¿Yo me lo guiso, yo me lo como? Vínculos entre la economía feminista y la soberanía alimentaria para el caso de Andalucía”.