El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, Francisco Javier Fernández de los Ríos, han firmado un acuerdo a través del cual, investigadores del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO llevarán a cabo un servicio de asesoramiento técnico en la gestión de las zonas verdes del municipio.
Tag: Sostenibilidad
La Universidad Pablo de Olavide y EnerHi impulsarán acciones conjuntas de investigación y formación
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y la compañía sevillana de energías renovables EnerHi colaborarán y desarrollarán actividades conjuntas en el área formativa y de investigación, así como en prácticas dirigidas a estudiantes universitarios.
La Universidad Pablo de Olavide pone a disposición de la comunidad universitaria cuatro aulas al aire libre
Comprometida con el diseño y creación de un campus sostenible, la Universidad Pablo de Olavide pone a disposición de la comunidad universitaria cuatro aulas al aire libre destinadas a docencia o a la celebración de otras actividades académicas y culturales.
Carne y dieta mediterránea: dos elementos poco compatibles
Ha saltado a la palestra en los últimos días la cuestión del consumo de carne en España. Evidentemente, es un tema muy complejo con aristas que cortan como cuchillos y que se ha tratado de modo simplista.
“El deterioro de la salud mental a raíz de la pandemia es una problemática que afecta directamente a los patrones alimentarios”
Con motivo del Día de la Gastronomía Sostenible, entrevistamos a la dietista nutricionista, y profesora del área de Nutrición y Bromatología de la UPO, Blanca Escudero.
Un grupo de investigación de la UPO diseña una solución de inteligencia artificial para la gestión óptima de datos energéticos
La Universidad Pablo de Olavide y Ferrovial Servicios han desarrollado un proyecto de predicción de consumo energético con el objetivo de obtener una gestión más eficiente de los recursos energéticos haciendo uso de la inteligencia artificial. Se trata de un estudio que servirá como base para futuros análisis y que se ha llevado a cabo en un hospital gestionado por esta empresa multinacional.
RadiOlavide emite un programa especial con motivo de la XIII Fiesta del Agua en Andalucía
RadiOlavide, la emisora de radio de la Universidad Pablo de Olavide, emite mañana sábado en horario de 10 a 11 horas un programa en directo para conmemorar la XIII Fiesta del Agua en Andalucía, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la creación de la Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua (RANCA). El programa en concreto es un especial de Mundo Sostenible, uno de los espacios habituales en la parrilla de la radio universitaria.
El rector destaca el papel de la ciencia y la formación como claves para la reactivación tras la pandemia
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha participado esta mañana en la mesa de debate ‘Claves para la recuperación económica y social en la región’ en el ciclo de conferencias ‘Sostenibilidad y digitalización: claves de la reactivación de la economía y el empleo’, que se celebra con motivo del 35 aniversario del diario económico Expansión. En el encuentro ha querido poner en valor la importancia de la ciencia como una herramienta fundamental para la reactivación social y económica: “Hemos puesto el foco en el constante progreso tecnológico, dejando de apreciar el desarrollo científico que este supone e implica”. Por ello, ha señalado como aspecto positivo en el último año la revalorización social de la ciencia y ha apuntado la necesidad de contar con fondos económicos que permitan esta evolución: “Invertir en el desarrollo del conocimiento científico es una apuesta segura”.
“Estudiar o trabajar en el campus de la UPO supone un bien intangible en la calidad de vida de las personas”
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, conversamos con el profesor Luis Villagarcía Saiz, experto en Biología y Ecología y vinculado al Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturaleza de la UPO desde su formación.
Cuando se unen arte, sostenibilidad y formación
Parar para ver, parar para escuchar, parar para reflexionar sobre un mensaje plasmado en un mural: “Más lento, Más cerca,… Más justo, Más sano,…”. Parar para tomar conciencia de la importancia de incorporar unos hábitos de consumo sostenibles, saludables y responsables. Éste es el objetivo del proyecto ‘El arte de alimentarte’, una iniciativa que aúna formación y acción artística y que ha dado a luz el diseño de un mural colectivo situado en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide.