RadiOlavide, la radio universitaria de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido el Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local por su programa ‘Mundo sostenible’, un espacio dedicado a dar visibilidad a proyectos, ideas, iniciativas o actuaciones relacionadas con el medio ambiente y con la construcción de un mundo más sostenible. El jurado de estos Premios, organizados por la Dirección General de Comunicación Social adscrita a Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía y que celebran su sexta edición, ha otorgado el reconocimiento en la categoría ‘Informativos de radio’ por su carácter participativo, sus rasgos educativos, los valores que transmite y la defensa a ultranza del medio ambiente y de la perspectiva ecológica en los usos y costumbres de la sociedad. Este galardón, que busca el apoyo y reconocimiento a la labor de los medios de comunicación más próximos a la ciudadanía, es la primera vez que se concede a una radio universitaria andaluza.
Tag: Sostenibilidad
La UPO fomenta el consumo y la producción responsables con la celebración de la II Feria del Consumo Sostenible
La Universidad Pablo de Olavide celebra hoy miércoles 6 de noviembre la II Feria del Consumo Sostenible, una iniciativa que fomenta entre la comunidad universitaria el consumo y la producción responsables dando a conocer iniciativas, empresas y organizaciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Energía eólica y biodiversidad: una reconciliación urgente
Vídeo explicativo sobre los impactos de los parques eólicos sobre la biodiversidad, línea de investigación en la que participan investigadores de la Universidad Miguel Hernández, Estación Biológica de Doñana (CSIC), Universidad de Granada y Universidad Pablo de Olavide.
Cierre parcial del campus de la Universidad Pablo de Olavide durante el mes de agosto como medida de ahorro
La Universidad Pablo de Olavide ha acordado el cierre de parte de los edificios y servicios de su campus durante el próximo mes de agosto, como ha realizado en los últimos años, con el objetivo de optimizar la gestión de los recursos, ajustándola a la demanda.
Las XXVII Jornadas de Crue–Sostenibilidad ponen el foco en el papel de la Universidad para el cumplimiento de la Agenda 2030
Más de 170 representantes de 51 universidades españolas han participado en las XXVII Jornadas de Crue–Sostenibilidad, bajo el lema «La movilidad sostenible, elemento clave de la Agenda 2030».
El Día del Reciclaje abre la Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 9 al 11 de abril una nueva edición de la Semana Verde, un evento en el que se llevarán a cabo actividades sobre sensibilización en materia de biodiversidad, espacios naturales y educación ambiental con actividades gratuitas y abiertas a cualquier persona interesada del entorno universitario.
Una jornada aborda la importancia estratégica de la gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social
Representantes de la universidad y la empresa participan en la ‘I Jornada de Sostenibilidad y Responsabilidad Social: implicaciones de la Ley 11/2018 en materia de divulgación, gestión y verificación de la información no financiera’.
La UPO participa en un proyecto para la mejora de la sostenibilidad del cultivo del olivar
El Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide participa en el proyecto SUSTAINOLIVE, coordinado por la Universidad de Jaén y cuyo objetivo es la mejora de la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras. Este proyecto ha resultado seleccionado, únicamente junto a otros dos, entre las 200 propuestas presentadas para recibir financiación de la primera edición de la convocatoria de proyectos europeos PRIMA (Mejora de la sostenibilidad en los Agroecosistemas Mediterráneos).
Cierre parcial del campus de la Universidad Pablo de Olavide durante el mes de agosto como medida de ahorro
La Universidad Pablo de Olavide ha acordado el cierre de parte de los edificios y servicios de su campus durante el próximo mes de agosto, como ha realizado en los últimos años, con el objetivo de optimizar la gestión de los recursos, ajustándola a la demanda. De esta forma y como medida de ahorro, la Dirección General de Infraestructuras, Campus[Read More…]
La UPO participa en un estudio que analiza los riesgos de los parques eólicos según la mortalidad de las aves
Personal de investigación de la Universidad Pablo de Olavide junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat de Lleida y la Estación Biológica de Doñana (CSIC) proponen el uso de análisis de redes para identificar especies indicadoras y reducir las colisiones en los parques eólicos. En concreto, ‘Using network analysis to identify indicator species and reduce collision fatalities at wind farms’ utiliza la distribución y la abundancia de las especies más susceptibles –como el buitre leonado– para analizar el impacto de los parques eólicos. De esta forma, se ha desvelado que los aerogeneradores más peligrosos para los buitres también lo son para otras especies de aves y para los murciélagos, de pequeño tamaño y difícil detección.