Tag: tDCS

Un grupo de investigación de la UPO estudia los efectos de la estimulación eléctrica transcraneal en ratones

Un equipo científico liderado por el Laboratorio traslacional de Estimulación Cerebral de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha caracterizado el impacto de la estimulación eléctrica transcraneal sobre los procesos de percepción táctil en ratones. Los resultados del estudio, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, muestran importantes diferencias relacionadas con la polaridad de la corriente aplicada y la aparición de efectos a largo plazo, permitiendo mejorar los protocolos de estimulación utilizados actualmente en el tratamiento de diversas enfermedades neurológicas.

Investigadores de la UPO mejoran los efectos antiepilépticos de la estimulación eléctrica transcraneal no invasiva

La estimulación eléctrica transcraneal, también conocida como tDCS por sus siglas en inglés, transcranial Direct-Current Stimulation, consiste en la aplicación de corrientes débiles sobre el cuero cabelludo de los pacientes con el fin de modificar la actividad de las neuronas de la corteza cerebral. Se trata de una técnica segura, indolora y de bajo coste que puede ser aplicada de forma ambulatoria en el tratamiento de diversas patologías como el accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer o la epilepsia. No obstante, la magnitud de los efectos inducidos por este tipo de estimulación en diferentes pacientes suele ser muy variable haciendo que los resultados obtenidos en patologías como la epilepsia sean limitados.

13 de junio – 19:30 h