La investigadora de la Universidad Pablo de Olavide Fátima Recuero López ha obtenido el Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral correspondiente a 2017 otorgada por el Centro de Estudios Andaluces, con el trabajo ‘El efecto de los líderes políticos sobre el voto desde una perspectiva multinivel: Elecciones de primer y segundo orden en Andalucía, 2004-2016’, defendido el 25 de septiembre en la UPO con la calificación de sobresaliente cum laude, con mención internacional.
Tag: Tesis
La tesis del Doctor por la UPO Eduardo Aguilera sobre cambio climático gana el Premio Núñez de Prado
El trabajo de investigación del doctor por la Universidad Pablo de Olavide Eduardo Aguilera Fernández “El potencial de la agricultura ecológica para mitigar el cambio climático en condiciones mediterráneas. Influencia de las prácticas de manejo” ha sido galardonado con el XIX Premio Núñez de Prado a la Investigación y Ganadería Ecológica.
El Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral
El Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral para tesis que impulsen la investigación de excelencia y el progreso y la cohesión de Andalucía y cuyos contenidos estén relacionados con las líneas estratégicas de investigación que promueve la Fundación: estado autonómico; continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía; financiación autonómica; historia contemporánea de Andalucía; identidad cultural y política de Andalucía; gobierno local en Andalucía; y bienestar y realidad social en Andalucía.
Alanoca defiende en la UPO la primera tesis en aymara: “Estaba prohibido hablar esta lengua en las escuelas”
El profesor de la Universidad Nacional del Altiplano y autoridad indígena aymara en su comunidad de Ilave (Puno, Perú), Vicente Alanoca Arocutipa ha defendido en la Universidad Pablo de Olavide la primera tesis en lengua aymara titulada “Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena”. Este trabajo de investigación ha sido dirigido por Juan Marchena Fernández, catedrático y director del Área de Historia de América dentro del programa de Mundos Indígenas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El entrenamiento de la fuerza para la mejora del rendimiento físico-deportivo y la prevención de lesiones en el fútbol”
El pasado jueves tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El entrenamiento de la fuerza para la mejora del rendimiento físico-deportivo y la prevención de lesiones en el fútbol”, de la que es autor Javier Raya González. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Eduardo Sáez de Villarreal Sáez y Luís J. Suárez Moreno-Arrones, en el marco del programa de doctorado “Ciencias de la Actividad Física y el Deporte” de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Comparación biogeográfica de poblaciones de Quercus Ilex L. Test del modelo núcleo-periferia”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Comparación biogeográfica de poblaciones de Quercus Ilex L. Test del modelo núcleo-periferia”, de la que es autora Ana García Nogales. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José Ángel Merino Ortega, José Ignacio Seco Gordillo y Juan Carlos Linares Calderón, en el marco del programa de doctorado “Estudios Medioambientales” de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Ana Martín Calvo, premiada por la Real Sociedad Española de Química por su tesis doctoral
Ana Martín Calvo es doctora desde 2015 por la Universidad Pablo de Olavide y por la Universidad KU Leuven ya que su tesis, que obtuvo la calificación de sobresaliente Cum Laude, fue la primera en régimen de cotutela internacional defendida en la UPO.
El Centro de Estudios Andaluces convoca el XII Premio a la Mejor Tesis Doctoral
El Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición, la duodécima, del Premio a la Mejor Tesis Doctoral para trabajos de investigación defendidos en el curso 2015-2016 –entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016– que desarrollen las líneas estratégicas de la Fundación: Estado autonómico; Continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía;[Read More…]
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Declive empresarial y dimensiones temporales en los procesos de reestructuración”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Declive empresarial y dimensiones temporales en los procesos de reestructuración”, de la que es autor José Antonio Martínez Fernández. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor José Luis Barbero Navarro de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Propuesta metodológica para la evaluación y el análisis de la vulnerabilidad a las sequías a escala de demarcación hidrográfica. Aplicación al caso del Guadalete-Barbate”
El lunes 19 de septiembre tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Propuesta metodolótica para la evaluación y el análisis de la vulnerabilidad a las sequías a escala de demarcación hidrográfica. Aplicación al caso del Guadalete-Barbate”, de la que es autor Jesús Vargas Molina. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Pilar Paneque Salgado de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.