En la tarde de hoy, las Universidades Públicas de Andalucía han mantenido una asamblea en el Hospital Real, edificio emblemático de la Universidad de Cádiz, en la que han tratado, entre otros asuntos destacados, la financiación del sistema universitario público andaluz.
Tag: Universidades
Times Higher Education sitúa a la Universidad Pablo de Olavide entre los mil mejores campus del mundo
El World University Rankings 2025 ha sido publicado este miércoles por Times Higher Education (THE); con 2092 universidades evaluadas de 113 países, se trata de uno de los tres principales índices internacionales, junto al ARWU (Ranking de Shanghái) y el QS World University Rankings. La Universidad Pablo de Olavide se sitúa en la posición 801-1000.
CRUE celebra 30 años de compromiso con el Sistema Universitario Español
La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) celebró su XXX aniversario con un encuentro en el que la presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I (UJI), Eva Alcón, recordó la importancia de la colaboración entre instituciones y entidades y agradeció a los asistentes el esfuerzo conjunto realizado por todos para ayudar a «mejorar el[Read More…]
Sevilla acoge la próxima semana el principal foro de la Sociología española con los efectos de la digitalización como eje central
Con el lema #SociologíaParaLaSociedadDigital, más de 1500 sociólogos y sociólogas se darán cita en la Universidad Pablo de Olavide con motivo del XV Congreso Español de Sociología, que se celebra en Sevilla del 26 al 29 de junio.
El proyecto IHES presenta en la UPO sus recomendaciones para abrir la universidad a estudiantes con discapacidad intelectual
Un curso online sobre vida independiente en la universidad para personas con discapacidad intelectual, una metodología para mejorar su inclusión en los campus, y un libro con consejos para fomentarla desde la gobernanza universitaria, resultados finales del proyecto europeo IHES.
Francisco Oliva, nuevo presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
El rector de la Universidad Pablo de Olavide ha sido elegido este viernes en la Asamblea General Extraordinaria de la AUIP celebrada en la Universidad de Sevilla.
Declaración de la CRUE por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 2015 una resolución en la que defendía, justificaba y proclamaba la celebración anual, el 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en reconocimiento de la labor que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica.
Francisco Oliva: “En la evaluación del profesorado, lo cuantitativo no puede ser lo único que cuente”
El rector de la Universidad Pablo de Olavide presenta a Pilar Paneque, directora de ANECA, en unas jornadas sobre la reforma de la evaluación del PDI celebradas en el Paraninfo.
El 55 por ciento de la producción científica de la UPO se publica en revistas Q1, con un impacto 21 puntos superior a la media
La producción científica de la Universidad Pablo de Olavide durante el cuatrienio 2019-2022 fue de 3.748 publicaciones, lo que supone un aumento del 4,96% respecto al periodo anterior (2018-2021). Así se desprende del Informe CYD 2023, presentado la pasada semana en Madrid, que analiza la aportación de las universidades españolas al desarrollo económico y social del país. Esta producción, teniendo en cuenta indicadores de calidad como el impacto y la excelencia, sitúa la investigación desarrollada por la Olavide en el tercio superior de las 72 universidades españolas evaluadas.
La UPO potencia su oferta científico-tecnológica y las titulaciones duales y multidisciplinares en su programación universitaria
La Universidad Pablo de Olavide propondrá a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía transformar su oferta de grado y postgrado con una Programación Universitaria que plantea, de acuerdo con su Plan Estratégico, una formación académica innovadora, de carácter multidisciplinar, que fortalezca las titulaciones STEM, y que responda a las necesidades del tejido social, productivo e institucional de Andalucía.