El Polígono Sur se mostrará en el Teatro Alameda mañana jueves 17 de octubre a las 21.00 horas a través del estreno del videoclip ‘Aquí Polígono Sur’, dirigido por el cineasta Paco Baños y con música del guitarrista Raúl Cantizano. Con esta pieza cierra su primera edición el proyecto ‘Campus Polígono Sur. Arte de contexto en la periferia’ del Ayuntamiento de Sevilla, articulado a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y la Factoría Cultural, y cuenta con el apoyo oficial de la Universidad Pablo de Olavide a través del proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso’ y de la Fundación SGAE.
Tag: Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social
Once nuevas asociaciones del tercer sector se suman al Programa de Voluntariado de la UPO
El Programa de Voluntariado de la Universidad Pablo de Olavide contará durante este curso académico con once nuevas asociaciones del tercer sector con las que los universitarios podrán realizar labores solidarias, prestando de esta manera su tiempo de forma altruista a los que lo necesitan.
Comienza en la UPO bel VII Encuentro Mil Formas De Mirar y Hacer: ‘Artes y mujeres. Invisibilidades y nuevas agencias’
Hoy jueves 26 de septiembre a las 10:00 horas en el Edificio 45-Alexander Humboldt del Campus de la Universidad Pablo de Olavide, la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la UPO, Elodia Hernández León, ha inaugurado el VII Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer ‘Artes y Mujeres. Invisibilidades y Nuevas Agencias’, una plataforma de acción socio cultural impulsada por el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide a través del Servicio de Extensión Cultural de la Universidad, en el marco del Proyecto Atalaya.
«Queremos traspasar los límites del campus y conectar con la comunidad, con las personas y con los movimientos sociales»
RadiOlavide inicia un nuevo curso académico cargado de nuevos proyectos, ilusiones y compromisos. Noelia Cameron, coordinadora esta radio universitaria y estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas, nos habla en esta entrevista de los entresijos de este proyecto educativo y comunitario que comenzó a gestarse en septiembre de 2016, a través de los vicerrectorados de Cultura y Compromiso Social y de Estudiantes, y que se consolida como medio de comunicación, difusión, recurso pedagógico y de participación de la comunidad universitaria.
La UPO abre el plazo para la presentación de propuestas a la convocatoria Cultura Mínima 2019/2020
El Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide, a través del Servicio de Extensión Cultural de la Unidad de Cultura y Participación Social, abre una nueva convocatoria de su programa Cultura Mínima. Hasta el viernes 27 de septiembre a las 12:00 horas, artistas, creadores y agrupaciones pueden presentar sus propuestas para la programación cultural de la UPO, que pone a disposición de quienes deseen participar el espacio cultural El Entramado.
El coro de la UPO interpretará la ópera ‘Venus y Adonis’ de John Blow
Mañana viernes 14 de junio, a las 20:00 horas en la Sala Antiquarium (Plaza de la Encarnación, 37), el Coro de la Universidad Pablo de Olavide y la Orquesta Barroca del CPM Francisco Guerrero interpretarán la ópera ‘Venus y Adonis’ de John Blow. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Un total de 943 mayores de 21 municipios de la provincia de Sevilla finalizan el curso del Aula Abierta de la UPO
Los alumnos de Alcalá de Guadaíra, Gilena, Gines, Pedrera, Tomares, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Herrera, La Puebla de Cazalla, Lebrija, Mairena del Alcor finalizan sus años de formación.
El IV Ciclo ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’ recibe esta tarde a la cantaora Anabel Valencia
El IV Ciclo Cultural ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’ de la Universidad Pablo de Olavide continúa mañana viernes 17 de mayo con la visita de la cantaora Anabel Valencia, quien hablará de la historia de su vida y ofrecerá una actuación acompañada por Curro Vargas a la guitarra. La cita es mañana a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en el campus de la UPO. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
La Fundación Cristina Heeren, protagonista del Ciclo ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’
El IV Ciclo Cultural ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’ de la Universidad Pablo de Olavide continúa hoy jueves 25 de abril con una sesión dedicada a la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en la que participarán Pepa Sánchez, directora de la academia; Alexandra Hoffer, directora de Producción; Silvia Calado, directora de Comunicación, y Águeda Borrás, directora de Relaciones Institucionales, quienes intervendrán en la charla coloquio que lleva por título ‘Las otras flamencas’.
Comienza en la UPO el seminario ‘Emprendimiento en la música independiente y autogestión del talento’
El músico, productor y empresario musical Esteban Ruiz Sánchez impartirá del 23 al 25 de abril en la Universidad Pablo de Olavide el seminario ‘Emprendimiento en la música independiente y autogestión del talento’, un espacio que pretende acercar el conocimiento y la información a jóvenes talentos musicales y a cualquier persona con intereses en la gestión explícitamente dedicada a la música.