Con el objetivo de comprender mejor esos mecanismos, un equipo internacional de investigadores liderado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía) ha realizado la caracterización de los dominios de la nucleoporina MEL-28/ELYS. Se trata tanto de dominios funcionales, es decir, cuando estos desarrollan una función bioquímica específica y de manera relativamente autónoma al resto de la proteína, como estructurales, que es cuando forman un elemento modular de la estructura de la proteína.
Investigación
Aumentan la producción de trigo en un 25% con la adicción de biocarbón elaborado con residuos de poda de olivo
Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide han demostrado las interesantes capacidades del biocarbón. Durante dos años han estudiado los resultados de la adicción de este componente al suelo en dos plantaciones de trigo y los datos han sido esperanzadores: la producción aumentó, de media, en un 25 por ciento.
Un estudio profundiza en la visión antropológica de la movilidad sostenible y los usos sociales de la bicicleta
El Proyecto de I+D+i sobre “Movilidad Sostenible en Andalucía”, impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda y la Universidad Pablo de Olavide, analiza la movilidad sostenible en las ciudades andaluzas y los usos sociales de la bicicleta profundizando en su visión antropológica a través de un trabajo innovador, desde el punto de vista metodológico, realizado por investigadores de la UPO y encabezados por la antropóloga Macarena Hernández.
El 59 por ciento de las cámaras autonómicas españolas tienen una composición equilibrada por género
El 59 por ciento las cámaras autonómicas españolas tienen una composición equilibrada por género (40-60%), según una investigación realizada por sociólogos y politólogos de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universidad Autónoma de Madrid.
Investigadores dan a conocer el Sistema Central a través de una nueva guía de campo
Investigadores españoles han publicado una nueva Guía de campo del Sistema Central, publicada por la editorial Raíces Conocer, para dar a conocer la biodiversidad de la llamada cordillera carpetana que se extiende desde las tierras de la provincia de Guadalajara hasta Portugal.
La UPO participa en un proyecto europeo para analizar contenidos extremistas en plataformas sociales de Internet
El investigador del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Manuel Ricardo Torres Soriano, participa, junto con socios de Alemania, Países Bajos y Austria, en el proyecto europeo ‘Countering Propaganda by Narration Towards Anti-Radical Awareness’ (CONTRA).
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 14ª Feria de la Ciencia, que se celebrará en Sevilla del 5 al 7 de mayo
Científicos, profesores y estudiantes de la UPO participarán en este evento de divulgación y comunicación científica a través de propuestas como videojuegos, talleres, exposiciones, coloquios, proyecciones, demostraciones, observaciones micro y macroscópicas, juegos o programa de radio.
La Universidad Pablo de Olavide participa en un proyecto europeo de investigación sobre robótica urbana
Un equipo de investigadores del área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por el profesor Luis Merino Cabanas, participa en un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea con 550.000 euros para el desarrollo de robots para aplicaciones urbanas, concretamente un prototipo para la inspección de alcantarillas.
La UPO participa en dos proyectos sobre energía y ordenación del territorio financiados con casi 1.200.000 euros por la UE
Dos proyectos de investigación, liderados en la Universidad Pablo de Olavide por Pilar Paneque Salgado, profesora del área de Geografía Humana, han obtenido casi 1.200.000 euros hasta 2017 por parte del programa de la Unión Europea para la Educación, la Formación, la Juventud y el Deporte para 2014-2020, que tiene como objetivo impulsar las competencias y la empleabilidad, así como la modernización de la educación, la formación y el empleo juvenil.
La UPO inicia una nueva campaña de excavación arqueológica en la Villa Adriana de Tívoli
El único equipo de investigación extranjero que cuenta con un proyecto consolidado en el tiempo en este yacimiento romano Patrimonio de la Humanidad comienza los trabajos.