La práctica deportiva entre los más jóvenes proporciona innumerables beneficios que favorecen el adecuado desarrollo físico, propicia mantener buenos hábitos alimenticios y de higiene, además de ayudarles a ser responsables y esforzarse por conseguir objetivos. Sin embargo, la coach Gema Sancho ha advertido que “si los adultos no saben gestionar sus emociones adecuadamente, pueden cometer errores a la hora de transmitir su valoración sobre los éxitos y fracasos deportivos, o si no tienen claro cuál es el objetivo realmente importante de su actividad deportiva, pueden mostrar un modelo de comportamiento negativo que los jóvenes aprenderán, echando por tierra las oportunidades de formación que les ofrece el deporte”.
Cursos de Verano
Perfiles de los invitados y ponentes en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona
La arteterapia, una plataforma para generar sensibilidad, conciencia y encontrarnos con nosotros mismos
La arteterapia, una plataforma para generar sensibilidad y conciencia. Esta disciplina comprende el uso de las artes y sus procesos con el fin de atendernos, mejorar nuestra creatividad, entrar en relación con la escucha personal, social y aumentar nuestra consciencia. De esta manera lo explica María Antonia Hidalgo, directora del curso “Arteterapia, género y cuerpo”, que se está celebrando en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, dentro del marco de la XV Edición de los Cursos de Verano.
“Que nadie piense que por meter fuego al monte tiene la posibilidad de que se recalifique algo, tajantemente no”
El incendio provocado recientemente en Moguer y las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana ha puesto de manifiesto la valía de un espacio natural único e importante para Andalucía por su valor medioambiental y biológico. José Fiscal, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, ha destacado en los cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona la importancia de este tipo de espacios para Andalucía, puesto que “el principal valor natural de Andalucía es que se siguen conservando ejemplos de distintos ecosistemas como Doñana, un icono mundial”.
“El G7 no sólo ha tenido la desvergüenza de incrementar el gasto militar, ha quitado de la agenda el cambio climático”
El ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, se ha mostrado muy crítico con la situación actual que atraviesa la humanidad, señalando que es intolerable que los países del G7 “que hace poco se han reunido en Roma, no sólo han tenido la desvergüenza de incrementar el gasto militar a petición del señor Trump, sino que han quitado de la agenda el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible”.
Las mediaciones se plantean como alternativa a los procesos judiciales para agilizar los juzgados
La abogada Cecilia Franco ha señalado que las mediaciones, hoy en día, sirven para intentar evitar los juzgados: “En un auto de un juzgado de familia, se observa que en cualquier momento se puede paralizar el procedimiento, existiendo para ello una mediación, y son los propios juzgados los que la apoyan”. Y es que la mediación es una herramienta que existe desde los romanos y que se aplica a la hora de solventar problemas que podrían acabar en juicio, pero gracias al acuerdo de las partes a través de un proceso en el que media un tercero especializado, se evita acudir a la Judicatura.
“Los vinos del marco de Jerez son imbatibles a la hora de maridar las gastronomías más diversas”
Los vinos de Jerez responden no solamente a un marco natural muy concreto; a un suelo y unas condiciones climáticas específicas -como todos los vinos- sino también a unas prácticas tradicionales que responden a circunstancias históricas y que se han mantenido en el tiempo. “Aportan por tanto una especificidad que les ha dado notoriedad internacional y que supone su gran oportunidad en un mundo de los vinos y las bebidas alcohólicas de calidad en el que se busca la diversidad y se premia la diferenciación” según César Saldaña.
Hacer una película “es tan complicado como hacer cualquier obra que te implique la vida”, según Alfonso Sánchez
El director de cine Alfonso Sánchez, en el marco de los Cursos de Verano de la UPO en Carmona, ha explicado las dificultades que existen a la hora de realizar una película como ‘El mundo es nuestro’: “Es tan complicado como hacer cualquier obra que te implique la vida, es el nivel de esfuerzo que le quieras poner, son los compromisos que tienes que cumplir con mucha gente, es generar mucha ilusión, muchas expectativas, arriesgar dinero, familia y amigos, es no tener miedo al fracaso”.
Nuria López: “La reforma laboral es un arma arrojadiza a la cabeza de los trabajadores”
La nueva secretaria general de Comisiones Obreras Andalucía, Nuria López, que sustituye al histórico líder del sindicato Francisco Carboneros, se ha mostrado crítica con el contexto laboral actual, señalando que “la reforma laboral es un arma arrojadiza a la cabeza de los trabajadores que ha debilitado mucho el concepto de empleo en este país”. Además, López se ha marcado como uno de los objetivos de su mandato en CC.OO.-A que “los sindicatos sean un instrumento vertebrador de la solidaridad entre los trabajadores”.
Saber gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, clave para llegar a ser un buen líder
Saber gestionar nuestras propias emociones así como las de los demás, es clave para ser un buen líder. Así lo ha puesto de manifiesto Marina G. Díaz-Jargüin Vizcaíno, coach, licenciada en Marketing y experta universitaria en Coaching Personal, Organizacional y Ejecutivo. Y es que, según ha explicado, un buen líder sirve para conseguir un objetivo común, sin olvidarnos de los objetivos personales de cada persona en un equipo de trabajo, en una comunidad o en la familia: “Es crear un clima de confianza en el que todos los miembros quieran aportar, estén motivados y experimenten un crecimiento profesional y personal».
David Sainz: “Para mí, trabajar en el sector audiovisual era como jugar en el Barça, muy imposible”
El director y creador de Malviviendo, David Sainz, ha asegurado en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona que nunca esperó llegar a los niveles donde se encuentra: “Es como mi hobby y tengo la suerte de trabajar en algo que me gusta. Para mí, trabajar en el sector audiovisual era como jugar en el Barça, muy imposible” ha afirmado. El director ha participado en la conferencia “El caso de Malviviendo, las ‘webseries’ y las posibilidades de Youtube” junto a la productora Teresa Segura.