Cómo afrontar las consecuencias del uso del amianto, aún presente en multitud de materiales con los que convivimos, para la salud de las personas y para el medio ambiente, es el tema elegido para el II Congreso Internacional sobre Macrocriminalidad, organizado por el Grupo Internacional e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad (GI³CRIM) de la Olavide y el Centro de Estudios Jurídicos Europeos sobre la Macrociminalidad (Macrocrimes) de la Università di Ferrara.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
El profesor Justo Cuño aborda en un libro el universo que envolvió la batalla de Ayacucho, el último combate de la independencia americana
El profesor de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide Justo Cuño Bonito ha publicado recientemente el libro ‘Ayacucho. La última batalla de la independencia americana’, una obra que relata el combate que selló la derrota definitiva del Imperio español en el continente americano.
CyberCrime Sevilla, una cita para conocer cómo defendernos de la ciberdelincuencia
CyberCrime Sevilla 2024, que se desarrollará en el Teatro Cajasol, abordará los desafíos actuales de la ciberdelincuencia desde una triple vertiente: académica, jurídico-práctica y tecnológica. Un enfoque integral que permitirá ofrecer una visión completa de las dinámicas actuales en materia de ciberdelincuencia, enfatizando la importancia de la colaboración entre el ámbito académico, los profesionales del derecho y los expertos en tecnología.
Laura Lechuga, Premio Nacional de Investigación, imparte este viernes una clase magistral en el Máster en Nanomateriales
Científica del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y experta en nanobiosensores y aplicaciones bioanalíticas, Laura Lechuga es profesora del Máster Universitario en Nanomateriales Funcionales de la Universidad Pablo de Olavide y miembro del comité científico del Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (CNATS).
El profesor Franz Martín Bermudo publica un libro para comprender la diabetes y aprender a vivir con ella
El catedrático de Nutrición de la Universidad Pablo de Olavide Franz Martín Bermudo ha publicado recientemente el libro ‘Vivir con Diabetes. Todo lo que necesitas saber para tratarla y cuidarte’, una guía para comprender esta enfermedad crónica y aprender cómo vivir, y vivir bien, con ella.
Miembros de la Academia de Trabajo Social de España se reúnen en la UPO para cerrar las bases de su Estatuto
Los miembros de la Academia de Trabajo Social de España Andrés Arias, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; Yolanda de la Fuente, catedrática de la Universidad de Jaén; Octavio Vázquez, catedrático de la Universidad de Huelva; Enrique Pastor, catedrático de la Universidad de Murcia, y Evaristo Barrera catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, se han reunido en la UPO con el objetivo de cerrar las bases del Estatuto de dicha Academia.
El Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada tendrá lugar en la UPO del 11 al 14 de junio
Sevilla acogerá EUCAPA 2024, un simposio que reunirá a ponentes y expertos de todo el mundo bajo el lema ‘Participation and Inclusion in Sport for Quality of Life: Paris 2024’.
La Universidad Pablo de Olavide y la Escuela Superior de Hostelería suman cuatro nuevas microcredenciales a su oferta formativa conjunta
La Universidad Pablo de Olavide y la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla (ESHS) lanzan una nueva oferta formativa en el sector de la hostelería, la gastronomía y el turismo. Cuatro nuevos Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado, bajo el formato de microcredenciales, que formarán a los profesionales de este sector en ámbitos como la organización y gestión de eventos, el revenue management, la gestión de hotelería y la gestión de compras y F&B.
La relatora especial de la ONU para Palestina apunta a la deshumanización como causa de la muerte y la destrucción en Gaza
En una sesión que ha podido seguirse online en 54 campus de 43 universidades españolas, y organizada por la Red Universitaria por Palestina, la relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967 ha explicado ante estudiantes, profesorado y personal de administración el motivo por el que ha titulado su último informe Anatomy of a Genocide.
Estudiantes del IES Almudeyne y del IES Juan Ciudad Duarte, I Premio Con-Ciencia Social
Estudiantes del IES Almudeyne de Los Palacios y del IES Juan Ciudad Duarte de Bormujos han recibido el I Premio Con-Ciencia Social, un galardón otorgado por la Facultad de Ciencias Sociales, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, que destaca los dos mejores vídeos originales presentados con la intención de concienciar y lograr sensibilización sobre una temática concreta de interés social elegida por parte del estudiantado.