El vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, David Cobos, y la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta de Andalucía, Ana Carmen Mata, han presentado el Informe ‘Perfiles y ámbitos de actuación del voluntariado universitario andaluz’, un estudio que arroja como uno de sus datos principales que el perfil medio de la persona voluntaria universitaria andaluza es mujer de entre 17 y 28 años, que cursa estudios de ciencias sociales y jurídicas y que convive en la residencia familiar.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
Jornada con motivo del Día de las Enfermedades Raras en la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide se suma este 10 de marzo al Día Internacional de las Enfermedades Raras con una Jornada que, bajo el título ‘Investigando con las familias’, tiene como objetivo visibilizar la investigación que, en este ámbito, se realiza en la UPO para acercarla a la sociedad en general y, principalmente, a las familias que están afectadas por estas enfermedades. Organizado por el Grupo de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Unidad U729 del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER), se desarrollará este viernes en el Salón de Actos del CABD a partir de las 10:00 horas.
El proyecto de la UPO ‘Voices of Inmigrant Women’, destacado como buena práctica por la Plataforma Erasmus+ y el SEPIE
‘Voices of Inmigrant Women’ ha sido destacado de entre los proyectos Erasmus+ por conseguir una “mejora de la comprensión y gestión de las migraciones femeninas entre los diferentes actores implicados, promoviendo el incremento y calidad de propuestas políticas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres migrantes”.
El periodista Tom Martín Benítez ofrece en la UPO un taller magistral sobre cómo hablar en público
En el marco de los actos del 25º Aniversario de la Universidad Pablo de Olavide y organizado por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones.
La Fundación de Municipios presenta “Vida y obra de un sacerdote ilustrado ursaonés. Manuel María de Arjona y Cubas (1771-1820)”
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide ha presentado en el casino de Osuna el libro “Vida y obra de un sacerdote ilustrado ursaonés. Manuel María de Arjona y Cubas (1771-1820)”, obra perteneciente a la Colección Olavide-Ilustración que edita esta fundación y que está dedicada a la figura de Manuel María de Arjona, sacerdote, intelectual y fundador de diversas academias literarias.
Presentado en la UPO el estudio ‘Una realidad invisible’ sobre la violencia psicológica de género
La socióloga Carmen Ruiz Repullo ha presentado en la Universidad Pablo de Olavide la investigación ‘Una realidad invisible: Violencia psicológica de género en la pareja’ que ha firmado junto Laura Pavón Benítez. Este estudio es una iniciativa de la asociación Páginas Violeta con la financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. En el acto, han participado la delegada del rector para la Igualdad de Género, Mónica Domínguez Serrano; la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Ana Mata Rico; y la presidenta de Páginas Violeta, Teresa Alba Pérez.
‘Robotic Kittens’ gana la FIRST LEGO League Sevilla en la UPO y participa en la final nacional
El equipo ‘Robotic Kittens’, en el que participa alumnado de varios centros educativos de la provincia de Sevilla, se ha proclamado ganador del Torneo Clasificatorio de la provincia de la FIRST LEGO League, que ha tenido lugar en la Universidad Pablo de Olavide organizado por ‘Ingeniera Soy’ con la colaboración de la Escuela Politécnica Superior y el Vicerrectorado de Estudiantes. El triunfo en esta competición permite al equipo participar en la fase nacional que tendrá lugar en Cartagena (Murcia) a finales de marzo, de donde saldrán los finalistas que disputarán la fase final en Houston (Estados Unidos) del 19 al 22 de abril.
Finaliza el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, un foro que cita de nuevo a entidades y profesionales para 2025
El I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral, organizado por la Cátedra Fundación Antonio Guerrero de la Universidad Pablo de Olavide en el marco del 25º Aniversario de la UPO, ha concluido esta tarde en el campus emplazando a entidades y profesionales participantes a una nueva cita para 2025, ya que el Congreso nace con vocación de tener continuidad bienal.
La Universidad Pablo de Olavide acerca a las empresas su oferta científica y tecnológica en el foro Transfiere 2023
Cepsa, Kpmg Asesores, Omnia Intelligence, Alfa Laval Iberia, Grupo Emergy o Ingredalia mantienen reuniones con técnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide para buscar posibles vías de cooperación en este encuentro internacional de I+D+i, que se celebra en Málaga.
El presidente de la Junta y el rector de la UPO inauguran el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, han inaugurado el I Congreso Internacional de Parálisis Cerebral que tiene lugar en el campus hasta este viernes. El congreso, organizado por la Cátedra Fundación Antonio Guerrero de la Universidad Pablo de Olavide en el marco del 25º Aniversario de la UPO, reúne en Sevilla a referentes internacionales en ciencia, investigación y medicina bajo el lema ‘La parálisis cerebral nos afecta a todos. Abordaje interdisciplinar’.