La Universidad Pablo de Olavide ha participado recientemente en OpenExpo Europe uno de los mayores congresos profesionales sobre Innovación Tecnológica Empresarial en Europa celebrado en Madrid el pasado 30 de junio. Profesorado de la Cátedra de Educación en Tecnologías Emergentes, Gamificación e Inteligencia Artificial (EduEmer) de la UPO ha acudido a un foro que ha reunido a más de 3.500 profesionales de todas las industrias, principales empresas nacionales e internacionales, asociaciones, fundaciones e instituciones, y expertos expertas de todos los niveles para informarse sobre las últimas tendencias, servicios, aplicaciones tecnológicas, generar leads y, conocer los beneficios de las tecnologías de innovación abierta.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
La UPO presenta una aplicación digital para trabajar con jóvenes adultos con discapacidad intelectual sobre los ODS
La jornada final del proyecto ‘Rompiendo barreras, construyendo puentes’ (Breaking Barriers, Building Bridges, B4) se celebra este miércoles en la Universidad Pablo de Olavide. Durante el día de hoy serán presentadas las conclusiones y los principales resultados de un proyecto que, financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, tiene por objetivo el fortalecimiento de la ciudadanía activa y la participación cívica de adultos jóvenes con diversidad intelectual.
Unas jornadas analizan la problemática del uso de la inteligencia artificial en el sector público
Especialistas y académicos se reúnen este martes en las Jornadas ‘Inteligencia artificial en el sector público: retos, límites y medios’, un programa organizado por la Universidad Pablo de Olavide a través del proyecto de investigación ‘Inteligencia artificial y Derecho Administrativo’, financiado con fondos FEDER. Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, Antonio Sanz, viceconsejero de la Presidencia, Administración[Read More…]
El estudiante David Pineda, medalla de oro en la XIII Olimpiada Española de Economía celebrada en la UPO
La Olimpiada de Economía es un concurso de carácter académico y educativo cuyos objetivos son incentivar y estimular el estudio de la Economía y la Empresa entre los jóvenes, premiando el esfuerzo y la excelencia académica. Asimismo, trata de fomentar las vocaciones en Economía y establecer vínculos estables entre la Facultad, los centros de Educación Secundaria, el profesorado de Economía de Bachillerato y el alumnado interesado en esta materia.
Más de 100 estudiantes de Bachillerato de toda España se dan cita en la UPO para participar en la XIII Olimpiada Española de Economía
La Universidad Pablo de Olavide acoge esta semana la XIII edición de la Olimpiada Española de Economía en la que participa un total de 134 estudiantes de 2º de Bachillerato que representan a 45 facultades de Economía y Empresa de universidades públicas de España, junto a 110 profesores acompañantes.
El rector de la UPO y el presidente de la Fundación Cajasol inauguran la XIII Olimpiada Española de Economía 2022
Hoy lunes 20 de junio, a las 19:30 horas en la Fundación Cajasol, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido Gutiérrez inaugurarán la XIII edición de la Olimpiada Española de Economía 2022 que se celebrará en la UPO los días 21 y 22 de junio.
El IES Profesor Tierno Galván gana el II Concurso de Microteatro Radiofónico Grecolatino ‘Onda Olimpo’
El IES Profesor Tierno Galván ha sido el centro ganador del II Concurso de Microteatro Radiofónico Grecolatino ‘Onda Olimpo’ de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide con la obra ‘La Odisea’, certamen que tiene como objetivo potenciar la creatividad en el ámbito de la enseñanza secundaria vinculada a las Humanidades y a los estudios clásicos.
Conferencia final de PECUS, proyecto europeo para la conservación y promoción de los paisajes europeos de trashumancia
El proyecto europeo PECUS, European Landscapes of Transhumance, finaliza este martes en la Universidad Pablo de Olavide con una conferencia que tendrá lugar desde las 9 horas en el Paraninfo. PECUS, financiado por el programa Erasmus+, presenta como resultados finales una serie de vídeos divulgativos y una metodología sobre el uso de los mapas cognitivos difusos en la educación superior. El proyecto ha sido coordinado por la investigadora de la UPO María Pilar Ortiz Calderón, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, quien ha presentado el programa final de ponencias sobre PECUS junto a David Naranjo Gil, vicerrector de Internacionalización de la UPO.
La atención temprana y los retos que afronta tras la pandemia, tema de un seminario este jueves en al UPO
Para afrontar los retos a los que se enfrentan, tanto profesionales como entidades implicados en la atención temprana, debido a la situación social tras la pandemia de Covid-19, la Cátedra Fundación Antonio Guerrero ha organizado este jueves, desde las 18:30 horas en la sala de grados del edificio 7, un seminario con la presencia de profesionales de la sanidad y profesoras y expertas en psicología, además de la directora de la Cátedra, María José Parejo Guzmán, y de Antonio Guerrero, director de la Fundación. María del Carmen Cardosa, viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, y Regina Serrano, delegada territorial de Sevilla, presentarán el programa.
Un libro analiza los cambios que implica la Ley 8/21 en las medidas de apoyo a personas con discapacidad
En septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, un cambio legislativo que supone una transformación integral hacia un sistema de apoyos a la persona con discapacidad, que huye del trato proteccionista y persigue su plena integración, situando el respeto a su voluntad, deseos y preferencias en el centro de su capacidad jurídica.