El IES Profesor Tierno Galván ha sido el centro ganador del II Concurso de Microteatro Radiofónico Grecolatino ‘Onda Olimpo’ de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide con la obra ‘La Odisea’, certamen que tiene como objetivo potenciar la creatividad en el ámbito de la enseñanza secundaria vinculada a las Humanidades y a los estudios clásicos.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
Conferencia final de PECUS, proyecto europeo para la conservación y promoción de los paisajes europeos de trashumancia
El proyecto europeo PECUS, European Landscapes of Transhumance, finaliza este martes en la Universidad Pablo de Olavide con una conferencia que tendrá lugar desde las 9 horas en el Paraninfo. PECUS, financiado por el programa Erasmus+, presenta como resultados finales una serie de vídeos divulgativos y una metodología sobre el uso de los mapas cognitivos difusos en la educación superior. El proyecto ha sido coordinado por la investigadora de la UPO María Pilar Ortiz Calderón, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, quien ha presentado el programa final de ponencias sobre PECUS junto a David Naranjo Gil, vicerrector de Internacionalización de la UPO.
La atención temprana y los retos que afronta tras la pandemia, tema de un seminario este jueves en al UPO
Para afrontar los retos a los que se enfrentan, tanto profesionales como entidades implicados en la atención temprana, debido a la situación social tras la pandemia de Covid-19, la Cátedra Fundación Antonio Guerrero ha organizado este jueves, desde las 18:30 horas en la sala de grados del edificio 7, un seminario con la presencia de profesionales de la sanidad y profesoras y expertas en psicología, además de la directora de la Cátedra, María José Parejo Guzmán, y de Antonio Guerrero, director de la Fundación. María del Carmen Cardosa, viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, y Regina Serrano, delegada territorial de Sevilla, presentarán el programa.
Un libro analiza los cambios que implica la Ley 8/21 en las medidas de apoyo a personas con discapacidad
En septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, un cambio legislativo que supone una transformación integral hacia un sistema de apoyos a la persona con discapacidad, que huye del trato proteccionista y persigue su plena integración, situando el respeto a su voluntad, deseos y preferencias en el centro de su capacidad jurídica.
El proyecto europeo PICESL, coordinado por la UPO, presenta sus conclusiones para reducir el abandono escolar temprano
El proyecto Erasmus+ ‘Promoviendo la Inclusión para Combatir el Abandono Escolar Temprano’ (PICESL) presenta en unas jornadas los resultados y buenas prácticas propuestos por el equipo internacional de investigación para la prevención del abandono escolar.
Estudiantes de Bachillerato y Secundaria acuden a la UPO en una nueva edición de las Jornadas ‘Mujeres que hacen historia’
Organizadas por la Facultad de Humanidades, cuentan con financiación del Vicerrectorado de Estudiantes y de la Delegación del rector para la Igualdad de Género de la UPO. El programa tiene por objetivo hacer reflexionar a los jóvenes, mediante una serie de talleres participativos y lúdicos, sobre el papel de las mujeres en la historia, así como visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres.
Un seminario analiza en la UPO las consecuencias del protagonismo de la mujer en los fenómenos migratorios
El II Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una mirada transnacional ha comenzado este miércoles la Sala de Grados I de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide. Organizado por el Departamento de Educación y Psicología Social y por el Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS) de la UPO, el encuentro tratará de crear un espacio de debate y reflexión sobre los procesos migratorios femeninos, favoreciendo a la vez la colaboración entre el tercer sector y la academia.
El IES Joaquín Romero Murube, ganador de las III Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la UPO
El IES Joaquín Romero Murube ha sido el centro ganador de la III edición de las Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide. El objetivo de esta actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO con la colaboración de Caminos y Ciencia, es dar a conocer el Grado de Ciencias Ambientales y sus posibles salidas profesionales a los estudiantes de 4º de la ESO de los centros de la provincia de Sevilla.
El rector presenta en Carmona el libro ‘Lady Ann y el embajador viajan a Sevilla’
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez y el alcalde de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez presidieron el acto de presentación del libro “Lady Ann y el Embajador viajan a Sevilla (Primavera de 1664)”, que detalla el acontecimiento que supuso la visita del embajador de la monarquía inglesa a la capital hispalense y a la Carmona del siglo XVII.
La UPO celebra en La Puebla del Río un Congreso Internacional sobre las diferentes maneras de poblar territorios
La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de La Puebla del Río celebran desde mañana jueves 26 de mayo y hasta el próximo sábado 28 el Congreso Internacional ‘Poblar de diferentes maneras: tiempos y territorios (siglos XIII al XX). 750 años de la Carta Puebla de La Guardia (Sevilla), con motivo del 750 aniversario de la fundación del municipio sevillano.