El Día Mundial del Trabajo Social se celebra cada año el tercer martes del mes de marzo. Se trata de una fecha en la que academia, profesionales y asociaciones ponen en valor la contribución de esta profesión para la mejora del bienestar de personas, familias, comunidades y de la sociedad en general.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
Presentación del libro ‘Democratizar la producción’, una reflexión sobre el legado de Rosa Luxemburg
Este jueves 10 de marzo, a las 19 horas en el Centro Cívico Las Sirenas (Alameda de Hércules, 30) será presentado el libro colectivo ‘Democratizar la producción. Una reflexión crítica sobre el legado de Rosa Luxemburg’. Coordinado por Rafael Rodríguez Prieto, profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide, esta obra reúne las aportaciones del congreso internacional dedicado a la actualidad del legado de Rosa Luxemburg, celebrado en el campus de la UPO junto a una exposición en 2019, con motivo del centenario de su asesinato en Berlín.
La Facultad de Humanidades retoma el seminario ‘Perspectivas’ con una jornada interdisciplinar dedicada al fin del mundo
El Seminario Permanente de Intercambio de Ideas ‘Perspectivas’ celebra este viernes 4 de marzo, desde las 9 horas en la sala de grados I de la Biblioteca, su quinta edición con una jornada sobre las principales amenazas que afronta actualmente la humanidad, realizando al mismo tiempo una mirada retrospectiva sobre cómo se ha tratado el fin del mundo a lo largo de las distintas tradiciones culturales, el arte y la literatura.
Inaugurada en el Museo Casa de la Ciencia la exposición ‘La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe’
La exposición ‘La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe’ puede verse desde este martes en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (Av. de María Luisa, s/n). Enmarcada en el proyecto europeo ‘Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World’, en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, la muestra recorre la historia de la esclavitud transatlántica y los vínculos existentes entre África y América a través de 30 paneles informativos y un documental.
El cuidado de las personas como eje de la economía y como reto en la igualdad, tema de un congreso coorganizado por la UPO
Con el objetivo de situar en el centro de la sociedad y de la economía las actividades realizadas para el cuidado de las personas y su bienestar, a lo largo de las distintas etapas de la vida, comienza esta tarde el Congreso Internacional ‘Economía del Cuidado: nuevos roles y retos en la igualdad de género’. El simposio se celebra en Santo Domingo (República Dominicana) y puede seguirse online, previa inscripción, a través de ZOOM y YouTube desde las 14:30, hora española.
Presentación del estudio ‘Servicios sociales comunitarios en Andalucía: modelo organizativo, recursos humanos y financiación’
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy la presentación del estudio ‘Servicios sociales comunitarios en Andalucía: modelo organizativo, recursos humanos y financiación’, que ha estado presidida por el rector de la UPO Francisco Oliva Blázquez y por la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz.
El proyecto IHES sobre inclusión en la universidad de personas con discapacidad arranca con un seminario internacional
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha saludado esta mañana a representantes de las seis entidades integradas en el proyecto europeo Inclusive Higher Education Systems for students with intellectual disabilities (IHES); comienzan así los trabajos de una iniciativa que persigue abrir la universidad a estudiantes con discapacidad intelectual.
La Fundación Descubre obtiene financiación europea para celebrar en Andalucía La Noche Europea de los Investigadores en 2022-23
La propuesta de Andalucía liderada por la Fundación Descubre para celebrar La Noche de los Investigadores (European Researchers’ Night) ha recibido nuevamente la aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) para los dos próximos años 2022-23. La actividad se celebrará el último viernes de septiembre, que este año será el 30 de septiembre, al mismo tiempo que en más de 370 ciudades de toda Europa. En este sentido, las actividades organizadas para La Noche en los dos próximos años apostarán por una programación presencial en las principales calles y enclaves de Andalucía, con el apoyo de acciones en formato online.
Estudiantes de la UPO publican una colección de libros sobre la importancia del juego en la iniciación al deporte
Durante la infancia, en la práctica deportiva deben primar fines educativos, que faciliten la integración y favorezcan las relaciones sociales, frente a la competición y la adquisición de destrezas deportivas. De este modo, el profesorado de educación física podrá crear en niños y niñas actitudes positivas que favorezcan la práctica del deporte en su tiempo libre.
Presentado el vídeo ‘Mujeres que hacen ciencia. Experiencia de investigadoras sociales’
La Facultad de Ciencias Sociales, con la colaboración de la Oficina para la Igualdad, celebra una mesa redonda para reivindicar la investigación en Ciencias Sociales llevada a cabo por mujeres.