Un grupo de estudiantes del Colegio Buen Pastor ha recibido el ‘Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores’, un galardón otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, por su proyecto de investigación ‘Pensamiento musical en la Grecia clásica: desde los orígenes pitagóricos a la crítica nietzschiana’.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
Un congreso trata hoy en la UPO los retos de la traducción e interpretación judicial
Los profesores Francisco Vigier Moreno y Paula Lozano de Lemus componen el comité organizador de un evento con el que quieren resaltar la necesidad de la investigación en traducción e interpretación judicial para aumentar la eficacia y la calidad de los servicios de traducción en el ámbito jurídico, debido al auge de la presencia de personas extranjeras en nuestro país.
Mañana comienzan en Carmona las VII Jornadas Doctorales de Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química de la UPO
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta acoge a partir de este viernes la celebración de las VII Jornadas Doctorales del Programa de Doctorado en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química de la UPO, organizadas por el profesor Fernando Govantes, coordinador del programa, en representación de la comisión académica y estudiantes de dicho programa[Read More…]
Inaugurado el Congreso Internacional ‘Los dominios del espíritu en las literaturas española e hispanoamericana’
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha inaugurado hoy en la Casa de la Provincia el Congreso Internacional ‘Los dominios del espíritu en las literaturas española e hispanoamericana (Siglos XX Y XXI)’.
El máster en Medicina Estética, Cosmética y Regenerativa de la UPO se consolida como referencia en su tercera edición
La Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la Fundación Clínica Rocío Vázquez han inaugurado, este lunes, la tercera edición del máster en Técnicas Avanzadas en Medicina Estética, Cosmética y Regenerativa, un título propio gestionado a través del área de Formación Permanente de la Fundación Universidad Pablo de Olavide.
Jornada divulgativa sobre los sistemas aumentativos de comunicación en la infancia
La Residencia Universitaria Flora Tristán, situada en el Polígono Sur, acogió el sábado 16 de octubre la Jornada SAAC en la Infancia. Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) se utilizan para ampliar las capacidades de comunicación de las personas con dificultades para expresarse verbalmente, ya sea por enfermedad o discapacidad.
Un congreso internacional aborda en la UPO el uso de los datos personales y de la inteligencia artificial en la justicia
María Serrano, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, e Ignacio Colomer, catedrático de Derecho procesal de la UPO y director académico del Congreso, inaugurarán esta tarde a las 16 horas una reunión de especialistas internacionales bajo el título ‘Uso de la información y de los datos personales en los procesos: los cambios en la era digital’, y que se desarrollará en la sala de grados del edificio 7 del campus hasta el próximo miércoles 6 de octubre.
Estudiantes francesas del centro de estudios Champcevinel visitan la UPO para conocer el Trabajo Social en España
Un grupo de 25 estudiantes del Centro de Formación Champcevinel (Nueva Aquitania, Francia) ha visitado hoy la Universidad Pablo de Olavide, invitado por el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales.
La Asociación Amiga y la UPO organizan unas jornadas sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual
Mónica Domínguez, delegada del rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide, y Vanessa Casado, fundadora de la Asociación AMIGA, han inaugurado en la mañana de hoy las jornadas ‘Trafficking on women for sexual purposes. Shared perspectives and new challenges for socio economic reintegration of victims/survivors’.
Presentado en la UPO el libro ‘Educar para construir sociedades más inclusivas’, editado por Victoria Pérez y Teresa Terrón
Las profesoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide han coordinado un libro sobre la importancia de la educación inclusiva con la participación de 26 autores.