El Centro Universitario Internacional (CUI) de la Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha varios talleres de enseñanza y aprendizaje digital, que se imparten íntegramente online. Los talleres, con una duración de cuatro horas, están dirigidos a profesorado de departamentos con necesidades de formación digital, y son una propuesta del CUI que surge tras su experiencia y conocimiento de una gran variedad de herramientas digitales, aplicaciones y metodologías online para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes internacionales y adaptarse al nuevo contexto social surgido en el último año.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 22 al 26 de marzo la II Semana de la Historia
La Universidad Pablo de Olavide celebra por segundo año consecutivo la Semana de la Historia, un evento de divulgación que trata de poner en valor nuestra Historia y Patrimonio cultural y mostrar a la sociedad el trabajo de los investigadores e investigadoras de estos campos del conocimiento. Esta segunda edición tendrá lugar de manera virtual del 22 al 26 al[Read More…]
‘La función notarial en el Reglamento sucesorio europeo’, nuevo seminario de la Cátedra CDNIC
El notario Ángel Serrano de Nicolás participa como ponente en la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC) de la Facultad de Derecho y el Colegio Notarial de Andalucía.
Una aproximación a la sociedad romana a través de su arquitectura doméstica
El área de Arqueología de la UPO celebra mañana un seminario internacional sobre la arquitectura doméstica como expresión de la identidad y modo de vida de la antigua Roma.
La UPO celebra el Día Mundial del Trabajo Social con un amplio programa de actividades online
Con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, que se celebrará el próximo martes 16 de marzo, la Universidad Pablo de Olavide se suma a la conmemoración de este día con un amplio programa de actividades académicas, profesionales y de sensibilización organizadas conjuntamente por la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla.
Sostenibilidad, feminismo y justicia global en la charla-debate de esta tarde de CEI CamBio
El proyecto CEI CamBio ha programado para la tarde de hoy miércoles, a las 17 horas en formato online, una charla-debate titulada ‘Participar para poner la vida en el centro’ en la que Ana Jiménez, de Ecotono Sociedad Cooperativa Andaluza de interés social, nos hablará sobre la importancia de incorporar criterios de sostenibilidad, igualdad y justicia social en las decisiones que tomamos, tanto individual como colectivamente.
El IES María Galiana gana las II Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la UPO
La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado su II edición de las Olimpiadas de Ciencias Ambientales, con un acto virtual que ha sido inaugurado por la vicerrectora de Estudiantes de la UPO, Marián Morón Martin, y presentado por la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, Pilar Ortiz Calderón, y la vicedecana de Relaciones Internacionales, Movilidad y Comunicación, Menta Ballesteros Martín. El centro ganador ha sido IES María Galiana con la propuesta de un novedoso Plan de Sostenibilidad que tiene como finalidad proponer acciones concretas que den lugar a una disminución del uso de recursos y de su huella ecológica.
‘Agroecología y Mujer’, charla online organizada por CEI CamBio con motivo del 8M
Hoy jueves 4 de marzo a las 17 horas, y en formato online, tendrá lugar la conferencia ‘Agroecología y Mujer’, una actividad de CEI CamBio en el marco de la campaña organizada por la Universidad Pablo de Olavide con motivo del 8M Día Internacional de las Mujeres. Así, Leticia Toledo, de la Huerta de la Alegría expondrá su experiencia y reflexionará sobre por qué la agricultura convencional fue desplazando a las mujeres y cómo en los actuales proyectos agroecológicos existen muchas más mujeres que toman la iniciativa.
Presentación online de dos nuevos libros sobre la historia de la creación de redes globales de distribución y consumo
Mañana jueves 25 de febrero, a las 18 horas en formato online a través de Zoom, serán presentadas las dos últimas obras sobre la historia de la globalización en el marco del Seminario Permanente ‘Los mundos ibéricos y la globalización temprana’, organizado por el grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘Historia de la globalización: violencia, negociación e interculturalidad’ y el Máster en Historia y Humanidades Digitales de la UPO.
Publicada monografía sobre ‘La Potestad administrativa’, fruto de un Proyecto de Investigación de Excelencia de la UPO
Recientemente se ha publicado la monografía ‘La potestad administrativa. Concepto y alcance práctico de un criterio clave para la aplicación del Derecho administrativo’, como resultado de un Proyecto de Investigación de Excelencia del Plan Nacional de I+D+i, dirigido por Eduardo Gamero Casado, catedrático de Derecho administrativo de la Universidad Pablo de Olavide, y en la que han participado los profesores de la UPO Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho financiero y tributario; José Ignacio Morillo-Velarde y Luis Miguel Arroyo Yanes, catedráticos de Derecho administrativo; Dolores Rego Blanco y Francisco Toscano Gil, profesores titulares de Universidad; Rocío Navarro González y Antonio D. Berning Prieto, profesores contratados doctores; y Francisco Luis Pérez Guerrero, profesor contratado, así como otros autores.