El “Taller Multimodal de Ciencias Sociales” desarrollado por los profesores Elodia Hernández León, Esther Velázquez Alonso y Juan Daniel Ramírez Garrido ha sido seleccionado como experiencia de innovación docente y buena práctica educativa con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito universitario por la revista Educación 3.0.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
El mal uso y abuso de las nuevas tecnologías provoca conflictos en los que es clave la figura de un mediador
Un correo electrónico que no debió enviarse, los mensajes de Whatsapp, las publicaciones en las redes sociales o el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías está provocando nuevos problemas que afectan a la vida familiar, a la pareja o a la conciliación profesional y personal. Nuevos conflictos que como explica el profesor José Luis Sarasola, director académico del Máster ‘La Mediación: Estrategias y Metodologías de Prevención y Resolución de Conflictos’, son diferentes a los que se producían antes y por ello deben abordarse de otra manera.
La depresión, la ansiedad y el insomnio, los tres problemas de salud mental con mayor incidencia entre la población
La depresión, la ansiedad y el insomnio son los tres problemas de salud mental con mayor incidencia y prevalencia entre la población. Así lo asegura el psicólogo Andoni Anseán Ramos, director del Máster en Gestión Clínica y Sanitaria en Salud Mental de la Universidad Pablo de Olavide, quien ha señalado además que la esquizofrenia, el trastorno bipolar, los trastornos de la personalidad o las adicciones también afectan de manera importante a las personas en la sociedad actual.
La vida y la obra de Käthe Kollwitz, protagonista de unas jornadas y una exposición en la UPO
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide participan en un Proyecto de Innovación Docente sobre la vida y obra de la artista alemana Käthe Kollwitz, cuyos resultados se presentarán en una exposición y unas jornadas que darán comienzo hoy martes.
La UPO acoge las jornadas tecnológicas ‘Mirando al futuro: ciberseguridad y software libre’
En la tarde del miércoles 5 de abril, de 18:00 a 20:30 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la UPO, se celebrarán las Jornadas Tecnológicas del Máster Oficial de Ingeniería Informática, que tienen como objetivo dar a conocer los proyectos tecnológicos que se desarrollan en empresas de referencia en el sector, y los perfiles profesionales más demandados en la actualidad.
El analista bioinformático, imprescindible en el análisis de datos procedentes de experimentos de laboratorio
A lo largo de los últimos años, en el campo de las Ciencias Experimentales, estamos asistiendo a un crecimiento exponencial de datos biológicos procedentes de experimentos de laboratorio, que son necesarios analizar, con el objetivo de obtener nuevo conocimiento y, a su vez, acelerar la investigación. El perfil del investigador que debe realizar esta tarea es el de bioinformático, el cual debe estar especializado tanto en Biología como en Computación. Este perfil está actualmente muy solicitado en el mercado laboral y resulta imprescindible en los grupos de investigación.
La ética en el mundo de las finanzas, clase magistral en el Máster en Finanzas y Banca de la UPO
Juan José Cotorruelo , director de Vida y Pensiones en CASER, ha intervenido en el Máster en Finanzas y Banca de la Universidad Pablo de Olavide con la conferencia ‘Requisitos éticos y estándares profesionales’. El directivo del grupo asegurador CASER ha sido presentado por Enrique Jiménez, director del Máster.
“Necesitamos a educadores y familias valientes para cambiar la educación y así cambiar el mundo”
Existe la imperiosa necesidad de cambiar la ortodoxa forma de enseñar por “procesos adaptados a las actuales necesidades de las familias, de los niños y a un futuro cada día más dinámico, rápido y lleno de incertidumbres”. Con rotundidad se expresa Alma Serra González, directora ejecutiva de la primera edición del Máster en Educación Emocional e Inteligencias Múltiples de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), para quien “necesitamos a personas y educadores valientes para cambiar la educación” y, por consiguiente, “cambiar el mundo”, dice citando las palabras del psiquiatra Claudio Naranjo.
«Los estados usan el ciberespacio para proyectar el poder y apoyar las acciones militares», según Guillen Colom
“En la actualidad, el ciberespacio se usa como arma, como elemento para realizar acciones militares. Los estados lo usan para proyectar el poder, apoyar las acciones militares, disuadir y saber más sobre otros estados, lo que les permite anteponerse o prever lo que pueda pasar”, ha asegurado Guillem Colom, profesor de la UPO y experto en ciberseguridad. Colom es director de la primera edición del curso online “Ciberamenazas y ciberinteligencia” que se imparte en la Universidad Pablo de Olavide y está gestionado por la Fundación UPO.
Seminario sobre los derechos de propiedad y de autor sobre el flamenco, el lunes en la UPO
El próximo lunes 6 de marzo, a las 12:00 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Jesús Heredia Carroza, antiguo alumno de la UPO, impartirá el seminario “Creative substance and Copyright. The case of Flamenco in Spain”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.