El Grupo de Investigación Acción Socioeducativa (GIAS) de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado el “Workshop sobre procesos migratorios femeninos transnacionales en el Sur de Europa desde un enfoque interseccional” que se completará con nuevas sesiones de trabajo los días 12 y 13 de noviembre. Este seminario ha sido promovido por el profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales en el marco del V Plan Propio de la UPO en la modalidad C.2. “Ayudas de movilidad y formación para la preparación de proyectos internacionales” y en el mismo participa personal de investigación nacional e internacional.
Institucional
Aurelia Chillemi: “La danza comunitaria es una herramienta de prevención primaria para la salud”
Aurelia Chillemi es bailarina, coreógrafa y psicóloga. Profesora de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires (Argentina), participa en la Universidad Pablo de Olavide hoy jueves y mañana viernes en el VI Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer: Artes, Universidad y Dinamización Sociocultural en Barrios. Además de la ponencia “Bailarines toda la vida. Danza Comunitaria”, Chillemi desarrolla el taller teórico vivencial “Danza Comunitaria. El Arte como herramienta de inclusión social” en el Espacio Cultural El Entramado de la UPO.
“Cuando se ataca a la universidad, se ataca a un conjunto de actividades que mejoran la vida de las personas”
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, ha inaugurado en la Sala de Lectura de Tesis del edificio 45 el VI Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer: Artes, Universidad y Dinamización Sociocultural en Barrios que se desarrolla en el marco del Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’. Vicente Guzmán ha destacado que la universidad es un espacio crítico donde surgen las ideas que transforman la sociedad de manera positiva: “Cuando se realizan transformaciones sociales como la que se lleva a cabo en el Polígono Sur, se hace porque se transfiere el conocimiento de la universidad”.
Crue solicita una nueva Ley de Universidades en el Congreso de los Diputados
El presidente de Crue Universidades Españolas, Roberto Fernández, ha dado lectura de un comunicado en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados en el que ha solicitado una nueva Ley de Universidades. El documento ha sido impulsado por Crue y la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades y firmado por los principales agentes sociales.
Mañana comienza el “VI Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer: Artes, Universidad y Dinamización Sociocultural”
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, inaugura mañana jueves 27 de septiembre a las 10:00 horas en la Sala de Lectura de Tesis del edificio 45 el VI Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer: Artes, Universidad y Dinamización Sociocultural en Barrios que se desarrolla en el marco del Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’ y que continuará el viernes 28. Al acto también asistirán: Dolores Ferre Cano, directora general de Universidades de la Junta de Andalucía; y Elodia Hernández León, vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la UPO.
Encuentro en la UPO de un consorcio internacional en investigación en Robótica Social
Los resultados y avances de esta corporación se presentarán entre los días 2 y 4 de octubre en Madrid en el marco de la International Conference on Intelligent Robots and Systems, IROS 2018, uno de los congresos más importantes en el campo de la Robótica y donde el SRL y el consorcio dispondrán de un stand.
La UPO selecciona a los estudiantes candidatos a las prácticas en el rodaje de la serie de Movistar+ “La Peste”
La Universidad Pablo de Olavide ha seleccionado las 24 candidaturas entre los 283 estudiantes de grado y postgrado que han presentado su solicitud en la plataforma Ícaro para las 12 plazas de prácticas extracurriculares que oferta la productora Atípica Films en el rodaje de la segunda temporada de la serie de televisión “La Peste” en Sevilla. En total, el proceso selectivo ha contado con 1.182 alumnos y alumnas de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad de Sevilla.
Alrededor de 80 actividades llenan de ciencia el centro de Sevilla en La Noche Europea de l@s Investigador@s
Sevilla se une por séptimo año consecutivo a La Noche Europea de l@s Investigador@s, una iniciativa que saca a la calle a miles de profesionales de la investigación de forma simultánea en más de 250 ciudades de todo el continente. El evento se celebra bajo el eslogan “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti” y se ha presentado en el Ayuntamiento de Sevilla con la presencia del vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología, Bruno Martínez, que se ha referido a las 14 actividades con las que participa la UPO, que implican a más de 40 investigadores e investigadoras, así como la incorporación de la nueva sede Olavide en Sevilla – Centro de la calle Laraña.
La Universidad Pablo de Olavide acerca a las empresas su oferta biotecnológica en Biospain 2018
La Universidad Pablo de Olavide asiste al Encuentro Internacional de Biotecnología BIOSPAIN 2018 que comenzó el martes 25 de septiembre en FIBES Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla hasta el jueves 27. Se trata de un gran foro dedicado a la Biotecnología donde participan más de quinientas firmas e instituciones y que tiene como objetivo fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre empresas y personal de investigación para fortalecer el tejido productivo español.
La UPO participa en el Encuentro Cultural “Salento-Andalucía” en el Centro Cívico La Buhaira
Esta iniciativa nace de un acuerdo de colaboración firmado en 2016 entre el CCI de Sevilla y el ICS con el propósito de crear un puente intercultural entre Italia y España y, en particular, entre Andalucía y Salento, región de la península italiana entre los mares Jónico y Adriático que ocupa la parte más meridional del tacón de Italia, la Puglia.