El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja; la presidenta de la Fundación Persán, Concha Yoldi García; el vicerrector de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento de la UPO, José Manuel Feria Domínguez y el gerente de la Fundación Persán, José Castro Mora, han presidido el acto de entrega de diplomas correspondientes a la Formación en Emprendimiento, impartida por la Fundación Persán, previa al VIII Concurso de Ideas y Proyectos Emprendedores de la Universidad Pablo de Olavide.
Institucional
La Biblioteca de la UPO amplía su horario de apertura para facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes
La Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide ampliará hasta el 28 de junio su horario de apertura para facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes. Así, el nuevo periodo de apertura extraordinaria tendrá horario de 8.30 a 24 horas, incluidos fines de semana y festivos.
El rector de la UPO preside hoy lunes la entrega de diplomas de Formación en Emprendimiento, impartida por Persán
Hoy lunes 30 de mayo, a las 10:30 horas en la sala de prensa del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, el rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja; la presidenta de la Fundación Persán, Concha Yoldi García; el vicerrector de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento de la UPO, José Manuel Feria Domínguez y el gerente de la Fundación Persán, José Castro Mora, presidirán el acto de entrega de diplomas correspondientes a la Formación en Emprendimiento, impartida por la Fundación Persán, previa al VIII Concurso de Ideas y Proyectos Emprendedores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Cuatro investigadoras comparten sus experiencias en el café tertulia “Mujeres y neurocientíficas”
El pasado viernes 27 de mayo, en la Casa de la Ciencia, se ha celebrado el café tertulia “Mujeres y neurocientíficas”, un encuentro en el que las investigadoras Paola Bovolenta, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid); Isabel Almudí, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Sevilla), Elisa Martí Gorostiza y Murielle Saade, ambas del Instituto de Biología Molecular de Barcelona, pondrán en común su trayectoria profesional y personal.
Elena Quesada, vicepresidenta de la asociación de Científicos Retornados a España
Elena Quesada, antigua alumna de la Universidad Pablo de Olavide, donde cursó la Licenciatura en Ciencias Ambientales, es vicepresidenta de la asociación Científicos Retornados a España (CRE), una red profesional creada por un grupo de jóvenes investigadores en 2014.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebra su sesión constituyente
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado esta mañana su sesión constituyente, una vez renovados todos sus miembros tras finalizar el mandato de cuatro años del Consejo de Gobierno anterior. La sesión constituyente ha estado presidida por el rector Vicente Guzmán, reelegido en los comicios del pasado 3 de marzo.
Destacados juristas se reúnen esta semana en la UPO en un congreso sobre la cesión de datos personales
El lunes 23 de mayo, en el salón de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, comenzó el congreso “Cesión de datos personales entre procesos penales y procedimientos sancionadores o tributarios en España y la Unión Europea” que finaliza hoy miércoles.
Abierto el plazo de inscripción para la XII Escuela Deportiva de Verano y la IV edición de la Pequescuela
La Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha un año más la Escuela Deportiva de Verano, que ofrecerá actividades deportivas y lúdicas para niños de entre 6 y 14 años en las instalaciones de la Universidad. Esta duodécima edición, organizada por el Servicio de Deportes y cuyo plazo de inscripción se encuentra ya abierto para todo el personal de la UPO, se desarrollará del 23 de junio al 29 de julio.
Agustín Madrid, nombrado miembro de la Comisión de Evaluación de la Investigación de la ACSUCYL
Agustín Madrid Parra, catedrático de Derecho mercantil de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido nombrado miembro de la Comisión de Evaluación de la Investigación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).
Investigadores analizan la cultura material y el conflicto social en los siglos XVI y XVII
Ayer lunes comenzó en el Archivo General de Indias el I Encuentro Internacional “Crisis globales, respuestas locales. Cultura material y conflicto social en una arteria del Imperio, siglos XVI-XVII”, un evento que reúne por primera vez a los integrantes del equipo de trabajo del proyecto de investigación “Comercio, Conflicto y Cultura en el Istmo de Panamá. Una Arteria del Imperio y la Crisis Global, 1513-1671” (3C) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.