La trabajadora social Patrocinio Las Heras, una histórica de los Servicios Sociales en España, impartió ayer jueves en la Universidad Pablo de Olavide la conferencia “Contribución del Trabajo Social al bienestar social y a su cuarto pilar, el Sistema Público de Servicios Sociales. Cambios sociales y nuevos retos”.
Institucional
Seminario «De vuelta al campo: mujeres y nuevas ruralidades» del Observatorio GEP&DO
El viernes 1 de abril, a las 12:00 horas en el espacio 1.07 del edificio 44 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar el seminario “De vuelta al campo: mujeres y nuevas ruralidades” impartido por la investigadora Elisa Oteros-Rozas.
La Universidad Pablo de Olavide convoca el VIII Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores
La Universidad Pablo de Olavide lanza el VIII Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores con el objetivo de promover y apoyar ideas de negocio empresarial en el entorno universitario, impulsando la formación de equipos emprendedores y la constitución de nuevas empresas innovadoras basadas en el conocimiento y/o resultados de investigación desarrollados en la UPO.
El doctor de la UPO Rafael Obando, premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre América Latina 2015
Rafael Ángel Obando Andrade, doctor de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonada con el premio a la mejor Tesis Doctoral sobre América Latina 2015, otorgado por el Instituto de Estudios Sobre América Latina de la Universidad de Sevilla, por su tesis doctoral “Sin memoria de esclavitud: procesos de empoderamiento de afrodescendientes en la Audiencia de los Confines. 1525-1643”.
La UPO acogerá en abril un congreso internacional sobre inteligencia artificial
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acogerá los días 18, 19 y 20 del próximo mes de abril el 11th International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems (HAIS 2016), al que asistirán renombrados expertos en inteligencia artificial.
Visita de auditores para la renovación de la acreditación de los grados en Humanidades y en Traducción e Interpretación de la UPO
Durante los días 4 y 5 de abril, la Universidad Pablo de Olavide recibe la visita de auditores de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento para la renovación, por primera vez, de la acreditación de los títulos de los grados en Humanidades y en Traducción e Interpretación de la Facultad de Humanidades y el máster universitario en Historia en América Latina – Mundos Indígenas- de la UPO
La UPO y la Mesa del Tercer Sector de Andalucía organizan un seminario sobre innovación social
La sede de la Fundación Cajasol acoge a lo largo de la mañana de hoy jueves el seminario “La innovación social y políticas para la inclusión en la ciudad”, a cargo de Ricard Gomá, investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Hoy comienza en la Universidad Pablo de Olavide la I Jornada de Pensamiento Crítico
Hoy jueves 31 de marzo, a las 10.00 horas en la sala de grados del edificio 7 de la UPO, ha comenzado la I Jornada de Pensamiento Crítico con diferentes actividades, como mesas, debates y videofórum, que se desarrollarán durante todo el día. Estas jornadas están organizadas por el grupo “CRITICADEMIA”, un espacio de crítica y reflexión formado por el alumnado y profesorado de la Universidad Pablo de Olavide.
El cónsul general de Cuba en Sevilla imparte una conferencia en la UPO
El cónsul general de la República de Cuba en Sevilla, Alejandro Castro Medina, ofreció ayer martes 29 de marzo en la Universidad Pablo de Olavide la conferencia “La realidad de Cuba”, una iniciativa organizada por SICE Asociación con la colaboración del Consulado de la República de Cuba en Sevilla, que se enmarca en las “I Jornadas sobre Relaciones Internacionales”.
Hoy en la UPO, seminario «Nuevas fórmulas de participación ciudadana a través de GeoServicios»
Hoy miércoles, en la sala de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide a las 10.00 horas ha tenido lugar la inauguración del seminario “Nuevas fórmulas de participación ciudadana a través de GeoServicios”