Las Jornadas Doctorales del Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Sociedad han comenzado hoy viernes, en la sala de grados del edificio 7, con la intervención de Ramón Escobar Galindo (Abengoa Research), quien ha hablado sobre “Aplicaciones nanotecnológicas en el campo de la energía termosolar: de la simulación a la aplicación real”.
Institucional
Abierto el plazo de inscripción para la ruta de senderismo de Cabra a Zuheros por el río Bailón
El Club de Montaña de la Universidad Pablo de Olavide (MUPO) organiza para el sábado 14 de noviembre la ruta de senderismo de Cabra a Zuheros por el río Bailón (Córdoba), un recorrido de 15 kilómetros, 5 horas de duración y una dificultad media. El plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de noviembre.
Rafael Domènech afirma que «España debe eliminar las barreras al crecimiento y promover mercados más eficientes»
Esta mañana se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide el acto de inauguración del curso académico 2015-16 del grado en Análisis Económico con la conferencia de apertura “Desafíos a largo plazo de la economía española” impartida por Rafael Domènech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research. El acto ha sido organizado por la Cátedra BBVA de Análisis Económico de la UPO.
La UPO otorga el Premio Rosario Valpuesta al director argentino Santiago Mitre
La Universidad Pablo de Olavide ha concedido el Premio Rosario Valpuesta al director argentino Santiago Mitre, un galardón que este año celebra su segunda edición y que otorga esta universidad en colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) con el fin de difundir la obra solidaria, los valores y el legado intelectual de la que fuera su rectora.
Javier Lasarte clausura el Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas en la UPO
Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho tributario de la Universidad Pablo de Olavide, clausuró ayer en la sala de grados de la Biblioteca el programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas con la conferencia “Unión Europea y Hacienda de España” .
El rector entrega los premios de la IV Olimpiada de Economía y Empresa de la Universidad Pablo de Olavide
Esta mañana, el rector, Vicente Guzmán, junto con el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Francisco Carrasco, el director del Centro de Banca Comercial del BBVA, Carlos Benítez, y el director de la Cátedra de BBVA de Análisis Económico de la UPO, José Ignacio García, han entregado los premios y certificados de la IV Olimpiada de Economía y Empresa de la UPO a los diez primeros clasificados de la prueba de Economía y Economía de Empresa, de la prueba de Matemáticas de Bachillerato Tecnológico y Bachillerato de Ciencias Sociales y, por último, al colegio con mejor promedio entre sus alumnos en las distintas pruebas.
Dos talleres abordan hoy en la UPO cómo conseguir empleo a través de las redes sociales
Dos talleres sobre empleabilidad y redes sociales serán impartidos hoy jueves 29 de octubre en la UPO. ‘Visibilízate: redes sociales profesionales’ será el primero, a las 9.30 horas. Ya por la tarde, a las 16.30 horas en la sala de grados del edificio 7, tendrá lugar el taller ‘Conseguir empleo a través de redes sociales. Cómo construir el perfil digital’.
Hoy en la UPO, Rafael Domènech impartirá la conferencia de apertura del grado en Análisis Económico
El economista jefe para Economías Desarrolladas del Servicio de Estudios de BBVA hablará sobre los “Desafíos a largo plazo de la economía española”.
Esta tarde comienza el seminario “Nuevos problemas, nuevas metodologías en la Historia de América Latina”
Hoy jueves 29 de octubre, a las 16.00 horas en la sala de prensa de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco, 1), se celebrará el seminario “Nuevos problemas, nuevas metodologías en la Historia de América Latina”, organizada por el Área de Historia de América de la UPO y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
La Universidad Pablo de Olavide, entre las diez universidades más transparentes de España
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, está entre las diez universidades más transparentes de España, según los resultados del informe Examen de transparencia 2014, realizado por la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT), que analiza por cuarto año consecutivo la transparencia en la web de las 49 universidades públicas y, por tercer año, las 26 universidades privadas españolas. La transparencia a la que hace referencia la FCyT significa el esfuerzo por publicar la información relevante poniéndola a disposición de los diferentes grupos de interés de forma visible, accesible, comprensible y actualizada.